Novedades
Bicentenario
Represión y Muerte
La Bonaerense mató a un militante de la CTEP
Desalojo y fusilamiento
La Policía Bonaerense desató anoche una brutal represión contra un grupo de personas que intentaba tomar unos terrenos en la zona de Puente 12, partido de La Matanza. Un joven militante de la OLP, una organización que integra la CTEP, murió tras recibir disparos en la boca y en la espalda.
Un joven militante de una organización que integra la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (Ctep) fue asesinado de dos disparos durante una represión que la Policía Bonaerense desató contra un grupo de personas que intentaba tomar unos terrenos en la zona de Puente 12, partido de La Matanza. El hecho ocurrió anoche y varios testigos confirmaron que hay heridos de balas de goma y cuatro detenidos en la Comisaría 3º de esa localidad del sur del Conurbano.
La víctima es Rodolfo “Ronald” Orellana, quien integraba la Organización Libres del Pueblo (OLP) y se había movilizado durante la madrugada de hoy hasta un predio ubicado sobre Camino de Cintura, a metros de Riccheri, con el objetivo de instalar viviendas.
Cambiemos: Temen perder la provincia e intendencias en una primera vuelta
Un sector de Cambiemos cree que Vidal tiene que desdoblar la elección. Temen perder la provincia e intendencias en una primera vuelta peleada entre Macri y Cristina. Peña lo rechaza.LPO
Un sector del oficialismo está planteando seriamente la idea de que María Eugenia Vidal debería desdoblar las elecciones del año próximo en la provincia de Buenos Aires, en una jugada que apuntaría a quitarle poder de fuego al peronismo sin el arrastre de la boleta nacional de Cristina Kirchner.
Congreso: Afuera represión, adentro dicusión
Contra el ajuste de Macri y el FMI
Miles de personas participan de la movilización convocada por sindicatos y organizaciones sociales. En el recinto de la Cámara de Diputados se debate el Presupuesto 2019 que el Gobierno elaboró en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional. Al menos 27 detenidos por los incidentes frente al Congreso
Mientras los diputados debatían el Presupuesto 2019, decenas de manifestantes y policías protagonizan duros enfrentamientos frente al Congreso que dejaron al menos 27 detenidos y varios heridos.
Policías de la Federal en disconformidad con el gobierno
Policías de la Federal armados tomaron el ministerio de Seguridad porteño. Rechazan el traslado a la fuerza de la Ciudad y exigen que las autoridades den marcha atrás con la decisión. Despues de varias horas hubo un principio de acuerdo en la negociación y los efectivos decidieron levantar la toma.“Queremos volver a nuestra fuerza de origen”, dijo a AM750 Ricardo Braustein, un cabo primero de la Federal que pasó a desempeñarse en la fuerza que comanda Horacio Rodríguez Larreta. “Dicen que estamos mejor y que tenemos sueldos dignos. Esto es negativo. Estamos trabajando más horas por la misma plata”, criticó el agente.
Escándalo en la Corte
Escándalo en la Corte: Ricardo Lorenzetti acusó a Carlos Rosenkrantz de haber generado "un clima de tensión, de temor y de amenazas telefónicas"
Lo hizo a través de una carta con conceptos muy duros
"El clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas, de falta de respeto de los derechos del trabajador y de la persona humana, así como de los procedimientos internos de la Corte, fue lo que generó la paralización momentánea". Con párrafos de esa dureza, Ricardo Lorenzetti le envió ayer una carta a su sucesor en la presidencia de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz.
Bronca en Cancilleria
Acusaron al ministro de "miope y cortoplacista"
Duro cruce entre el canciller Faurie y los empleados diplomáticos por el cierre de embajadas
Jorge Faurie y Eduardo Mallea en una celebración con los funcionarios diplomáticos en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
El canciller Jorge Faurie protagonizó un duro cruce con los empleados diplomáticos, que exigen el sostenimiento de todas las oficinas argentinas en el extranjero.
Frenó la construcción y se perdieron cerca de 3.000 empleos
En julio se frenó la construcción y se perdieron cerca de 3.000 empleos en las provincias
Afectó fuerte la caída de la obra pública por Francisco Martirena BAE
Bajaron fuerte las superficies permisadas para construcción
Golpeado por la incertidumbre económica general y la devaluación que impacto directamente en los insumos y materiales, la actividad de la construcción perderá este mes alrededor de 2.000 puestos de trabajo, en gran medida de obra pública distribuida en el Gran Buenos Aires y las provincias, en una tendencia negativa que continuará al menos hasta octubre, según empresarios del sector.
Paro con alto nivel de acatamiento
Paro Nacional: Schmid aseguró que hay un 'altísimo nivel de acatamiento en todo el país'
El triunviro de la CGT evaluó los alcances del paro general por 24 horas que realiza hoy la central obrera con el apoyo de las dos CTA y organizaciones sociales.
El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid aseguró que hay un 'altísimo nivel de acatamiento en todo el país' al paro general por 24 horas que realiza hoy la central obrera con el apoyo de las dos CTA y organizaciones sociales.
Fuerte critica de la Iglesia por la situación social
Fuerte crítica de la Iglesia por la situación social: "es importante tener sensibilidad social"
Al lado de la Gobernadora, Monseñor Lugones trazó un lapidario diagnóstico de la situación social.
Sentado al lado de María Eugenia Vidal, el presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (Cepas), monseñor Jorge Lugones, trazó un lapidario diagnóstico de la situación social en la provincia de Buenos Aires y le reclamó a la Gobernadora "sensibilidad social".
Lugones inauguró en Mar del Plata la Semana Social 2018 acompañado por Vidal y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. El párrafo más duro del obispo de Lomas de Zamora fue cuando hacía referencia a los despidos en las fábricas. "Están bien los verbos ‘estar' y ‘hacer', pero lo importante es sentir y tener sensibilidad social", disparó.
Paro docente
Docentes no acordaron con Provincia y las clases no arrancan: paro lunes y martes El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) anunció un paro docente por 48 horas para el lunes y martes próximo, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en la Provincia, así como una movilización al Palacio Pizzurno, confirmó hoy el secretario de la organización, Alfredo Cáceres, tras no llegar a un acuerdo salarial con el Gobierno de María Eugenia Vidal.
Suteba es el segundo gremio en anunciar la medida de fuerza, tras la ratificación de UDOCBA de la huelga para los mismos días.
Lindo Regalo de Navidad
Regalo de Navidad: el gobierno de Macri le dio a Clarín la fusión con Telecom
El ENACOM habilitó la asociación entre Cablevisión y la telefónica. Será la única empresa en latinoamérica con cuádruple play.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la fusión de Cablevisión con Telecom, con lo que la dejó a sólo un paso. Este guiño del Gobierno es único en latinoamericano, ya que una empresa proveerá en el mismo servicio el contenido y su distribución.
La asociación del Grupo Clarín con la telefónica reconfigurará por completo el sector, ya que Mauricio Macri permitirá la creación de un gigante contra quienes las compañías no podrán competir.
Estamos en un contexto represivo, eso esta claro
Andrés Ponce de León, decano de Derecho de la Universidad del Comahue
Estamos en un contexto represivo, eso está claro
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales repudió el ingreso de la Policía Federal a las residencias de la Universidad del Comahue y lo enmarcó en el contexto represivo que se está viviendo. Por su parte los docentes enrolados en la Conadu advirtieron que “no dejaron entrar a las abogadas, violando el derecho constitucional de defensa y no pidieron autorización a la Universidad, violando la autonomía universitaria.