Novedades
ENACOM
Histórica apertura en la televisión abierta con la incorporación de medios populares.
Tras más de 45 años sin nuevos canales de televisión abierta, empresas y organizaciones sociales presentaron hoy propuestas para nuevas señales de Televisión Digital Abierta (TDA), en un proceso de licitación público que prevé la regularización de algunas emisoras que ya operan y la histórica incorporación de medios comunitarios y populares en el universo audiovisual, según informó la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
La Afsca pidió que se prohíba a Cablevisión suscribir más abonados.
El organismo hizo la presentación en el marco de la causa judicial iniciada por el grupo multimedios para mantener en suspenso la adecuación de oficio a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) solicitó hoy al juez federal Horacio Alfonso que prohíba al Grupo Clarín suscribir nuevos abonados a Cablevisión porque esta empresa ya excede la cuota de mercado permitida por la ley 26.522, que regula la actividad. El organismo que preside Martín Sabbatella hizo la presentación en el marco de la causa judicial iniciada por el grupo multimedios para mantener en suspenso la adecuación de oficio a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, como resolvió en diciembre último Alfonso al concederle una medida cautelar favorable.
Lanzan una campaña en jugueterías para incentivar las compras en comercios habilitados.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) lanzará una campaña para incentivar la compra de juguetes en comercios habilitados con vistas a la fiesta de Reyes Magos y advirtió que los juguetes que se venden en la vía pública "atentan contra la salud de los niños porque no son sometidos a controles de toxicidad". Fecoba, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara Argentina de Jugueterías (CAJA) y autoridades porteñas, impulsan que mañana y el lunes próximo los Reyes Magos recorran las calles porteñas para atraer a los niños, con el fin de que se acerquen a los comercios y les dejen sus cartas con pedidos de regalos y se saquen fotos.
La Afsca presentó un per saltum para revocar la cautelar de Clarín.
La Afsca exige sanciones por una "notificación maliciosa" de Clarín.
La Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) solicitó al juez en lo Civil y Comercial Federal, Horacio Alfonso, que evalúe una sanción al grupo Clarín por haber realizado "una notificación maliciosa", tras alcanzar una medida precautelar dictada por ese magistrado con el fin de obstaculizar la adecuación de oficio a la Ley de Medios que debe realizar el organismo sobre el multimedios. Desde la Afsca confirmaron hoy que la notificación fue recibida por el organismo a cargo de Martín Sabbatella el día viernes pasado, luego de ser elevada por el Grupo Clarín, aunque el escrito no establece que el organismo debe elaborar un informe, ni tampoco el plazo establecido para el mismo.
Osvaldo Francés en Usina de Medios
Sabbatella destacó que con la ley de medios aparecieron “las voces y las imágenes de los que no estaban”.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, destacó que con la sanción de la Ley de Medios en cada rincón del país 'empezaron a aparecer las voces y las imágenes de los que no estaban, porque durante largo tiempo hubo quienes quisieron concentrar la palabra' desde los medios hegemónicos. Sabbatella lo expresó al participar de la apertura de la cuarta edición del Encuentro Regional de Comunicación Audiovisual (ECA), en el teatro San Martín de la capital tucumana, junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa), Gianni Buono.
Milman: "Yo estoy para cumplir la ley, con mi voto apoyaré que esto se realice".
Gerardo Milman, director de la Afsca por la oposición, formuló sus declaraciones al ser consultado sobre si acompañará la decisión oficial del organismo que resolvió por cinco votos a favor, y dos abstenciones -entre la que está la suya- la adecuación de oficio del Grupo Clarín. Gerardo Milman, director de la Afsca por la oposición, dijo hoy que él está "para cumplir la ley" y adelantó que con su voto apoyará "para que esto se realice”. Los dos miembros por la oposición, Milman (Frente Amplio Progresista) y Marcelo Strubrin (UCR), se abstuvieron al argumentar que “desconocían” el expediente. Insistió hoy en que “todavía” no se ha interiorizado y recordó las “disidencias” que tiene respecto de la ley como “el hecho de que no contempla el verdadero avance tecnológico”.
Sabbatella: “Hemos demostrado una clara maniobra planificada de Clarín para burlar la ley”.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, volvió a afirmar hoy que el organismo que encabeza ha “descubierto una clara maniobra planificada de Clarín para burlar la ley de medios sancionada por el Congreso de la Nación hace cinco años. La Afsca emitió un comunicado a través del cual Sabbatella reafirmó las declaraciones que hizo desde el miércoles cuando, en conferencia de prensa, sostuvo que un equipo técnico del organismo había detectado “irregularidades” en el plan de adecuación voluntaria presentado por el Grupo Clarín, vinculadas con los titulares de las unidades de negocios en que propuso dividirse el multimedios.
La Afsca presentó documentación sobre Clarín a la Procelac