En una reciente resolución, el Gobierno Nacional dispuso la tributación del Impuesto a las Ganancias de las indemnizaciones por despidos de esta clase de dependientes. La indemnización laboral no es una riqueza.
Por Juan Pablo Chiesa y Sergio Rodríguez, abogados laboralistas.- Ambito.com
Según el decreto 976/2018 publicado en el Boletín Oficial el primero de noviembre pasado, las indemnizaciones de los empleados cuya remuneración bruta mensual para su cálculo supere 15 Salarios Mínimos Vital y Móvil ($ 10.700 x 15 = $ 160.500) y que a su vez sean personas que hubieran ocupado o desempeñado efectivamente, dentro de los 12 meses inmediatos a la desvinculación, cargos directivos, consejos, juntas, comisiones ejecutivas o de dirección o posiciones gerenciales que involucren la toma de decisiones o la ejecución de políticas y directivas adoptadas por los accionistas, socios, quedaran comprendidos dentro del segundo párrafo del artículo 79 de la ley de Impuesto a las Ganancias.
El jefe de Estado presentó hoy un nuevo convenio para que el Estado compre medicamentos para el PAMI sin intermediarios. Y lo hizo mientras el máximo órgano de Justicia analiza un caso que podría beneficiar a más de 150 mil jubilados
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó sus dichos acerca de que "el que quiere estar armado" para evitar hechos delictivos "que ande armado", debido a que "la portación de armas no está prohibida".
"La portación de armas no está prohibida en la Argentina, está regulada", afirmó en declaraciones a radio Mitre.
"Para eso hay organismos donde registrar las armas, que entregan certificados de tenencia o portación. Yo no recomiendo estar armado, pero las personas son libres de usar armas o no usarlas. Existe una regulación, si quieren que las prohibamos las prohibimos, pero mientras tanto la gente puede hacerlo", amplió.
Ya cerró cuatro fábricas y despidió a un tercio de su personal. Los despedidos no logran reinsertarse en el mercado laboral. por Graciela Moreno
La crisis en la textil brasileña Alpargatas no termina. En los últimos dos años, cerró cuatro fábricas, despidió a un tercio de su plantilla y con Procedimiento Preventivo de Crisis, hace horas, volvió a echar a 30 empleados de su planta de Saénz Peña, Chaco. Los trabajadores denuncian que la planta está paralizada y que cerrará en breve, desde Alpargatas aseguran que está funcionando y que de los 75 trabajadores que había, quedan 34.
La tensión vuelve a escalar entre la Gobernadora y la Rosada por los números de la provincia. LPO
María Eugenia Vidal y Sergio Massa mantuvieron este jueves un encuentro en el Four Seasons de Retiro como antesala de lo que será la negociación por el presupuesto de la provincia de Buenos Aires. La escenografía de la reunión fue la misma que eligieron años atrás, en una recordada foto que incomodó a la Casa Rosada que ve en Massa uno de sus adversarios más molestos.
La reunión sorprendió en las filas del Frente Renovador pero también en el universo de Cambiemos. Según trascendió, el encuentro sirvió a la gobernadora para enviar al gobierno nacional un mensaje de molestia por el ajuste que le impusieron a la provincia de Buenos Aires, que cargará por lejos con el recorte de gastos más grande.
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, anunció este miércoles, tras una nueva reunión en la Secretaría de Trabajo, que el gremio acordó una mejora del 15%, que eleva la paritaria al 40%.
"Hemos logrado el 40%", destacó el dirigente en un acto que realizó ante militantes de su gremio frente a la sede gubernamental concluido en encuentro con funcionarios de la misma.
Los datos surgen de comparar unidades vendidas en septiembre 2018 contra 2017 por Graciela Moreno
Pese a la cercanía de las vacaciones, no se reparan los autos
La venta de autopartes de reposición no frena su caída. Diego Taranto, segunda generación de un grupo que tiene 7 plantas, exporta a 25 países, tres centros de distribución en Buenos Aires, México y San Pablo y 700 empleados, dice que "la situación es alarmante".
"En el último mes, el mercado tuvo una caída del 50% en la venta de unidades de reposición.
En el segundo trimestre los monoambientes aumentaron hasta 37 por ciento por María del Pilar Ayuso BAE
Vivir en la Ciudad de Buenos Aires tiene muchos beneficios. Cercanía, conectividad y facilidades para los vecinos. Sin embargo, poder acceder a una vivienda en la Capital Federal es cada vez difícil.
Durante el segundo trimestre de este año los alquileres subieron por arriba de la inflación porteña que, en promedio para el mismo período, se ubicó en el 27,9% interanual. Por su parte, el precio de alquiler por metro cuadrado de un usado creció en promedio 37,6% para los monoambientes; 35,8% en departamentos de dos ambientes, y del 31,2% para las unidades de tres ambientes.
Lo denuncian por un supuesto desvío de fondos en otro gremio intervenido. Hay versiones de renuncia. LPO
El secretario de Trabajo, Jorge Triaca, está acorralado por un nuevo escándalo. La nueva denuncia lo acusa de ser responsable de un fraude millonario en el gremio de vigiladores privados (UPSRA), que se encuentra intervenido.
La denuncia de un grupo de afiliados habla de un desvío de fondos por $15 millones. virtualmente en manos de Triaca a empresas pertenecientes a la familia del ex ministro devenido en secretario.