El Ministerio de Hacienda dispuso la emisión de Letras del Tesoro en Pesos a un año de plazo, que devengarán intereses trimestrales
La Letra colocada a la ANSeS devengará tasa variable, con la referencia de las LECAP. El Gobierno oficializó este miércoles la emisión de Letras del Tesoro por hasta 86 mil millones de pesos, a un año de plazo, que serán suscriptas de manera directa por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). La decisión se tomó a partir de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Tenía 91 años cuando falleció. Lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook. Fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano y un crítico sagaz frente a todos los gobiernos de turno
24 de diciembre de 2018
Para definir a Osvaldo Bayer es necesario usar más de una palabra. Periodista, escritor, historiador y uno de los más respetados intelectuales argentinos. También: "anarquista y pacifista a ultranza", como él mismo siempre se explicaba. Fue todo eso, y mucho más.
Hoy, tras 91 años de vida, murió. Así lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook.
Con un derrumbe del 7,3%, los papeles de Mercado Libre lideraban los descensos. Luego aparecen los activos de Grupo Supervielle (-6,8%); y los de Despegar (-4%).
Se desploman hasta 7,3% las acciones argentinas en Nueva York
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Streetcaen en algunos casos hasta más de 7%, en el marco de otra jornada negativa para la bolsa de Nueva York.
Con un desplome del 7,3%, los papeles de Mercado Libre lideraban los descensos. Luego aparecen los activos de Grupo Supervielle (-6,8%); y los de Despegar (-4%).
Entre las pocas subas del día se destacaba el rebote de las acciones de Corporación América (+7,7%).
Por su parte, la bolsa de Nueva York registra caídas de hasta el 2% en sus principales índices, mientras el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, intentaba tranquilizar a los inversores.
Seis meses después de impulsado el decreto presidencial que promovió la denominada "Directiva de Política de Defensa Nacional" el Gobierno se prepara ahora para poner en marcha desde los primeros días del 2019 todo un plan para las Fuerzas Armadas destinado a concretar la ambiciosa reforma militar que contempla una proyección a cinco años.
Los planes del presidente Mauricio Macri y del ministro de Defensa Oscar Aguad para las Fuerzas Armadas en el año que viene prevén una batería de iniciativas sustentadas en cuatro pilares de acción: el despliegue en el Atlántico Sur, el refuerzo de equipamiento y efectivos en la frontera norte, un programa para repotenciar el espacio aéreo y las directrices para avanzar con la ciberdefensa.
Así, la economía acumuló dos trimestres seguidos con la economía cayendo, condición técnica que confirma que la economía entró en recesión y retrocedió a los valores desestacionalizados del primer trimestre de 2017.
En el tercer trimestre la economía se contrajo 0,7% respecto del período abril-junio, lo que si bien marca un descenso menos abrupto que el 4,1% del segundo trimestre, muestra que la economía no terminó de hacer piso. Así entre enero y septiembre el PBI acumulaba una retracción del 1,4% interanual. Para fin de año, los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestran que el consenso de los analistas espera que 2018 termine con una caída del 2,4%.
La Corte falló contra el cálculo de la Anses para calcular los haberes jubilatorios y complica al gobierno nacional. La sentencia volvió a evidenciar la nueva mayoría en el máximo tribunal compuesta por Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, a los que se sumó Helena Highton.
El titular de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quedó nuevamente en soledad en un fallo que el Gobierno quería evitar a toda costa. Si bien los especialistas creen que no habilitará una catarata de juicios, la Casa Rosada esperaba un espaldarazo del Máximo Tribunal y se supone que el ministro de Justicia, Germán Garavano, estuvo reunido con Highton para intentar cambiar su decisión.
La empresa productora de calzados Paquetá cerrará definitivamente hoy las puertas de la planta que opera en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, por lo que 397 trabajadores serán despedidos."Hoy es el último día de producción, ya estaba establecido que hoy Paquetá cerraba sus puertas. La fábrica se radicó en 2006 en Chivilcoy. En su momento llegó a tener más de 1.500 personas trabajando, pero con la entrada de importaciones y materia prima se fue reduciendo", dijo Lorenzo Lezama, delegado gremial.
El presidente Mauricio Macri junto a los obispos Oscar Ojea y Mario Poli (Foto: Presidencia de la Nación)
No será un final de año signado por un clima de plena cordialidad y armonía. Mucho menos por gestos de extrema cercanía. Cuando Mauricio Macri reciba el próximo jueves en la Casa Rosada a la cúpula de la Iglesia Católica para darles el tradicional saludo navideño se verá reflejado el espíritu zigazageante y por momentos crispado que protagonizaron obispos y Poder Ejecutivo en los últimos tiempos.
En 2017, la dupla Menéndez-Gray fue elegida por cuatro años de mandato, en los que se alternarán en la presidencia. El intendente de Merlo estará al frente en los años pares y el jefe comunal de Esteban Echeverría en los impares.
LPO La mayoría de las fuerzas políticas ya están discutiendo abiertamente este tema. A su vez, se observa un adverso escenario internacional.
Ni el acuerdo con el FMI, ni la aprobación del Presupuesto ni la organización del G20 pudieron revertirlo. La desconfianza sobre Argentina llegó a un nivel máximo en la era Macri y el riesgo país tocó los 778 puntos.
En el mercado se habla de la "doble Nelson", se potenció el riesgo local a partir de un adelantamiento de la discusión electoral y al mismo tiempo, el mundo está traccionando negativamente con un viernes negro de alta volatilidad financiera.
Boudou había sido condenado en agosto a 5 años y 10 meses de prisión como culpable de coimas y negociaciones incompatibles con la función pública en el caso Ciccone. Su abogada, Graciana Peñafort, fue hasta el penal de Ezeiza para acompañarlo después de haber depositado la fianza de un millón de pesos. De allí, el ex vice salió con una tobillera electrónica que le había colocado un equipo de técnicos enviado por el Servicio Penitenciario a la cárcel.
Celebró el esquema de bandas y pidió al Gobierno que no "deje atrasar" el dólar. Puso sus expectativas en el segundo trimestre de 2019
BAE Negocios
El presidente del grupo Techint, Paolo Rocca, pidió hoy al Gobierno que no "deje atrasar el tipo de cambio en el año electoral" y consideró que la economía está "tocando fondo, pero a partir del segundo trimestre de 2019 veremos señales positivas".
"Estamos frente a momentos muy difíciles", admitió el empresario al participar del cierre del 17° seminario ProPymes, en un panel que compartió junto con el ministro de Trabajo y Producción, Dante Sica. .
Durante la asamblea realizada hoy en la sede de la Confederación General Empresaria de la República Argentina, situada en Bolívar 448, Fernández fue ratificado al frente de la entidad.
En la nueva comision fue reelegido Osvaldo Francés Presidente de ARBIA en representación de los medios de comunicacion Pymes y Jose Alvarez Presidente de la Camara de Industriales Panaderos de CABA.
Con importante presencia de cámaras empresarias y federaciones, del área metropolitana y del interior del país, Fernández reivindicó la representación que la Confederación tiene en el Consejo Pyme y destacó que desde ahí se impulsarán los reclamos urgentes ante la situación de emergencia que viven las pequeñas y medianas empresas por la caída del consumo, la falta de financiamiento y la apertura indiscriminada de importaciones. Por otro lado, afirmó que “vamos a continuar el diálogo con el movimiento obrero para construir planes sectoriales de desarrollo” y agregó que “también vamos a estar en contacto con la iglesia, que siempre tiene un vínculo con los más vulnerables, y con los sectores de la oposición política”.