LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Bicentenario

Néstor Kirchner, siempre presente

A dos años de la desaparición física del compañero Néstor Kirchner, ARBIA, recuerda al conductor del proceso de transformación de la Argentina.
Osvaldo Francés, presidente de la organización de radios Pymes,  recordó que “fue durante la gestión de gobierno de Néstor que se comenzó a reconocer a los miles de radiodifusores que hasta ese momento habían sido puestos en la ilegalidad por la Ley de la dictadura y por los gobiernos democráticos que la sucedieron”.
“Identificados con su manera de construir desde lo político –agregó- poniendo la política al servicio de los mas desprotegidos, lo acompañamos incondicionalmente de la misma manera que hoy lo hacemos con Cristina, heredera de las banderas que encolumnan a nuestro pueblo rumbo a la felicidad”
“En esta nueva etapa de la argentina   -dijo finalmente- redoblamos el esfuerzo militante para que siga floreciendo la pluralidad de voces y “el flaco” siga iluminando nuestro camino”.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Nestor-Arbia.jpg

26/10/2012 (940)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

CAPITALISMO Y ASISTENCIALISMO

CAPITALISMO Y ASISTENCIALISMO                   
Por: Norberto Alayón (*)

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ayalon.jpg

(*) Profesor Titular Regular. Facultad de Ciencias Sociales (Univ. de Buenos Aires). Autor del libro “Asistencia y Asistencialismo”.

El capitalismo es el modelo político-económico que predomina en el funcionamiento de nuestros países. Su lógica y “racionalidad” se centra irreductiblemente en la búsqueda denodada del lucro y la acumulación, sobre la base de la expoliación de la productividad del trabajo de otros. Un modelo bien distinto tendríamos si los objetivos de la producción no fueran la mera ganancia, sino la satisfacción de las necesidades sociales.
Como dijera Adam Smith, aquel economista y filósofo escocés del siglo XVIII, “el mercado es incompatible con la ética, porque cualquier acción moral voluntaria contradice las propias reglas del mercado y simplemente termina por desplazar al empresario moralizante”.

02/08/2012 (899)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Historia de la Sociedad Rural Argentina

De Alejandro C. Tarruella
Sello: Planeta-No. de Edición: 1-Publicación: Junio 2012

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/sra-hist.jpg

Cuando los apostólicos españoles llegaron con unos pocos bovinos al Río de la Plata, quizá no imaginaron que el destino de la región, por los siglos de los siglos, sería parir vacas al mundo. ¿Para qué cultivar la tierra o navegar el río hasta llegar al mar si las llanuras pampeanas servían cueros y carnes que el mercado mundial reclamaba con tanta avidez como la plata de Potosí? Por eso, los colonizadores acapararon tierras no para sembrarlas sino para hacer crecer sobre ellas a las vacas.
Ya acriollados, sus descendientes siguieron enriqueciéndose y, una vez enquistados en el Estado, modelaron una organización de defensa de sus intereses oligárquicos: así nació la Sociedad Rural, institución que jugó, juega y jugará el papel dirigente de la nación mientras la Argentina siga siendo un país dependiente y agroganaderoexportador.

01/08/2012 (898)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Cristina: valorar "la oportunidad del lugar que ocupamos"

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cris_bari2.jpeg

Instó Cristina desde Bariloche a los argentinos a hacer un esfuerzo de unidad mientras el mundo se desmorona
La Presidenta destacó desde Bariloche, en la celebración del 25, que con el proyecto iniciado desde 2003 "hemos devuelto la Patria a los argentinos, que se la habían arrebatado". Instó a hacer un esfuerzo de unidad mientras el mundo se desmorona y a valorar "la oportunidad del lugar que ocupamos".
Al pronunciar su discurso en el escenario del teatro La Baita, en el marco del acto central por el 202ª aniversario de la Revolución de Mayo, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió “a todos los argentinos que hagamos este esfuerzo de estar unidos en momentos que el mundo se desmorona”.
Reflexionó: “Ocupamos un lugar importante, no sólo porque logramos producir granos y carne, también porque logramos industrializar el país y tenemos una política que genera trabajo, inclusión y protege a nuestros empresarios”.

25/05/2012 (862)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Día de la Independencia

Festejo oficial en Tucumán del Día de la Independencia

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cris-tucu2.jpg

A las 12:40 llegó al aeropuerto de Tucumán la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, y fue recibida por el gobernador José Alperovich. En el Museo Casa Histórica de la Independencia participó de la tradicional ceremonia de histórica conmemoración e hizo entrega del acta en lengua aymara.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, llegó a Tucumán a las 12:40 acompañada por los integrantes del gabinete nacional y otras autoridades nacionales.
Fue recibida por el gobernador de la provincia, José Alperovich, y el intendente de la ciudad de Alderetes (jurisdicción del aeropuerto), Julio Silman.
Fuente: Sala de Prensa

09/07/2011 (659)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Primer Foro Permanente de Niñez

