Un grupo de manifestantes no permite el ingreso por ruta 27 a los barrios privados, los vecinos se ven obligados a tomar otro camino para poder llegar a sus casas.
El movimiento social CTEP junto a agrupaciones de izquierda realizan un corte en la ruta 27, en la entrada a la troncal del barrio privado de Nordelta. El piquete en la zona no permite el ingreso de los residentes a sus hogares: los obliga a retomar por otra de las entradas, generando un caos de tránsito y malestar entre quienes necesitan volver a sus casas.
El reclamo puntual no tiene que ver con el transporte público ni con el destrato hacia las empleadas domésticas, el grupo exige que Nordelta y los barrios cerrados ayuden a los merenderos de la zona con "útiles escolares, trabajos de mantenimiento de los lugares y alimentos frescos".
Gases también para los fotógrafos
(Fotos: Franco Fafasuli)La represión de la Policía de la Ciudad no tuvo como blanco solamente a los productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) sino también a los trabajadores de prensa que fueron a cubrir esa actividad que desde el año pasado convoca a centenares de vecinos que se acercan a comprar frutas y verduras a precio justo.
En momentos en que las fuerzas de seguridad comenzar a rodear los puestos donde los feriantes habían organizados sus productos, sobre la avenida Brasil, un miembro de la Infantería que no tenía la identificación correspondiente en su uniforme arrojó gas pimienta contra un fotógrafo de Página/12. Bernardino Avila
El reportero gráfico recibió de lleno gas tóxico, de modo que por varios minutos quedó imposibilitado de continuar con su tarea. Sin embargo, captó el momento de la agresión. Lo mismo ocurrió con otro trabajador de prensa que estaba en otro sector de la plaza.
Los empresarios cuestionan la nula reacción del Estado, que encima les aumenta los impuestos.
Mientras el Gobierno celebra la estabilidad del dólar y le muestra orgullosamente al FMI el cumplimiento de las metas fiscales a partir del ajuste realizado, la recesión hace estragos en la economía real.
Los últimos datos manifiestan que se están cerrando en promedio 25 pymes por día a nivel nacional y 80 comercios solamente en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
"Es el número que estamos manejando con la UIA (Unión Industrial Argentina), pero no llega a representar la gravedad de la situación. Porque si bien es una cifra enorme de pymes que están cerrando, muchas otras se trasladaron a la economía informal, generando un esquema de precarización productiva que va a tener consecuencias muy graves a futuro", aseguró a este medio Ariel Aguilar, dirigente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).
El juez Ramos Padilla investiga al fiscal Stornelli por extorsión a un empresario en la causa de los cuadernos. En base a grabaciones, fotos y filmaciones, acusa a Marcelo D’Alessio, un abogado mediático que se presenta como funcionario de la DEA, de arreglar con el empresario el cobro de 300.000 dólares, en nombre de Stornelli, para que no quede detenido. Por Raúl Kollmann Pagina 12-Fiscal Carlos Stornelli. De investigador a investigado
Un conocido abogado, Marcelo D'Alessio, imputado como operador del fiscal Carlos Stornelli, fue allanado en la tarde del miércoles en el marco de la exigencia de 300.000 dólares a un empresario para aliviarle una supuesta acusación en la causa de las fotocopias de los cuadernos. En el expediente por extorsión que instruye el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, también está imputado el propio Stornelli ya que la extorsión se concretó en el balneario CR de Pinamar donde hubo una especie de triple reunión: en una mesa estaban el abogado Marcelo D'Alessio y el fiscal Stornelli y en la otra esperaba el empresario Pedro Etchebest, el denunciante. Al final, D'Alessio le pidió los 300.000 dólares a Etchebest.
Para comenzar a definir su política de alianzas y candidaturas en las elecciones de octubre, el PJ nacional realizará su congreso en Capital. El titular del partido, José Luis Gioja, dijo que “la convocatoria será lo más amplia posible”.
Gioja dijo que CFK tiene derecho a tomarse el tiempo que considere para definir si se postula.
El Partido Justicialista nacional realizará, el próximo 7 de marzo, un congreso partidario para definir su política de alianzas y las candidaturas de cara a octubre. “Tenemos que aprobar la creación del frente electoral que debe ser la herramienta que necesitamos para desplazar definitivamente a este Gobierno que tanto daño le está haciendo a la mayoría del pueblo argentino”, enfatizó el presidente del PJ, José Luis Gioja, sobre el encuentro partidario que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires, con sede aún por definir.
Moscú cree que Washington "ya ha tomado una decisión sobre la intervención en Venezuela"
El presidente de EE.UU., Donald Trump, pronuncia su discurso del Estado de la Unión en el Capitolio, Washington.
Las declaraciones de EE.UU. sobre la posibilidad de "una invasión militar directa" de Venezuela violan la Carta de las Naciones Unidas, ha afirmado este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Un 83% de los casos correspondieron al sector de industria y servicios, de acuerdo con un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que agrega que en promedio hubo 5800 despidos y suspensiones mensuales el año pasado por Hector Medina
Los despidos y suspensiones en el bimestre Noviembre-Diciembre del 2018 totalizaron 9.727 casos , más que duplicando la cifra del mismo período del 2017, cuando sumaron 4.758. Un 83% de los casos correspondieron a los sectores de industria y de servicios.
Abogados previsionales sostienen que hay una doble imposición. El titular del ente, Emilio Basavilbaso, defendió la decisión: "Somos justos. Si un jubilado tiene dos beneficios y otro no, ahora habrá igualdad". Aseguran que con la resolución unos 50.000 jubilados pagarán ahora Ganancias. La reciente resolución interna de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) que determinó que a aquellos jubilados que perciban al menos dos beneficios previsionales (por ejemplo, jubilación y pensión del sistema nacional) se les aplicará un nuevo esquema de cálculo del Impuesto a las Ganancias cuando su ingreso total sea superior a seis veces el haber mensual mínimo ($55.854), generó gran revuelo en las últimas horas.
Hasta el año pasado, la liquidación del impuesto se hacía mirando cada beneficio. Si no superaba el límite dispuesto por ley para comenzar a tributar, no se aplicaba el descuento. A partir de ahora, se va a hacer por número de CUIL. Se van a ver los beneficios y si la suma de ambos supera el límite, se le va a cobrar el impuesto.