Diputados rechazó el DNU de los fondos reservados de la SIDE. El acuerdo de distintos bloques de la oposición terminó por constituir una sesión especial para rever un DNU de Javier Milei. Por Fernando Brovelli. Finalmente, y tras no poder concretar su reclamo en la Comisión Bicameral, la oposición consiguió el quórum en una sesión especial en la Cámara de Diputados con el objetivo de rechazar el DNU que le otorga fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). El decreto 656/2024 aprobó un presupuesto general de $100.000 millones para "el fortalecimiento de la SIDE" y, en simultáneo, establece "el carácter reservado de los fondos previstos", por lo que estos no deberían dar cuenta de su destino.
Eliminan la obligación de que el Estado contrate al Banco Nación, YPF y Aerolíneas Argentinas. Con la excusa de Alberto Fernández, otro golpe a las empresas públicas. Javier Milei y Federico Sturzenegger firmaron el decreto que abre la puerta a grandes negocios para los privados. Los funcionarios no deberán volar solo por Aerolíneas Argentinas y el sueldo de los empleados públicos podrá pagarse por fuera del Banco Nación. La justificación para la medida fue el escándalo de los seguros que involucra a Alberto Fernández. El Gobierno nacional derogó una serie de decretos que obligaban al Estado nacional a contratar empresas públicas para sus servicios.
Sturzenegger confirmó que se reglamentará en la próximas horas “Se viene más libertad”, dijo el ministro de Desregulación al confirmar que está casi lista la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases. Buscará reemplazar las indemnizaciones por un "fondo de cese" como el que aplica la UOCRA. Con el ardid de “más libertad”, el ministro de la Desregulación y la quita de derechos, Federico Sturzenegger, anticipó que esta semana el gobierno nacional reglamentará el capítulo de la reforma laboral incluido en la Ley Bases, particularmente el que ataca las indemnizaciones por despidos.
Victoria Villarruel suspendió su viaje a Mendoza para homenajear a San Martín. Según fuentes oficiales, se debe a un cuadro de baja presión. Villarruel tampoco estuvo presente en el acto de las FFAA. La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, canceló está mañana su visita a Mendoza. Allí, tenía previsto encabezar el acto oficial por la conmemoración del 174° aniversario de la muerte del General José de San Martín.
Renunció el secretario de Culto- Francisco Sánchez no seguirá en su cargo "por motivos personales". Podría ser reemplazado por el jefe de bloque libertario en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Francisco Sánchez renunció a su cargo por "motivos personales". El secretario de Culto Francisco Sánchez renunció este miércoles a su cargo por "motivos personales", según confirmaron fuentes de la Cancillería a Ámbito y su reemplazante podría ser el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura bonaerense, Nahuel Sotelo.
Escala la interna entre LLA y el PRO por la coparticipación de CABA.- La disputa entre Nación y Ciudad suma un nuevo capítulo, a partir de un incumplimiento por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. El conflicto político entre La Libertad Avanza y el PRO tiene su principal campo de batalla en la Ciudad de Buenos Aires, distrito al que el Ministerio de Economía se niega a girarle en forma diaria el 2,95% de la coparticipación federal de impuestos tal como lo impuso un fallo de la Corte Suprema de la Nación.
Por decreto, el Gobierno avanza con las privatizaciones de cuatro centrales hidroeléctricas. A través del Decreto 718/2024, el Ministerio de Economía estableció el andamiaje para privatizar las compañías públicas Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Los detalles de la medida. A un mes y medio de la sanción de la Ley Bases, el gobierno de Javier Milei sentó las bases legales para las privatizaciones de cuatro centrales hidroeléctricas: Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Además, fijó un período máximo de 180 días para llevar adelante el proceso de licitación de las empresas públicas.
Estupefacta, la sociedad asiste a la ventilación pública de los escándalos protagonizados por el expresidente Alberto Fernández durante el período de su gestión. (PERFIL) A la investigación por los negociados con los seguros por montos multimillonarios, ahora se suma la denuncia de la entonces primera dama, Fabiola Yañez, por violencia de género. El asombro social –alimentado por el morbo de la difusión de chats, fotos y videos que no necesariamente se relacionan con los delitos indagados– se multiplica ante el desfachatado lavado de manos de dirigentes y exfuncionarios del Frente de Todos. Allí fue central Cristina Fernández de Kirchner, que lo catapultó como su candidato presidencial. Ya como presidente, lo criticó en público y tomó distancia de la gestión, como si no hubiera tenido nada que ver.
Fue en el superdomo del Parque de la Ciudad de La Rioja, en el marco del acto de jura de la nueva Constitución riojana. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió este viernes un convenio marco de cooperación con su par de La Rioja, Ricardo Quintela, para promover el trabajo conjunto en materia de salud, seguridad, trabajo y políticas de género y diversidad sexual, entre otras.
NO dio quórum y salvaron a los libertarios del repudio por la visita a Astiz- Fue primicia de LPO. Los primeros contactos con el peronismo los encabezó Marcela Pagano, que busca salvar a las libertarias Bonacci y Arrieta. El peronismo se evitó los discursos contra Maduro y Alberto. LPO Juan Casas Por Pablo Dipierri07/08/2024- El pacto secreto que el peronismo viene tejiendo con el gobierno a través de Santiago Caputo tuvo una primera manifestación fuerte este miércoles en el recinto de Diputados, cuando el bloque peronista se negó a dar quórum para salvar a los libertarios de tener que dar explicaciones por la visita de sus diputados a Alfredo Astiz y otros genocidas..
Bronca en provincia con Wado y Patucho por su silencio en la pelea con Milei por la inversión de YPF y Petronas. Como senador de la provincia no dijo nada ante la pérdida de la inversión de Petronas. Sus vínculos con Santiago Caputo y el vice de YPF, Guillermo Garat. LPO Juan Casas- El larguísimo silencio de Wado de Pedro ante el gobierno de Milei pasó de ser un dato comentado al pasar a generar una bronca importante en el peronismo bonaerense, donde no logran entender cómo en su rol de senador por la provincia de Buenos Aires no salió a respaldar públicamente a Axel Kicillof en su pelea por retener la mega inversión de YPF y Petronas para Bahía Blanca, la más importante de la historia de la provincia.