Novedades
Macri va contra los Moyano
En el acto del día de la Bandera, Macri dejó un contundente mensaje contra los Moyano. Aseguró que "hay una patota del transporte" y tildó de "mafioso" a Hugo Moyano
El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que “hay una patota del transporte que lleva a tener el costo del camión más alto de la región”, y además apuntó contra el secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, al acusarlo de “tener un comportamiento mafioso e ilegal”.
En un acto por el Día de la Bandera, realizado en el club Ciclón de la ciudad de Rosario, Macri saludó a los niños presentes al desear un “feliz día”, y luego se refirió a que la insignia patria que “nos recuerda la libertad y ratifica la identidad”, con un contundente mensaje contra Hugo Moyano y su hijo Pablo.
Vidal, con los peores números
El Gran Buenos Aires, la región más castigada por la desocupación
Vidal, con los peores números
La política económica de Macri llevó el desempleo a su nivel más alto en trece años: el 10,1%, que significa 2.133.000 personas. A ello se suma la trepada de la subocupación que saltó al 11,8%. La crisis dio de lleno en la industria, la construcción y el comercio y el conurbano es el lugar más afectado.
El Gran Buenos Aires y la región Pampeana lideraron los niveles de desempleo dentro del relevamiento de los 31 aglomerados. Ambos por encima de la media de desocupación del primer trimestre (ver aparte), el desempleo en GBA fue de 11,1 por ciento, mientras que en la zona pampeana alcanzó al 10,2 por ciento. La caída del empleo en estas dos regiones se explica por la fuerte destrucción de industrias y comercios en los principales polos productivos. El desempleo en los partidos del conurbano bonaerense lidera todos los rankings por región y aglomerado, en porcentaje y cantidad absoluta, con 12,3 por ciento, equivalente a 705.000 personas económicamente activas sin empleo.
Sergio Massa será el primer candidato a diputado nacional
Sergio Massa será el primer candidato a diputado nacional del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires
El líder del Frente Renovador aseguró que no irá a la primaria presidencial contra Alberto Fernández para fortalecer el espacio. Sergio Massa no será candidato a Presidente. El líder del Frente Renovador y flamante integrante del Frente de Todos confirmó que será el primer postulante a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires de la lista del Frente de Todos, que llevará como postulante a la Presidencia a Alberto Fernández.
Record de inflación
De vuelta al podio: la inflación argentina de 57,3% es la tercera más grande del mundo. Indec publicará los precios mayoristas de mayo. por Mariano Cuparo Ortiz
La inflación local ya había subido al podio en febrero. Argentina volvió al podio de los países con mayor inflación del mundo. En mayo alcanzó una interanual de 57,3% y superó al último registro de Sudán del Sur que, por el contrario, logró desacelerar su dinámica de precios a una de 56,1%. Así, el país tuvo un IPC sólo superado por Venezuela y Zimbabwe, según el relevamiento de Trading Economics.
El peronismo ganó las cuatro provincias en juego
El peronismo ganó las cuatro provincias en juego, en otro domingo duro para el Gobierno.Ganó las gobernaciones de Santa Fe, Formosa, Tierra del Fuego y San Luis.
Fue un domingo más para el olvido en la Casa Rosada, como le viene pasando en las últimas jornadas electorales. El peronismo tuvo un triunfo histórico al recuperar con el senador Omar Perotti el gobierno se Santa Fe y encadenó así una jornada de efectividad total: ganó cuatro de cuatro gobernaciones en juego.
Apagón masivo sin explicaciones
Apagón masivo: el Gobierno no sabe qué pasó pero dice que no va a volver a pasar
El funcionario señaló que están "sorprendidos" por el corte que dejó sin luz a todo el país, pero a la vez afirmó que "hay cero posibilidades de que vuelva a ocurrir". Lopetegui asumió que se trató de un evento "grave", que nunca había ocurrido en la historia de la Argentina y que la causa se podría conocer recién en 15 días.
La AGN denunció a Laura Alonso
La AGN denunció a Laura Alonso por negarse a dar información de la OA. El organismo acusa a la funcionaria macrista de negar documentación que se le solicitó para poder auditar su gestión.
La Auditoria General de la Nación (AGN) denunció en la Justicia a la Oficina Anticorrupción (OA) por "su conducta reticente" para entregar la información y documentación que le solicitó para poder hacer un análisis de su desempeño.
El organismo encargado de ejercer el control externo de las reparticiones públicas, dependiente del Congreso, presentó un amparo en el fuero contencioso administrativo donde señaló que la OA, a cargo de Laura Alonso, incumplió a lo largo de nueve meses con su obligación de responder a sus requerimientos.
"Resultan inaceptables las numerosas excusas que bajo apariencia de impedimentos ha esgrimido la OA para negarse a suministrar la información", sostuvo la presentación de la AGN.
El Gobierno desestimó a Ramos Padilla para un juzgado electoral
El Gobierno desestimó a Ramos Padilla para un juzgado electoral clave pese a que lideraba la terna
El magistrado de Dolores había quedado primero entre las opciones elevadas por el Consejo de la Magistratura. Sin embargo, el Poder Ejecutivo se decidió por Laureano Durán
El presidente Mauricio Macri decidió no elegir al juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla como candidato a ocupar el estratégico Juzgado Federal N° 1 de La Plata, con competencia electoral en toda la provincia de Buenos Aires, pese a haber quedado primero por puntaje en la terna elevada por el Consejo de la Magistratura de la Nación.
En cambio, seleccionó a Laureano Durán, quien había quedado tercero y es actualmente secretario de la Cámara Penal de la capital bonaerense.
Alianzas
Loma Negra cierra planta cementera y despide a todos los trabajadores
Loma Negra cierra planta cementera y despide a todos los trabajadores
Loma Negra, la principal cementera del país, anunció hoy que inició el proceso de cierre de su planta de Villa Cacique-Barker, en el partido bonaerense de Benito Juárez
En la planta de Barker trabajan unas 300 personas. La empresa Loma Negra, del grupo brasileño Camargo Correa, resolvió finalmente cerrar la planta cementera de Villa Cacique-Barker. Fundada en 1956 por Fortabat, ayudó a resurgir al pueblo bonaerense de 6.000 habitantes. Tras más de dos meses de conflictos y desvinculaciones, la planta que tenía más de 300 empleados, dejará sin trabajo a 140 trabajadores propios y más 100 tercerizados.La caída en la obra pública y en la construcción hicieron caer la demanda de cemento. El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), que publica el Indec, mostró una caída de 7,5% interanual en abril (último dato disponible).