Novedades
Tras el Pacto de Mayo, Milei volverá a la carga
Tras el Pacto de Mayo, Milei volverá a la carga con nuevas privatizaciones y más reformas. El Presidente tiene pensado reactivar nuevos paquetes de iniciativas que van desde la reforma política y la derogación de jubilaciones de privilegio a más desregulaciones de la economía. En la Casa Rosada quieren avanzar, además, con el aporte privado a las empresas públicas del Estado que no fueron incluidas en la ley Bases. Entre otras, el Banco Nación y todas sus subsidiarias, como Nación Seguros, el BICE, la Casa de Moneda y hasta la petrolera YPF. Los detalles de las nuevas iniciativas que pondrá sobre la mesa el líder libertario para volver a capturar centralidad. Por : Juan Pablo Kavanagh (Perfil).
Ley Bases: cómo quedará la situación de los empleados públicos
Ley Bases: cómo quedará la situación de los empleados públicos si se aprueba en el Senado. La incertidumbre sobre qué pasará en el sector público ante una eventual aprobación de la ley en Senadores, genera todo tipo de especulaciones. Senado de la Nación. En la Cámara de Diputados se logró la media sanción de la Ley Bases y el proyecto pasará al recinto de Senadores para que, en caso de también ser aprobada, se convierta en ley. Sin embargo, el futuro de los empleados públicos que fueron despedidos y, muchos de ellos pueden llegar a formas parte de empresas privadas, genera incertidumbre. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Rubén Ramos, secretario general de la Asociación Gremial de Abogacía del Estado y excandidato a presidente del Colegio Público de CABA
Golpe a la información
El Gobierno decidió cerrar todas las corresponsalías de Télam en el país. Lo comunicación el interventor de Télam, Diego Martín Chaher. De esta manera desaparecerán 13 corresponsalías de la agencia, que estaban distribuidas en once provincias. En un nuevo ataque a la información plural y federal que ofrecen los medios públicos, el Gobierno resolvió cerrar todas las corresponsalías de Télam en el país. La nueva medida se suma al vaciamiento orquestado que lleva adelante el oficialismo, desde la intervención de la agencia estatal, la deshabilitación del sitio web y la dispensa de los servicios a todos sus trabajadores, a los que se les ofreció un retiro voluntario.
13.128 empleados estatales a la calle
El gobierno confirma el recorte de más de 13 mil empleos estatales entre noviembre y marzo. El informe de Dotación de Personal de la Administración Pública del Indec reportó un total de 330.225 en marzo. La cifra oficial no contempla los 15 mil despidos que se confirmaron a fin de ese mes. En un día nefasto para los intereses de los trabajadores, el Indec confirmó que la dotación de empleados del Estado Nacional se redujo en 13.128 puestos desde noviembre de 2023 hasta marzo de este año al caer de 343.353 a 330.225 puestos efectivos.
La Libertad Avanza en el Senado
Los poroteos preliminares son favorables para La Libertad Avanza. El oficialismo hace números en el Senado para la aprobación de la Ley Ómnibus. Pese a contar con apenas siete escaños, el Gobierno está cerca de sancionar en general su proyecto insignia. El apoyo del PRO y de la UCR allanarían el camino. En ese marco, los gobernadores ganan peso en la discusión de la letra chica y el Presidente presiona para asegurarse un triunfo antes del Pacto de Mayo. El almuerzo entre Karina Milei y Victoria Villarruel que terminó de sellar la estrategia.
La CGT aseguró que mantiene el paro del 9 y repudió la ley bases
Luego de una multitudinaria marcha, los dirigentes de la central obrera brindaron una conferencia de prensa en el salón Felipe Vallese y afirmaron que “se mantiene el plan de lucha” y que “no va a resignar ni un ápice de todos los derechos conquistados”. Además, sostuvieron que “no hemos discutido ni negociado ningún proyecto ni media sanción en la cámara de Diputados”.
La Provincia lanzó nuevas medidas para el sector agropecuario
Además, impulsó iniciativas para acompañar a cooperativas y pequeños y medianos productores rurales. Mediante el BAPRO se dispondrán $100 mil millones para la producción de trigo. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó nuevos créditos destinados al sector agropecuario e impulsó medidas para acompañar a cooperativas y pequeños y medianos productores rurales.
Paro de transporte
Paro de transporte aéreo, terrestre y marítimo para el lunes 6 de mayo. En protesta por inclusión de Ganancias en Ley Bases. El próximo lunes 6 de mayo habrá una interrupción de actividades en el transporte aéreo, marítimo, portuario y terrestre en protesta por la restitución del Impuesto a las Ganancias que impulsa el Gobierno de Javier Milei y que está tratándose esta semana junto a la Ley Bases en la Cámara de Diputados, informó Juan Carlos Schmid, secretario general adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
Ley Bases Aprobada en Totalidad - AL HORNO
Ley Bases: en la votación en particular ya se aprobaron facultades delegadas, reforma del Estado y privatizaciones. La iniciativa tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones en general. Avanza la votación de los artículos conflictivos. Ley Bases: en la votación en particular ya se aprobaron facultades delegadas, reforma del Estado y privatizaciones. Germán Martínez denunció lobby empresario antes de votar en Diputados. El gobierno consiguió aprobar la ley ómnibus cómodo, gracias al apoyo de los gobernadores. El titular del bloque de UP en Diputados, Germán Martínez, denunció que durante la madrugada siguieron llamados de operadores empresarios a legisladores en la previa de la votación.
Trenes Argentinos prepara 3.000 despidos
Piden $56.400 millones para indemnizaciones. Representan el 15% del total del personal. Pero el recorte no termina ahí: en el segundo semestre se avanzaría con el despido de otros 3.000. El recorte de trabajadores no amenaza áreas administrativas o técnicas sino al personal operativo de los diferentes ferrocarriles. Incluidos quienes operan los trenes de larga distancia y regionales. Continúa el recorte de empleos en el sector público en el marco del ajuste que aplica a toda marcha el gobierno de Javier Milei. Ahora el turno le llega al sector ferroviario, donde podrían quedar despedidos unos 3.000 trabajadores y continuarían con el Correo y el Enacom.