Buenos Aires
Para hacer espionaje sí hay plata,100 Millones de Dolares
Milei le da 100 mil millones de pesos a la SIDE para gastos reservados. El mandatario firmó un DNU para destinar una megapartida al "nuevo" organismo de inteligencia, que depende directamente de Presidencia. (Fuente: NA) Luego de disolver la Agencia Federal de Inteligencia y disponer la vuelta de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el gobierno de Javier Milei resolvió otorgarle vía DNU una partida presupuestaria por 100 mil millones de pesos, de carácter reservado. La nueva SIDE depende de Presidencia y es el "órgano rector" del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN). Quedó a cargo del Secretario Sergio Neiffert, un hombre de confianza del asesor Santiago Caputo, y está integrada por cuatro organismos: el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI).
Caputo: Mi plata la gané trabajando
Caputo se defiende por sus cuentas en el exterior, mientras espera que la gente venda dólares para pagar impuestos. El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de los cuestionamientos que recibió por tener plata en cuentas bancarias en el exterior. El ministro se defendió de las críticas argumentando que ese dinero que guarda en el exterior es fruto del trabajo en el sector privado y que lo tiene declarado debidamente. Los cuestionamientos al titular del Palacio de Hacienda sobre las cuentas en dólares que declaró tener fuera del país se multiplicaron luego de que el ministro afirmara que "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos".
El desplome del consumo en la era Milei
La clase media está cada vez más empobrecida. Por el derrumbe del poder adquisitivo, cada vez más argentinos restringen gastos en plataformas como Netflix, consumos cotidianos como la carne y otros “gustos” que antes se daban. Un informe de la consultora Scentia muestra una caída del consumo del 12,5 por ciento interanual en junio. El relato de los trabajadores que tuvieron que cambiar sus hábitos. Por Silvina Friera. El mantra de la época lo instaló el presidente Javier Milei: “no hay plata”.
Milei analiza regalarle a la Rural el predio de Palermo
Milei analiza regalarle a la Rural el predio de Palermo, para evitar protestas en su discurso de inauguración de la feria. El Presidente podría anunciarlo cuando inaugure la muestra de Palermo.(LPO) Busca contener al sector que reclama una devaluación y baja de retenciones.
Milei analiza regalarle a la Rural el predio de Palermo, para evitar protestas en su discurso de inauguración de la feria. Javier Milei analiza cederle de manera definitiva a la Sociedad Rural Argentina (SRA) la propiedad del predio de Palermo, uno de los más valiosos de la ciudad. El Presidente estudia hacer el anuncio cuando inaugure la tradicional feria ganadera, un gesto a un sector que lo viene bancando, pese a que el gobierno no cedió ante casi ninguno de sus pedidos.
La industria pyme cayó 20,4% anual en junio
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el poder adquisitivo sigue siendo la variable más importante. Los altos costos de producción y el acceso al crédito, las principales preocupaciones de los empresarios. La actividad manufacturera de las pymes disminuyó 20,4% anual en junio y acumula una retracción de 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada, las cifras de productividad también bajó 3,1%.
Caputo: Van a tener que vender dólares para pagar impuestos
El ministro de Economía respondió a un usuario de la red social X. "El peso va a ser la moneda fuerte", aseguró. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y que "el peso va a ser la moneda fuerte". El funcionario remarcó que "el objetivo siempre fue secar la plaza de pesos". "Lo digo desde la primer entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen", agregó.
Kicillof entregó viviendas en Magdalena
Fue junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis y el intendente local, Lisandro Hourcade. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la entrega de 16 viviendas en el municipio de Magdalena, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Lisandro Hourcade.
Agresión del presidente de la AMIA
Agresión del presidente de la AMIA al feminismo, Cruz Roja y Unicef en el acto. Amos Linetzky dedicó un tramo del discurso conmemoratorio a cuestionar a las agrupaciones feministas por considerar que no se manifestaron de manera contundente frente a las acciones terroristas del Hamas el pasado 7 de octubre en Israel. A 30 años del atentado a la AMIA, el presidente de la mutual Amos Linetzky, dedicó un tramo de su discurso a cuestionar a las organizaciones feministas por considerar que no se manifestaron con contundencia tras las acciones terroristas de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre. También apuntó a Unicef y la Cruz Roja, que expresaron en múltiples ocasiones su preocupación por la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
Las tramas políticas tras la desaparición de Loan
El senador Diego Pellegrini, de fuertes vínculos con el gobernador de Corrientes, fue señalado por Laudelina Peña. La jueza elevó una notificación "de carácter muy urgente" al Senado provincial para informarle al legislador que deberá comparecer como testigo. En su cuarta declaración, la tía del chico también mencionó al ex policía Francisco Amado Méndez, octavo detenido en el marco de la causa. Por Santiago Brunetto. Un ex suboficial detenido y un senador del oficialismo correntino llamado a declarar. Esas fueron las consecuencias concretas de la indagatoria que Laudelina Peña, la tía de Loan, prestó ante la jueza Cristina Pozzer Penzo a última hora del martes.
Argentina lideró el ranking de inflación en América Latina
Cabe recordar que el FMI prevé una contracción del 3,5%. Esta previsión cayó siete décimas respecto de abril. Para 2025, el FMI mantiene la expectativa de que el PIB de Argentina se expanda un 5%. En el primer semestre de 2024, Argentina se coronó como el país con la mayor inflación del mundo. A pesar de que el Gobierno asegura haber mitigado el riesgo de hiperinflación y estar logrando una desaceleración, los números siguen siendo alarmantes. A nivel regional, también encabeza la lista.