DOS OPINIONES SOBRE LAS NUEVAS DECISIONES DEL GOBIERNO TRAS ACUERDO CON FMI
Walter Graziano (*)
Argentina parece en muchos aspectos el reino del revés. Mientras en el mundo en vías de desarrollo nadie quiere ni siquiera acercarse para una foto con los miembros del FMI
Iguacel confirmó que desde el lunes el gas aumenta hasta un 35 por ciento
LPO/Juan Casas Iguacel confirmó que desde el lunes el gas aumenta hasta un 35 por ciento.
El Gobierno nacional eliminó el descuento del 10% en las tarifas de gas para los que consumían menos que en otros períodos, aumentó el "recargo" para compensar a las empresas gasíferas, recortó la tarifa social para los sectores más vulnerables y modifció los beneficios para las "entidades de bien público", como los clubes de barrio o las ONG solidarias que colaboran con el Estado.
Luis Caputo renunció este martes de paro general a la presidencia del Banco Central. Se confirma así una impactante primicia de LPO del viernes pasado. En una breve carta de agradecimiento a Macri, el ahora ex titular de Central adujo 'motivos personales'. Nada más lejos de la realidad: Caputo se va por las objeciones del FMI a una política monetaria que para el organismo internacional era errática, pero sobre todo 'opaca', como dijo en una durísima declaración la propia Christine Lagarde.
Por separado y en distintos horarios, los líderes de la CGT y los jefes del Frente Sindical pare el Modelo Nacional brindarán sendas conferencias de prensa para evaluar la contundencia de la cuarta huelga general contra el Gobierno de Mauricio Macri.
Manifestantes obstruirán el paso en Puente Pueyrredón desde el mediodía, y marcharán a Plaza de Mayo. En tanto, algunos sindicatos comenzarán la huelga.
En la antesala al paro general, convocado para el martes por las centrales obreras, incluida la CGT, la CTA Autónoma y organizaciones sociales iniciarán este lunes las protestas nacionales con un acto con corte del Puente Pueyrredón.
El Gobierno avanza en el remate del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional. El FMI quiere que se suba la edad jubilatoria. Por Alfredo Zaiat Pagina 12
El artículo 117 del proyecto de Presupuesto 2019 sostiene que “los recursos del FGS destinados al pago del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados serán registrados como un recurso de capital de la Anses”.
Por David Cufré Pagina 12
La inflación en los supermercados de las últimas cuatro semanas escaló al record de 7,1 por ciento, más del doble de los aumentos registrados en agosto, cuando el indicador marcó 3,4 por ciento. Empresas de todos los rubros se lanzaron a una carrera de remarcaciones que provocó una caída en espejo de las ventas minoristas. El escenario de estanflación quedó configurado con pureza de manual.
Por Luis Bruschtein Pagina 12
En el segundo trimestre el desempleo dio 9,6% y fue el pico más alto en los últimos 12 años
por Mariano Cuparo Ortiz Bae
Se da por descontado que el desempleo mostrará números más negativos en el tercer trimestre, ya que el segundo tuvo una caída en la actividad que fue provocada principalmente por la sequía y su shock de oferta en el agro. El tercero sufrió el impacto de la crisis cambiaria sobre los bolsillos y generó un shock de demanda sobre el comercio y la industria,
El Indec confirmó este jueves que en el mes de agosto la Canasta Básica Total (CBT), que indica la línea de pobreza, subió 3,6% respecto del mes de julio en el Gran Buenos Aires.
CON LA SUBA DEL DÓLAR LA RENTABILIDAD ES LA MÁS BAJA DE LA HISTORIA
Ante la escasez de los créditos hipotecarios muchos de los propietarios volcaron sus inmuebles al mercado locatario, por lo que hay más oferta. Por Belén Fernández
Con una suba del dólar que en lo que va del año se incrementó un 130%, fijar el precio de un alquiler se convirtió para muchos propietarios en una tarea casi imposible.
Contra los tarifazos y el presupuesto del FMI
Con una movilización desde Paseo Colón e Independencia hacia la Secretaría de Energía de la Nación, movimientos sociales reclamaron una ampliación de la tarifa social y la retracción de las boletas a los valores de diciembre de 2015. La protesta se completa con marchas en Córdoba, Tucumán, Chaco, Formosa y en el Conurbano.Imagen: Bernardino Ávila