Rumbo al podio mundial de la inflación
Según un informe del FMI, la Argentina quedó entre los cinco países con más inflación del mundo junto con Venezuela, Sudán del Sur, Sudán e Irán. El titular de la AFIP reconoció desde el Coloquio de IDEA que el número seguirá alto hacia fin de año y planteó que desde el organismo deben "estar bien activos con los planes de pago" para los contribuyentes que no pueden hacer frente a sus impuestos.
Uno de los dos jefes de la CGT Carlos Acuña confirmó el quinto paro general de la central obrera contra la administración de Mauricio Macri. La fecha está en debate, pero Acuña ratificó que será en las próximas semanas. "En noviembre vamos a un paro general de 36 horas con movilización", dijo el sindicalista, tal como anticipó Ámbito Financiero el 10 de octubre pasado. "La CGT no es débil para nada. Tiene la mayoría de los gremios", enfatizó el dirigente en diálogo con AM 530.
Solo el 22% está satisfecho con la marcha del país y el 62% desaprueba la gestión de Macri según un sondeo de UdeSA.
Uno de cada tres argentinos no sabe a quién votará en las próximas elecciones y solamente el 22% de los encuestados está satisfecho con la marcha general del país. Además el 62% de los consultados desaprueba la gestión de Mauricio Macri.
Los datos se desprenden de un estudio realizado por la Universidad de San Andrés al que accedió LPO. A pesar de las cifras, un 29% de los encuestados asegura que votará por un candidato de Cambiemos, mientras que 28% cree que elegirá a un postulante opositor.
Argentina es el país sudamericano que registró el mayor aumento de los servicios públicos comparados con el salario mínimo en los últimos tres años, de acuerdo con un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav).
La caída del nivel de actividad está impactando negativamente en el nivel de empleo y eso se refleja en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de agosto que lleva a cabo la secretaría de Trabajo, que no sólo continúa mostrando una magra tasa de entrada que se encuentra desde junio en niveles mínimos, sino que también arrojó un incremento de la tasa de salida (relaciones laborales que cesan). En ese marco, un informe de Ecolatina advirtió que la recesión profundizará la destrucción de empleo y la caída del salario real en 2018.
Las últimas medidas tomadas por el secretario de Energía, Javier Iguacel, respecto de tarifazos y el cargo extra a los usuarios hicieron naufragar su ilusión por desembarcar en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del año próximo.
El secretario proyectaba un fuerte despliegue político en la provincia, hasta soñaba con ser vicegobernador en un próximo mandato de María Eugenia Vidal.
La fábrica ubicada en la emblemática ciudad bonaerense fue creada en 1948 y llegó a tener más de 1.000 empleados.
Más de 100 trabajadores fueron despedidos por el cierre de la tradicional metalúrgica Tandil, una de las empresas pertenecientes a la automotriz Renault Argentina, ubicada en ese partido del interior bonaerense.
Lo hizo a través de una carta con conceptos muy duros
"El clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas, de falta de respeto de los derechos del trabajador y de la persona humana, así como de los procedimientos internos de la Corte, fue lo que generó la paralización momentánea". Con párrafos de esa dureza, Ricardo Lorenzetti le envió ayer una carta a su sucesor en la presidencia de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz.