La UCR emitió un durísimo comunicado contra el Gobierno y expresaron su preocupación por Natalia Vaccarezza
La salida del radical Mario Negri con la pérdida de un sillón para Cambiemos en el Consejo de la Magistratura a raíz de un acuerdo de la oposición generó ausencias y reclamos en la reunión de gabinete. El presidente Mauricio Macri encabezó el encuentro con todos los ministros en el salón de los Científicos con la presencia de los titulares de ambas cámaras del Congreso, Emilio Monzó y Federico Pinedo. Los presidentes de los bloques de Cambiemos de ambas cámaras, el diputado Mario Negri y el senador Luis Naidenoff, estuvieron ausentes cuando aún queda pendiente el cierre del año legislativo. Si bien no suelen participar de las reuniones diarias en la Casa Rosada, hoy pegaron el faltazo pese a que habrían sido invitados. Los dos radicales forman parte del grupo de enojados después del durísimo comunicado de la UCR contra el Gobierno en la que expresaron “preocupación” respecto de la nueva conformación del Consejo de la Magistratura.
-'Los desafío a que rememoren y piensen si en otro momento se acuerdan de haber visto en la Ciudad de Buenos Aires tantas familias viviendo en las calles. Es el resultado de tres años de neoliberalismo en Argentina.'
-'Hoy (el Gobierno) ha vuelto al FMI con un préstamo de 57 mil millones de dólares aproximadamente que convierte a la Argentina una vez más en mera de gestora de políticas que son impuestas desde afuera.'
-'Este gobierno endeudó al país con 140 mil millones de dólares, además de la deuda del FMI. Son dólares que no sabemos dónde están porque no pueden verificarse en una mejora para la calidad de vida de los argentinos, los jubilados, los trabajadores.'
Turistas cada vez más ajustados
La gente viajó menos en estos días, acortó el tiempo de su salida y fue a lugares más cercanos. La caída con respecto al mismo feriado del año pasado fue del 5,1 por ciento.Imagen: Telam
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, les recomendó a los porteños que durante la cumbre del G20 aprovechen el feriado que el Gobierno impuso el 30 de noviembre para despejar la Ciudad de Buenos Aires y se vayan afuera. A la luz de lo que ocurrió en este fin de semana largo habrá que ver cuántos pueden hacerlo: las ventas a turistas en estos días registraron una caída de 5,1 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
Reclamos por el cierre de plantas de Alpargatas y Eyelit
La provincia de Catamarca es una de las provincias más afectadas por el cierre de empresas, su parque industrial El Pantanillo, se va apagando de a poco. Después del cierre de la planta de Alpargatas, de Calzados Catamarca y de Yersiplast, entre otras, ahora le tocó el turno de bajar la persiana a la empresa textil Eyelit, que dejó en la calle a 58 trabajadores.
La angustia de los familiares por primera vez desde que ocurrió la tragedia encontró una respuesta concreta: Esta madrugada la empresa norteamericana Ocean Infinity encontró al ARA San Juan a 907 metros de profundidad y unos 500 kilómetros mar adentro, a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia, producto de una "implosión" según las autoridades de la Armada.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, afirmó que informado del hallazgo se comunicó con el presidente Macri, quien le contestó: "Recemos".
Con información retaceada y muestras de desidia, el gobierno nacional siempre procuró enfriar la búsqueda del San Juan. El reclamo de los familiares se lo impide. Por Pablo Taranto-Tiempo Argentino
Eran las 7:30 del 15 de noviembre de 2017 cuando se produjo la última comunicación con el ARA San Juan, que retornaba con 44 submarinistas a bordo desde Ushuaia a la Base Naval de Mar del Plata. Recién dos días después se dio a conocer el primer comunicado oficial de la Armada admitiendo su desaparición, dando inicio al protocolo de “búsqueda y rescate” e inaugurando una trama de desinformación que sigue hasta hoy.
El Frente de Unidad Docente llamó a una nueva medida de fuerza de 48 horas en el marco de la fallida negociación con el gobierno de María Eugenia Vidal. También habrá protestas y un "banderazo por la Soberanía Educativa".
Los docentes bonaerenses llamaron hoy a un nuevo paro de 48 horas para el martes y miércoles próximos en reclamo de la convocatoria a paritarias. La negociación está frenada desde el 11 de octubre, cuando los docentes rechazaron la suba del 30% a diciembre que el gobierno otorgó por decreto, pese a la negativa gremial.
La medida de fuerza convocada por el Frente de Unidad Docente -que integran SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA- incluirá también un acto central frente a la Casa de Gobierno bonaerense. El plan de lucha continuará el miércoles con protestas y un "banderazo por la Soberanía Educativa" en cada distrito.
El ministro de Hacienda celebró los recortes y dijo que "lo que se ha hecho en estos tres años no se ha hecho nunca en la historia argentina". "Hemos eliminado subsidios al transporte, a la electricidad, a Fútbol para Todos", se autofelicitó.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se vanaglorió del brutal ajuste fiscal que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri, sobre todo de la baja de subsidios a los servicios básicos que hoy los argentinos no pueden pagar. Pero para el titular de Hacienda, la gran victoria fue haberse mantenido en la Casa Rosada mientras se implementaban los recortes. "En la Argentina nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el Gobierno", resaltó durante una exposición por los festejos por el 50° aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Un proyecto empujado para liberar los precios de Papel Prensa promete convertirse en la próxima batalla de la Cámara de Diputados, donde se descuenta que el kirchnerismo batallará para evitar que deroguen un ley impulsada por Cristina Kirchner en plena guerra con Clarín.
El texto fue elaborado por el diputado justicialista Diego Bossio y tiene las firmas de los líderes del bloque de Cambiemos, Mario Negri y Nicolás Massot; del jefe del interbloque del PJ federal, Pablo Kosiner; y de los massistas Marco Lavagna y Alejandro Grandinetti, entre otros.
La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, fue imputada penalmente para ser investigada por una resolución en la que desvinculó al presidente Mauricio Macri de haber cometido alguna falta ética en la causa del Correo Argentino, empresa que estuvo vinculada a su familia.
La fiscal federal Paloma Ochoa abrió formalmente una causa a partir de una denuncia que presentaron diputados nacionales del Frente Renovador contra Alonso por los posibles delitos de violación de los deberes de funcionario público y denegación y retardo de justicia.
La causa está a cargo de la jueza federal María Servini, a quien la fiscal ya le pidió las primeras medidas de prueba del expediente.