LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Rousseff fue destituida como presidenta: "No digo adiós, digo hasta pronto".
Así lo afirmó la ahora ex mandataria de Brasil, llorando, en su primera declaración pública luego de ser destituida por el Senado en un juicio político que volvió a calificar como un "golpe de Estado". Dilma Rousseff fue destituida como presidenta de Brasil y será formalmente reemplazada por su vicepresidente MIchel Temer, quien asumirá el cargo este miércoles a las 16, según confirmó el presidente del Senado, Renan Calheiros. La destitución fue apoyada por 61 votos contra 20 de los integrantes del Senado, que actuó como tribunal del juicio político que se le llevó adelante bajo la acusación de que había cometido alteraciones en la elaboración del presupuesto.
Alejandro Alagia: "el neoliberalismo es una amenaza para la vida humana".
El Fiscal Federal Alejandro Alagia, dialogó con Darío Villarruel y Romina Calderado por Radio del Plata. Allí se refirió al Congreso Interamericano de Justicia del que está participando en México y comentó sobre la situación de los DDHH en Latinoamérica y las consecuencias de los programas neoliberales que se están aplicando. Alagia señala que el balance del Seminario sobre DDHH, concluyó que "los derechos humanos están gravemente afectados por los programas neoliberales que se aplican en la región, provocando graves crisis humanitarias".
Confirman el procesamiento de Jaime y su hija por enriquecimiento ilícito.
La Cámara Federal porteña lo confirmó al conciderar que los bienes en poder de la hija del ex secretario de Transporte pertenecían en realidad a su padre. La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del detenido ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime y de su hija Julieta en la causa por enriquecimiento ilícito abierta al ex funcionario, en lo referido a bienes en poder de la joven que para la Justicia pertenecían en realidad a su padre.
Gabriel Morini: "los bancos no están queriendo ser tan laxos como quiere el gobierno con el blanqueo".
En el programa de Víctor Hugo Morales en AM750, el periodista Gabriel Morini se refiere al enfrentamiento del gobierno con los bancos que controlan la tarjeta Visa por denuncia de posición dominante, pero señala que el conflicto de fondo tiene que ver con el blanqueo y los reportes de operaciones sospechosas. Morini se refiere al informe presentado por el gobierno y realizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, respecto de una causa contra la tarjeta Visa por abuso de posición dominante, que pone en tensión al gobierno con un sector financiero.
Pablo Imen: "este gobierno pone plata donde ve negocios".
El especialista en Educación y Secretario de Formación del Centro Cultural de la Cooperación, Pablo Imen, dialogó con Pablo Caruso en AM750, sobre la política educativa del gobierno nacional y los trabajadores de la educación. Imen se refiere a los dichos de Macri acerca de los paros docentes, donde señaló que "van en contra de los mismos docentes" y lo relacionó con el discurso del 9 de Julio donde hablo de la independencia como el que cada uno se haga cargo de sí mismo, que cada uno haga su propio proyecto y no espere nada de los demás, que está mal que las jornadas de trabajo se acorten, donde mostró su visión neoliberal de la sociedad y la educación.
Prat Gay no descartó que la suba de tarifas del gas se reduzca a 300% tras las audiencias públicas.
El ministro de Hacienda y Finanzas afirmó además que es “muy probable” que el costo de vida de agosto se ubique por debajo del 1%, por lo que consideró que “no sería bueno reabrir las paritarias". El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, no descartó que la suba de tarifas de gas para consumos residenciales, que se aplicará luego de las audiencias públicas convocadas para septiembre, se reduzca a 300% -100 puntos menos que lo dispuesto en julio-, aunque precisó que “todavía estamos discutiendo el tope”, en declaraciones formuladas este lunes a radio La Red.
Leandro Santoro: "el gobierno está en un proceso de victimización".
El dirigente de Los Irrompibles, Leandro Santoro, dialogó con Eduardo Valdés en el programa "Un poco más", por AM750 y se refirió a la resistencia y la victimización del gobierno macrista. Santoro señala que "hay una discusión del concepto de resistencia, pero fundamentalmente, porque el gobierno está en un proceso de victimización; hace varios meses vienen trabajando el tema que le ponen palos en la rueda, que están amenazados por poderes mafiosos y que el sistema de medios magnifica". Y se refiere a que resistir es pensar y pensar es combatir. Que la resistencia es defendernos del ajuste que nos empobrece, y que el sistema busca que nos resignemos y nos despoliticemos.
Marijuan pidió desestimar denuncia contra Peña por usar los datos de ANSES.
La fiscalía pidió anular la acusación hecha por los diputados Juan Cabandié y Rodolfo Tailhade, por inexistencia de delito. El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió desestimar la denuncia contra el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público", "abuso de autoridad" y "violación de secretos y de la privacidad" a raíz del uso de la base de datos de la ANSES. Fuentes judiciales informaron que la fiscalía pidió desestimar la denuncia hecha por los diputados del Frente para la Victoria Juan Cabandié y Rodolfo Tailhade, por inexistencia de delito.
El Gobierno admitió que el déficit fiscal del 2017 será superior al que preveía.
El oficialismo proyecta cerca del 4% en el presupuesto que enviará el mes próximo al Congreso. El macrismo preveía el 3,3% de déficit fiscal pero admitió que finalmente se proyectará cerca del 4% en el presupuesto que enviará el mes próximo al Congreso. Según el Gobierno, es por el pago a los jubilados contemplado en la ley de "reparación histórica" que aumentará en un 0,6% el rojo del Estado el año próximo, según confirmó el diario La Nación. El investigador principal en temas fiscales del Cippec, Walter Agosto, contó al diario sobre el 2017 que "la meta del 3,3% directamente no se puede cumplir, porque no han existido modificaciones de fondo en el gasto público y difícilmente en un año electoral esto cambie".