LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Chubut y Santa Cruz perdieron seis mil empleos petroleros en tres años

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/patagonia_desempleo.jpg
Chubut y Santa Cruz perdieron seis mil empleos petroleros en tres años. Trabajo patagónico desamparado

La caída del empleo en el sector petrolero de la Patagonia Sur representó, en los últimos tres años, la destrucción del 24 por ciento de los puestos de trabajo en el sector. Ni Neuquén, con Vaca Muerta, se salvó del recorte. Protestas masivas de petroleros entre 2016 y 2017. No pudieron impedir la baja en el empleo y la precarización.
La industria petrolera de Chubut y Santa Cruz perdió en los últimos tres años más de seis mil puestos de trabajo, el 24 por ciento del total de los empleos existentes en el sector a mediados de 2015. De acuerdo a lo señalado por un medio patagónico (El Extremo Sur, de Chubut)

09/01/2019 (4821)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Más promesas

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/dujo_lope.jpg
En medio de la pelea con las petroleras, el Gobierno promete subsidiar nuevos proyectos de gas
Son ocho proyectos de gas no convencional que Neuquén había aprobado y Nación tenía frenados por el recorte de subsidios.
En medio de la pelea con las petroleras, el Gobierno promete subsidiar nuevos proyectos de gas. En medio de la pelea con las petroleras por la quita de subsidios al "gas nuevo" de Vaca Muerta y ante las advertencias de una caída en la producción, el Gobierno nacional se comprometió a aprobar la incorporación a los beneficios de la Resolución 46 de ocho proyectos de producción de gas no convencional que tenía congelados y que ya habían sido aprobados por Neuquén.

09/01/2019 (4820)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Los intendendes peronistas se abroquelan

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/paco.jpg
Los intendendes peronistas se abroquelan contra el desdoblamiento de elecciones bonaerenses
“Es una clara señal de debilidad y un manoseo al electorado”, señaló el alcalde de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Durañona.
Se suceden las reuniones con ese eje. Afinan detalles para llegar para llegar al próximo congreso partidario, que se realizaría el mes próximo. La candidatura de Cristina. Por Gustavo Montiel
Comenzó un crucial año electoral y tanto los intendentes peronistas como el PJ bonaerense saben que deben cerrar filas y tomar decisiones electorales estratégicas con el menor margen de error posible y sin pérdida de tiempo, para contrarrestar la eventual decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de intentar avanzar en la decisión de desdoblar los comicios ejecutivos bonaerenses de los nacionales.

08/01/2019 (4819)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Mar del Plata: Conciliación obligatoria por 15 días

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/gilardi.jpg
A la salida del Ministerio de Trabajo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), Antonio Gilardi, sostuvo que se acatará la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, dictada por máximo organismo contralor de conflictos gremiales y este miércoles se normalizará la actividad de la órbita municipal, casi “paralizada” desde el pasado 11 de diciembre.
En ese marco, Gilardi sostuvo que en la reunión que mantuvieron este martes en la sede local del Ministerio de Trabajo bonaerense, “se mantuvo el aumento del 14% otorgado por decreto” pero como no hubo acuerdo tampoco por el tema docente y para “mantener la paz social” en la atención de los servicios esenciales y la temporada, “se va a acatar la medida por 15 días hábiles pero puede extenderse por 5 días más. Hoy nos notificaran y la medida se suspende a partir de mañana”.

08/01/2019 (4818)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Tolerancia cero

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/bullrich_21dic.jpg
Bullrich confirmó la modificación del régimen penal juvenil
Tolerancia cero

La ministra de Seguridad anticipó que el proyecto será tratado durante las sesiones extraordinarias. La idea del Gobierno es llevar a 15 años la edad para condenar a los adolescentes que cometan delitos e instaurar “para todos” un régimen socioeducativo y terapéutico de “tolerancia cero”. “Será un régimen muy estricto compuesto de imputabilidad y tratamiento para impedir que el joven avance en la carrera delictiva”, advirtió.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, precisó que sólo el 7 por ciento de los delitos fueron cometidos por menores de 16 años y, no obstante el bajo porcentaje de la problemática, confirmó que el gobierno nacional presentará “para el período de sesiones extraordinarias” del Congreso el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 15 años.

07/01/2019 (4817)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Alimentos subirán hasta un 15%

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/super.jpg
Alimentos subirán hasta un 15% y presionan sobre la inflación de enero. La harina sigue líder en las alzas. También aumentan hoy cigarrillos
por Francisco Martirena
Las remarcaciones en los supermercados se verán desde hoy en las góndolas
Sin dar a conocer los motivos y en un marco de recesión económica, diversos empresarios de la alimentación informaron a cadenas de hipermercados, supermercados provinciales, almacenes y centros mayoristas que los alimentos subirán hasta el 15% en las próximas horas, con la harina nuevamente al frente, lo cual empujará el nivel de inflación de enero.
Asimismo, dentro del universo de los aumentos de precios, la compañía Massalin Particulares comunicó que los cigarrillos aumentarán a partir de hoy un 6% en el promedio de sus precios. Fuentes supermercadistas y del sector mayorista detallaron a BAE Negocios en exclusiva que la empresa Molinos Cañuelas aumentará 15% la harina y el pan rallado; Coca Cola subirá sus distintas gaseosas hasta 14%; la monopólica Unilever (artículos de limpieza e higiene personal), 10%; Papelera del Plata (pañales y papel higiénico; servilletas y rollo de cocina), 7%; vinos Peñaflor, 5%; y fideos de diferentes marcas, también el 5 por ciento.