Primer Foro Permanente de Niñez, Adolescencia y Familia

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/foro-chicos.jpg

34 años de lucha   
Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
Estimados compañeras y compañeros del Foro:
Los invitamos al encuentro a realizarse el 25 de junio, de 10 a 14 hs para pensar entre todas y todos,  acciones integrales y concretas en pos de los derechos de nuestros  Niños,  Adolescentes  y sus familias.
De acuerdo a las conclusiones de nuestro encuentro anterior para esta fecha elegimos como disparadores de la discusión dos temas y dos oradores:
Estado y ciudadanía,  la Ley 26061. Dra. Diana Gondra.
Experiencia institucional y política en la Construcción del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia en el marco federal de políticas  publicas. Lic. Cesar Buonanotte (SENAF)
Te esperamos el 25 de junio, de 10 a 14 hs  
Universidad Madres de Plaza de Mayo
Construcción colectiva del conocimiento y la liberación
Sede II - Hipólito Yrigoyen 1432 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Núcleo Organizador
Ana del Cueto | Liliana Donzis | Alejandra Giménez | Adriana Meléndez

17/06/2011 (649)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Nunca Menos

Nunca Menos

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/novoa2.jpeg

Por SERGIO FERNÁNDEZ NOVOA (*)

El Día del Trabajador y la recordación de Néstor Kirchner, a propósito de los seis meses transcurridos desde su desaparición física, poseen un punto de encuentro en esta Argentina de 2011. Uno de los rasgos distintivos de la etapa iniciada en mayo de 2003 tiene que ver con la recuperación del trabajo y la política para concebir un proyecto de país con integración social, constitución de identidad y desarrollo humano.
Esta semana la presidenta Cristina Fernández, brindaba datos elocuentes de la etapa. Explicaba que a partir de este año los trabajadores “comienzan a mejorar su poder adquisitivo y se convierte en el mejor de América Latina”. También expresaba “con mucho orgullo” que desde fines de 2010 los trabajadores participan en el 48,1% del PBI del país.

29/04/2011 (611)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Proyecto 'En Cortos' impulsado por el Ministerio de Educación

Proyecto 'En Cortos'

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/proy-cortos.jpg

Ya está en marcha del Proyecto 'En Cortos' impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas. La iniciativa consiste en promover el desarrollo de cortometrajes entre jóvenes de 12 a 18 años.
La finalidad de este trabajo es lograr que los chicos y chicas sean autores de sus propios relatos y experiencias a través de la creación de piezas audiovisuales originales de temáticas libres.

22/04/2011 (607)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Insólito

Insólito: Juez de falta amenaza clausurar y cerrar una radio en la localidad de Roldan

En una arbitraria decisión el Juez de Faltas de la localidad de Roldán, Dr. Roberto Bufarini, envió una cédula de notificación a Víctor Orellana, titular de la FM 97.7 FM Total, donde le comunica que había resuelto el cierre y decomiso con la fuerza pública de los equipos de la emisora por falta de licencia. El Sindicato de Prensa Rosario emitió el siguiente comunicado:
Se trata de la FM 97.7 Radio Total propiedad de José Víctor Orellana quien recibió una notificación del juez de Faltas que no tiene jurisdicción para actuar en la clausura y decomiso por los permisos que debe controlar sólo la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual de acuerdo a la nueva ley en la materia La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario expresa su profunda preocupación, y a la vez rechazo, por la actitud del juez Municipal de Faltas, doctor Roberto Bufarini, de la vecina ciudad de Roldán, que le inició un sumario y luego declaró responsable al periodista José Víctor Orellana "por la falta de licencia, permiso o autorización de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual" y le anunció la clausura de la radio, emisora FM 97.7 Mhz, categoría E, de su propiedad y el consiguiente decomiso de todos los equipos que hacen al funcionamiento de la misma. El juez Bufarini parece no estar enterado de que quien tiene la potestad para realizar actos, del carácter de los recién enunciados, es justamente la AFSCA y que por tanto su accionar constituye un atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información de toda la sociedad.
Orellana denunció ante nuestra Comisión la actitud del juez Bufarini fundamentada, tal como él funcionario mismo indicó en conversación telefónica con nuestra organización, en una denuncia de vecinos que daban cuenta de la supuesta interferencia con canales de TV y con equipos de telefonía celular. En la ciudad de Roldán, y como también explicó Bufarini, hay otras tres emisoras que transmiten en frecuencia modulada, pero las quejas aludidas sólo se presentaron en el caso de esta radio.
Desde nuestra Comisión de Libertad de Expresión se intentó dialogar con el intendente José Pedretti, ya que en su calidad de máxima autoridad política de la ciudad, consideramos que debe jugar un papel activo en defensa de los derechos constitucionales que consagran los derechos del informador y del informado, y por tanto la pluralidad informativa y de opiniones. Lamentablemente ese diálogo no fue posible y el intendente, molesto ante la invocación del tema, cortó la comunicación telefónica que mantenía con el SPR.
Nuestra organización sindical hace un enérgico llamado a las autoridades políticas y judiciales de Roldán para que resguarden un medio de comunicación que contribuye a la democracia informativa y a la pluralidad de voces, insta a que el juez de Faltas limite su actuación y no desconozca una ley federal –la de Servicios de Comunicación Audiovisual-, ni a su autoridad de aplicación, y que se gobierne en pos de la convivencia de todos y todas las ciudadanas, resguardándose, además, la integridad física de Orellana y el medio del que es propietario. En la Argentina ya hubo muchos años de silencio y las voces múltiples deben celebrarse por sobre cualquier criterio autoritario y limitativo, ya que extraña que el de Orellana sea el único medio contra el que hay quejas en la ciudad de Roldán.

Rosario, 1º de abril de 2011
Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
Sindicato de Prensa Rosario

20/04/2011 (605)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

A 35 años del golpe

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/btn_cuadro_225-ok.jpg

23/03/2011 (582)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 [ 4 ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg