Novedades
Comenzó un juicio por trata en el que por primera vez una víctima es querellante.
El juicio oral y público por trata de personas donde por primera vez en el país una víctima es querellante contra sus captores comenzó este lunes en Ushuaia, en una sala colmada por representantes de organizaciones sociales defensoras de los derechos de género y organismos especializados en la lucha contra la trata. El juicio pasó a un cuarto intermedio al mediodía, para que los jueces del Tribunal Oral Federal de Tierra del Fuego resuelvan una serie de cuestiones preliminares planteadas por las partes. Los magistrados deben decidir, entre otros temas, si Alika Kinán, la mujer que denunció a sus propios tratantes, declarará como testigo y, en ese caso, en qué condiciones, si en una sesión pública, privada o bajo el sistema de “Cámara Gesell”, sin la presencia de los tres imputados que tiene el caso.
Para favorecer el blanqueo, la UIF relaja aún más los controles.
El organismo emitió una resolución que flexibiliza la presión sobre los bancos para controlar los movimientos de dinero de los clientes considerados "de mayor riesgo". La Unidad de Información Financiera (UIF) emitió una nueva resolución que relaja la presión sobre los bancos para controlar los movimientos de dinero de los clientes considerados "de mayor riesgo". La medida, que lanzó especialmente para estimular a los evasores a que ingresen al blanqueo de capitales, tendrá efecto en el largo plazo porque las entidades financieras no podrán pedirle a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos. Esa medida está en línea con la opinión del jefe de la UIF, Mariano Federici, de que la evasión fiscal no puede ser considerada como un delito precedente de lavado de dinero, algo que está estipulado en la Ley Antilavado.
Buenos Aires: las víctimas de la trata tendrán acceso directo a trámites, subsidios y otros beneficios.
El gobierno bonaerense busca eliminar las barreras administrativas para el acceso a derechos, así se trate de la realización de documentos de identidad, accesos a programas de salud o subsidios. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires amplió por decreto beneficios a personas que resultaran víctimas de trata con el objetivo de eliminar las barreras administrativas para el acceso a derechos y evitar todo tipo de obstáculos al respecto. El decreto, firmado el miércoles por la gobernadora María Eugenia Vidal, tiene por objetivo eliminar las barreras administrativas para el acceso a derechos por parte de las víctimas de trata de personas, así se trate de la realización de documentos de identidad, o el acceso a programa o subsidios que ofrezca el gobierno de la Provincia.
Presentaron en Jujuy el programa de cobertura universal de salud.
Con la presencia del viceministro de Salud de la Nación, Néstor Pérez Baliño, se lanzo programa Cobertura Universal de Salud (CUS) en la provincia, orientado a brindarle acceso a la atención médica a la población. El viceministro de Salud de la Nación, Néstor Pérez Baliño, encabezó hoy la presentación del programa Cobertura Universal de Salud (CUS) en la provincia de Jujuy, orientado a brindarle acceso a la atención médica a la población. Durante la ceremonia, que se realizó en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno y contó además con la presencia del ministro de Salud jujeño, Mario Fiad, y otras autoridades locales, fue recordado el sanitarista jujeño, Carlos Alvarado, artífice del plan de salud rural más importante en la historia del país.
Milagro Sala pidió jurar desde la cárcel.
La líder de la Tupac Amaru le escribió al presidente del Parlamento, Jorge Taiana. "Reclamo asumir como representante del pueblo que me votó", afirmó. La líder de la Tupac Amaru Milagro Sala envió una carta al presidente del Parlasur, Jorge Taiana, para que viaje a tomarle juramento en la cárcel donde está presa de su libertad. La dirigente social está detenida en Jujuy desde hace casi 10 meses y busca asumir su cargo como diputada del Parlamento del Mercosur. Por ello mediante su par, Gabriel Mariotto, envió una carta al presidente del órgano legislativo.
Analizan ampliar a 18 cuotas el plan Ahora 12.
El Gobierno destacó que el programa "ayuda a mantener el consumo activo, y va creciendo mes a mes". La posibilidad de ampliar el programa "Ahora 12" a 18 cuotas con tarjetas de crédito en programas de compras está siendo analizada por el Gobierno, ya que se está "trabajando en mecanismos para tratar de fomentar el consumo", confirmó este jueves el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado. "La verdad es que estamos trabajando en varias medidas y no me gustaría confirmar algo que por ahí después no sale y generar una expectativa falsa", respondió Tizado al ser consultado si habrá 18 cuotas para la compra de productos a fin de impulsar el consumo.
Las obras en el aeropuerto de Mendoza están completadas en un 40% y se espera reabrirlo el 7 de diciembre.
El aeropuerto Francisco Gabrielli de la capital provincial, cerró sus pistas el 7 de septiembre pasado por tareas de refacción, las que permitirán dotar a la provincia de uno de las mejores aerostaciones de la Argentina. Tras casi dos meses de cierre, la remodelación del aeropuerto de la capital mendocina ya ejecutó el 40% de las obras programadas, por lo que se espera su reapertura en la fecha estipulada para el próximo 7 de diciembre, informaron hoy desde el gobierno provincial. “Las obras en el aeropuerto El Plumerillo están en la etapa de balizamiento y hormigonado de la plataforma; en tanto que los responsables de la ejecución señalaron que los esfuerzos están destinados principalmente a las tareas de la pista principal, calles de rodamiento y plataforma”, informaron hoy desde el ministerio de Economía.
Morales, duro contra Milagro Sala: "No voy a liberar a esa mujer".
El gobernador de Jujuy advirtió que la ONU "desconoce que se robaron 29 millones de pesos" y la acusó de tener "una opinión bastante liviana". Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dice que "la detención de Milagro Sala es arbitraria " y solicita "liberarla de inmediato", el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se muestra duro y desafiante. "No voy a liberar a esa mujer", lanzó Morales. En diálogo con La Opinión, el aliado político de Mauricio Macri señaló, en referencia al Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas, que "es bastante liviana la opinión porque afirmar que está presa por el acampe y desconocer que se robaron 29 millones de pesos, que hemos visto todos los argentinos, no se ajusta a la verdad".
Diputados del PRO y la UCR desobedecieron a Macri y confirmaron su aumento.
Legisladores de Cambiemos rechazaron la iniciativa para dar marcha atrás con el incremento de sus sueldos. Diputados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Bloque Justicialista rechazaron la iniciativa para dar marcha atrás con el incremento de sus sueldos. Entre ellos, se destacan los presidentes de los bloques del PRO y UCR, Nicolás Massot y Mario Negri respectivamente. El líder del Bloque Justicialista, Diego Bossio, siguió la posición del macrismo. En cambio, los diputados del Frente para la Victoria, entre ellos, Héctor Recalde, Julio De Vido y Axel Kicillof, votaron a favor de continuar percibiendo los ingresos de septiembre, es decir, $ 85.000 por mes incluyendo gastos de representación y por desarraigo.
El crecimiento de la deuda pública no para: amplían Letra del Tesoro por US$600 milllones.
Originalmente, la deuda fue emitida el 27 de septiembre, por 300 millones de dólares, y ampliada el 18 de octubre por otros 400 millones de la moneda estadounidense. El Gobierno dispuso este miércoles la emisión de una Letra del Tesoro por unos 600 millones de dólares con vencimiento el 30 de enero del próximo año. La medida fue oficializada a través de la Resolución Conjunta 23 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.