07/01/2019 (4816)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Furia en París

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/paris.jpg
Furia en París: incidentes en otra marcha de los “chalecos amarillos” El movimiento intenta renovar la presión contra el gobierno. Hubo choques con la policía y gases lacrimógenos en la capital.
Fuego. En el octavo sábado de protestas hubo incidentes en París entre los Chalecos amarillos y la policía. /AFP
Miles de "chalecos amarillos" se manifestaron en su octavo sábado consecutivo en París y otras ciudades de Francia para dar un nuevo impulso al movimiento y desafiar al gobierno de Emmanuel Macron, que denuncia un intento de "insurrección". Hubo enfrentamientos entre una minoría de participantes y las fuerzas de seguridad.

05/01/2019 (4814)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La ex Nidera cerró su planta de Valentín Alsina

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/nidera.jpg
195 despedidos de COFCO desmienten que la empresa esté en "crisis" y resisten en la planta
La ex Nidera cerró su planta de Valentín Alsina y los trabajadores denuncian que la cerealera goza de buena salud económica. El lunes serán recibidos en el Ministerio de Trabajo provincial.
Los trabajadores se enteraron del cierre de la planta cuando quisieron cumplir con sus tareas. (Foto: SOEIA Capital y GBA) Con 195 despidos, la cerealera multinacional COFCO cerró su planta de Valentín Alsina y adujo una supuesta crisis del sector, que desde el sindicato de aceiteros (SOEIA) se encargaron de desmentir. "Es una de las multinacionales alimentarias más grandes del mundo, que disputa en nuestro país con Cargill el primer puesto en exportaciones agrícolas. COFCO no muestra ningún balance que exprese la supuesta 'crisis'. Por el contrario, lo único que demuestra cerrando su única planta de envasado y refinamiento para el consumo doméstico en el país es que su único interés es comprar el cereal sin industrializar para procesarlo en el exterior", se lee en un comunicado en el que además consideran nulos los despidos.

05/01/2019 (4813)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El ruidazo se hizo sentir con el eje "basta de tarifazos"

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ruidazo.jpg
El ruidazo se hizo sentir con el eje "basta de tarifazos"
En muchas esquinas emblemáticas de la CABA y en diversos barrios bonaerenses, miles de personas salieron a la calle a protestar contra las medidas económicas del gobierno.(Foto: Diego Paruelo)
Con una convocatoria sensiblemente mayor, con más consignas, y con el eje puesto en decir “Basta de tarifazos” ante los recientes incrementos tarifarios en los servicios públicos, miles de ciudadanos volvieron a convocarse e hicieron sonar sus cacerolas este viernes en todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y en varios del Conurbano bonaerense. Los epicentro fueron las plazas y las esquinas.

04/01/2019 (4815)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

CGERA reclama medidas de urgencia

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cgera.jpg
Ante las consecuencias del modelo, CGERA reclama medidas de urgencia. Tres años contra la industria
Al hacer un balance de los tres años de “la gestión Macri”, la entidad empresaria describió un cuadro desesperante como consecuencia de los mecanismos de un modelo neoliberal que “destruyó la actividad productiva”.
La industria automotriz y la metalmecánica, las más golpeadas por el nivel de capacidad ociosa.
Una caída del 10 por ciento en el producto bruto interno per cápita en tres años, el aumento de la deuda pública total a 330 mil millones de dólares y un retroceso en el empleo industrial de 123 mil puestos de trabajo entre 2015 y 2018, son algunos de los resultados que destaca la Confederación General Económica de la República Argentina (Cgera) en su informe sobre la “Situación de la Economía nacional a tres años de la Gestión Macri”. Tras un detallado análisis y diagnóstico de la situación, el informe describe una serie de “medidas urgentes” en materia impositiva, administración del comercio, energía, financiamiento productivo y cargas laborales necesarias para poder sobrevivir a la crisis. Entre otras, reclama “descuento del 20 por ciento de la tarifa eléctrica y gas por el término de seis meses”, “recomponer la línea de crédito para la inversión productiva”, “administración de las importaciones acorde con la sustentabilidad de la producción nacional”, “elevación de los reintegros a la exportación de las manufacturas de origen industrial” y “solicitud de moratoria impositiva a 60 meses para las empresas con actividad principal en el sector industrial”.

04/01/2019 (4812)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 [ 393 ]  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg