El próximo ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, anticipó que el gobierno de Bolsonaro no priorizará las relaciones comerciales con los países de la región y que el foco de su programa económico será “el control de gastos”. "Brasil quedó prisionero de alianzas ideológicas, y eso es malo para la economía", dijo Guedes sobre el Mercosur.
El futuro ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, ofreció la primera definición sobre el impacto que la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro tendrá sobre la región: "La prioridad no es el Mercosur".
por Lic. Guillermo Moreno* por Lic. Norberto Itzcovich* por Dr. Claudio Comari* BAE
Mediante el "Yo confieso", una de las más conocidas oraciones de la liturgia católica que junto con el "yo pecador" conforman el "Confiteor", se pide perdón por los pecados de pensamiento, palabra, obra u omisión, cometidos.
Por ello, si no advirtiéramos de manera contundente lo que viene sucediendo en materia económica y sus consecuencias para nuestro país, estaríamos, no sólo vulnerando el juramento profesional que oportunamente realizamos, sino esencialmente pecando.
Walter Cortés junto a un grupo de afiliados luego de cerrados los comicios.
El último viernes se desarrolló el acto electivo en el sindicato mercantil. La alta cantidad de votantes, se transformó en una clara ratificación a la gestión de Cortés.
La lista encabezada por Walter Cortés obtuvo un amplio apoyo de los afiliados mercantiles en las elecciones celebradas en la sede de Morales 524. Cortés y sus compañeros de lista obtuvieron más de 1.100 votos de afiliados, superando ampliamente lo logrado hace 4 años. En el final del comicio, Cortés recordó los años de lucha por la dignidad del trabajador y convocó a seguir trabajando juntos para que el empleado de comercio tenga más y mejores beneficios en esta nueva gestión al frente del gremio. Las elecciones se desarrollaron además de en Bariloche, en El Bolsón, la Línea Sur, Sierra Grande y en Las Grutas.
El eje central del reclamo se orienta a la política adoptada por el Estado, bajo todas sus formas, Poder Ejecutivo, Secretaría de Energía, Ente Nacional Regulador del Gas y también la Justicia.
Según expresaron, "es redundante mencionar los magros ingresos de jubilados y pensionados tanto como la brecha que se abre día a día entre los costos de una canasta básica y el salario promedio".
Es por eso que, mediante el grupo creado en la red social Facebook "No al aumento de gas en Mar del Plata", invitan a quienes se vean perjudicados por los tarifazos a que hagan públicas sus facturas, para, entre todos, aproximarse a una solución. El grupo cuenta con cerca de 4 mil miembros y funciona desde 2016.Contacto: Carlos Gervasio 0223 15 538 2112
“No podemos permitir un sistema de seguridad social regresivo"
Gabriel de Vedia, Fiscal Federal de la Seguridad Social, dio a conocer hoy su posición frente a la inminente reforma del sistema previsional que planea encarar el gobierno de Mauricio Macri. De Vedia expresó que la seguridad social es la herramienta que tiene el Estado para redistribuir “el ingreso y la riqueza”, y que “ninguna reforma sería viable” a menos que se la plantea “desde los principios que inspiran e iluminan a la seguridad social”. Estos son: “la universalidad, la solidaridad, la inclusión, la justicia social, la redistribución del ingreso y de la riqueza, la dignidad, la progresividad”.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la ampliación del salvataje a la Argentina y acelarará los desembolsos. A cambio, el gobierno de Mauricio Macri se comprometió a profundizar el ajuste. Habrá revisiones trimestrales de las metas fiscales, monetarias y cambiarias.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó hoy la revisión del stand-by que requirió de Mauricio Macri para hacer frente a la crisis y aceptó ampliar el préstamo destinado a la Argentina, además de acelerar los desembolsos.
por BAE Negocios
La empresa automotriz Renault Argentina ratificó su decisión de cerrar la fábrica Metalúrgica Tandil, pero aceptó analizar una propuesta de continuidad realizada por la Unión Obrera Metalúrgica ( UOM).
El interbloque del oficialismo aportó 106 votos para la aprobación del Presupuesto 2019 y para llegar a los 138 afirmativos finales contó con el respaldo de 21 legisladores del peronismo federal, 7 de bloques provinciales, tres del bloque de Martín Lousteau y una diputada del massismo
Suba en Bienes Personales, excepto para el campo
El oficialismo logró esta madrugada otorgarle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de reforma del régimen de Bienes Personales, que incluye un alza progresiva de la alícuota a medida que sube el patrimonio declarado.
Un sector del oficialismo está planteando seriamente la idea de que María Eugenia Vidal debería desdoblar las elecciones del año próximo en la provincia de Buenos Aires, en una jugada que apuntaría a quitarle poder de fuego al peronismo sin el arrastre de la boleta nacional de Cristina Kirchner.