Novedades
El ajuste, hoy: el 90% de los programas del Gobierno están subejecutados.
Hay 13 de ellos que no se ejecutaron y otros tanto con un nivel bajísimo, como el destinado a la educación sexual y la urbanización de las villas. El 90% de las partidas destinadas a distintos programas de Gobierno están subejecutadas, muchas de ellas de vital importancia. Algunos programas oficiales tienen un 0% de sus fondos después de casi un año de iniciada la gestión de Mauricio Macri en la Casa Rosada. Hay 13 proyectos (un 2,7% del total) que no destinaron ni $1 a políticas activas. Entre ellos, el programa dedicado a la "Formación Universitaria en Derechos Humanos" y el "Fortalecimiento Edilicio a Jardines de Infantes". Y apenas 49 (sobre 470) tienen un nivel de gastos acorde con el tiempo transcurrido en el año, que ya debería rondar el 91%, de acuerdo a la información publicada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
El juez Bonadio rechazó el pedido de Cristina Kirchner para ser enviada de inmediato a juicio oral.
El juez federal Claudio Bonadio rechazó hoy por "improcedente" y calificó de “impertinente, extemporáneo y carente de estilo” el planteo de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien reclamó ser enviada con premura a juicio oral en la causa donde está procesada por la venta de dólar futuro en el final de su gobierno, según una resolución firmada hoy. Bonadio ordenó a la Unidad de Información Financiera que le informe si se registran reportes de operaciones sospechosas (ROS) sobre personas físicas o jurídicas que fueron denunciados como compradores de dólar futuro. El juez incluyó en el listado a Gustavo Lopetegui, José Torello, Miguel Galuccio, Martín Lousteau, Pablo Curat y a las sociedades "Chery Socma Argentina SA", "Caputo Saicyf", "Asatej SRL" y "Pegasus Argentina SA".
La CGT advirtió al Gobierno: "Se acabaron los tiempos que tenían para gobernar".
Carlos Acuña, uno de los referentes de la central obrera, reclamó "respuestas concretas" y resaltó que "no se dudará en tomar medidas para que escuchen". El referente de la CGT Carlos Acuña le advirtió a la Casa Rosada que "se terminaron los tiempos que tenían para gobernar" y reclamó "respuestas concretas" al pedido de ayuda social, tras advertir que la central obrera y las organizaciones "no va a dudar en tomar las medidas que tengan que tomar para que escuchen". Al abrir el acto central frente al Congreso que cerró una multitudinaria movilización en reclamo de la aprobación de la ley de emergencia social, Acuña le reclamó al presidente Mauricio Macri "que empiece a cumplir con sus compromisos de campaña" y advirtió que en caso contrario es "inútil" la mesa de diálogo que la CGT mantiene con el Gobierno.
Los gobernadores de Chaco y Corrientes coordinan acciones con Nación para la ejecución del Plan Belgrano.
Domingo Peppo y Ricardo Colombi se reunieron con el coordinador Nacional del Plan Belgrano José Cano, para analizar la ejecución de obras contempladas en el Presupuesto nacional. El gobernador de Chaco Domingo Peppo y el coordinador Nacional del Plan Belgrano José Cano,se reunieron hoy en la Casa de Gobierno provincial para analizar la ejecución de obras contempladas en el Presupuesto nacional. Ambos funcionarios destacaron la incorporación al Presupuesto de más de 220 millones de fondos para la terminación del proyecto y licitación, que será en agosto del año entrante, del segundo puente Chaco - Corrientes.
"Si no escuchan el reclamo por la emergencia social, se pudre".
Así lo afirmaron más de una decena de movimientos sociales reunidos en una conferencia de prensa mientras se trataba ese proyecto en el Senado. Mientras en el Senado se trataba el proyecto de Ley de Emergencia Social, que finalmente fue aprobado y pasó a Diputados, en la Plaza Central del partido de San Martín se realizó una conferencia de prensa de movimientos sociales, que convocaron a la marcha del viernes 18 y afirmaron: "Si no escuchan el reclamo, se pudre". Anticiparon así el8 diciembre caliente que se viene.
Para frenar la presión por Milagro Sala, el Gobierno invita a OEA y ONU a Argentina.
La intención es que visiten a la activista social en la cárcel y a los funcionarios judiciales que llevan a cabo las causas en su contra. El Gobierno invitó a la ONU y la OEA a la Argentina, como forma de aplacar la presión internacional que sufre por la detención de la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala. Esto ocurre mientras sigue las discusiones internas en el gabinete respecto de liberarla o no. Según precisó el diario La Nación, en los próximos días llegará la invitación de parte del Gobierno hacia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, para que dialoguen con Sala desde la cárcel, con los funcionarios judiciales que llevan adelante las distintas causas en su contra y con el gobierno provincial de Gerardo Morales en Jujuy.
AFIP advirtió que se perdieron casi 130 mil puestos de trabajo en el año.
La mayor caída del empleo se verificó en empresas medianas y grandes, que emplean a más de 100 trabajadores. El empleo registrado cayó 1,5% por la eliminación de 127.595 puestos de trabajo en los primeros nueve meses del año, según los registros del sistema de Seguridad Social. Ese sistema releva declaraciones juradas de compañías sobre el número de empleados. Los datos reflejan el impacto de la persistente recesión sobre la actividad laboral. También la magnitud del ajuste en distintas esferas de la actividad económica tanto pública como privada.
"No hay zika en San Juan", aseguró el gobierno provincial.
El gobierno de San Juan informó que "en la provincia no hay ningún caso de zika" y que la información publicada por el Centro de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación "se debió a una mala interpretación del organismo nacional". Así lo informó el secretario técnico del Ministerio de Salud Pública, Roberto Correa, que explicó que "hay una mala interpretación del Ministerio de Salud nacional, porque lo que nosotros informamos es que a los controles normales que hacemos en el hospital a los bebés que nacen con malformaciones, a partir de ahora empezamos a hacer también los estudios sobre zika".
Después de 7 femicidios en este mes, proyectan instalar Comisarías de la Mujer en Entre Ríos.
El proyecto para instalar Comisarías de la Mujer en cada cabecera departamental de esa provincia recibió dictamen favorable en la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados, que prevé tratarlo en la próxima sesión parlamentaria. Un proyecto para instalar Comisarías de la Mujer en cada cabecera departamental de Entre Ríos, tras la sucesión de hechos de violencia de género y los 7 femicidios registrados este mes en la provincia, recibió dictamen favorable en la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados, que prevé tratarlo en la próxima sesión parlamentaria.
Más de 200 vacas murieron intoxicadas por un herbicida.
Sucedió en la localidad de Ingeniero Luiggi, luego de que los animales bebieran agua intoxicada por un herbicida. Más de 200 vacas murieron en los últimos días en un campo ubicado cerca de la localidad pampeana de Ingeniero Luiggi, tras beber agua intoxicada por un herbicida, confirmó uno de los propietarios del predio rural, quien estimó las pérdidas en alrededor de 2 millones de pesos. Sergio Franchetto, hijo del dueño del campo explicó que fueron 212 los vacunos que murieron por la ingesta de agua envenenada con un herbicida conocido como "Paraquat", que es "altamente tóxico", por lo que ya hizo la denuncia judicial y tomó intervención el Senasa.