Novedades
El Gobierno se reunirá con los supermercadistas por la disparada de los precios.
"Le pido disculpas a productores que no la están pasando bien, pero hemos tomado medidas para favorecer al interior productivo", señaló Buryaile. El gobierno nacional se reunirá este jueves con empresarios de supermercados para tratar el tema precios, especialmente de la leche y el aceite, por entender que en materia de costos de la cadena comercial, los súper exhiben "una posición dominante". Así lo expresó esta noche el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en declaraciones realizadas a la prensa en la cena organizada por la Asociación de Criadores de Brangus, que tiene lugar en el predio la Rural de Palermo.
A partir de este viernes, arranca el blanqueo de capitales.
El Gobierno reglamentó la ley. Podrán ingresar quienes tengan juicios en trámite. El Gobierno nacional reglamentó este jueves la ley que dispone el pago de deudas previsionales a jubilados y puso en marcha el blanqueo de capitales. Lo hizo a través de la publicación de los decretos 894 y 895 en el Boletín Oficial. El primero de los decretos permitirá a la Anses comenzará a pagar las deudas previsionales a quienes hayan o no iniciado juicios contra el Estado por mala liquidación de sus haberes. La segunda norma pone en marcha el llamado régimen de "sinceramiento fiscal", el blanqueo de capitales que había sido aprobado por el Congreso en la misma ley, la 27.260.
Kicillof: "El Gobierno no tiene otro plan antiinflacionario que la recesión".
El diputado del FpV y ex ministro de Economía evaluó que la fórmula de Mauricio Macri para desacelerar los precios es la caída de la demanda, del salario y del empleo. El diputado del Frente para la Victoria, Axel Kicillof, evaluó que "el Gobierno no tiene otro plan antiinflacionario que la recesión". De acuerdo al economista, la fórmula de Mauricio Macri para desacelerar los precios es la caída de la demanda, del salario y del empleo. "Las inversiones no llegan tampoco. El segundo semestre no llega, ni el calendario les sonríe", ironizó el ex ministro de Economía. "El Gobierno no tiene otro plan antiinflacionario que la recesión. Esto es: caída de la demanda, del salario, del nivel de empleo", analizó en una entrevista por radio FutuRock.
El campo, principal aportante de la campaña de Macri.
Las firmas relacionadas a los cereales, la soja, el trigo, el ganado y la minería aportaron cifras millonarias para que Macri llegue a Casa Rosada. Las primeras políticas de Cambiemos los beneficiaron. Las empresas relacionadas al agro, al sector ganadero y al minero aportaron casi 20 millones a la campaña de Mauricio Macri a través de generosas contribuciones por cifras millonarias, incorporadas al balance del PRO como "gastos de desenvolvimiento institucional". Apenas unos días después de asumir, el Presidente anunció la quita de retenciones al sector, que logró recuperar así su inversión, y con una notable ganancia de por medio.
Natalia Vinelli "hay una lentitud pasmosa en la ejecución de los fondos para medios comunitarios".
Natalia Vinelli, de Barricada TV, dialogó con el programa "Llevalo puesto" de FM La Tribu, acerca de la movilización que se realizará hoy al ENACOM en reclamo de los pagos adeudados del FOMECA y otras reivindicaciones de los medios comunitarios y el sector de la comunicación en general. Vinelli se refiere a la movilización de hoy a las 16 hs. en la puerta del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) en Perú 106, Ciudad de Buenos Aires, que organizan medios comunitarios, alternativos y populares. La demanda principal tiene que ver con la deuda que tiene el organismo respecto de los pagos del FOMECA (Fondo de fomento concursable de medios para comunicación), que llega a medios sin fines de lucro que están establecidos por ley y fueron concursados debidamente.
El día que Laura Alonso criticó el uso de datos personales por parte del Gobierno.
Por medio de ANSES, el PRO accederá a los datos personales de cada persona "para comunicar mejor". Qué decía el gobierno antes de hacerlo. Ayer se conoció que la Secretaría de Comunicación de la Nación tendrá acceso a todos los datos personales que figuran en las bases de datos del ANSES con el objetivo de mejorar su estrategia de comunicación. Mediante un convenio con el organismo, el gobierno tendrá la posibilidad de acceder al DNI, el CUIT/CUIL, el domicilio; teléfonos; correo electrónico; fecha de nacimiento; estado civil, y estudios de cada persona. El diputado Andrés "Cuervo" Larroque cuestionó este intercambio de información y dijo que es una violación a la intimidad.
Tras el "tetazo", prohíben a otra mujer amamantar en la vía pública.
El episodio ocurrió en Misiones, donde dos policías invocaron una inexistente ley para obligar a una joven de 21 años que deje de alimentar a su hija. Luego de las manifestaciones en distintos puntos del país en rechazo al accionar policial que impidió que una mujer amamante en público a su hijo en una plaza de San Isidro, ahora otra mamá fue obligada a dejar de alimentar a su hija por tres agentes de seguridad. Norma Vogel vive en la ciudad de El Dorado, Misiones, y mientras caminaba por el centro con su hija, se paró en un costado de la vía pública ante el llanto de su hija que reclamaba comer. "Saqué mi pecho para amamantarla, pero dos policías que venían detrás mío me agarran del brazo y me piden que guarde el pecho porque una ley me lo prohíbe", detalló la mujer.
Convocan a un nuevo "ruidazo" en contra de los aumentos de tarifas.
Los ejes de los reclamos en la protesta serán el rechazo al topa del tarifazo y el pedido de renuncia del actual ministro de Energía, Juan José Aranguren. Las multisectoriales contra el tarifazo convocaron a una nueva manifestación en todo el país paras protestar contra el aumento de las tarifas en los servicios y para pedir la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren. El segundo "ruidazo" será el jueves 4 de agosto y es organizado por clubes de barrio, cooperativas, sindicatos y asociaciones de consumidores. La convocatoria surgió tras un encuentro el sábado pasado, en la Universidad de Luján, de representantes de 32 de las 54 multisectoriales que se formaron en todo el país. Las consignas de la protesta son "No al tarifazo" y "Fuera Aranguren".
Según Micheli, "sobran motivos" para un paro nacional.
El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, consideró este lunes que "sobran motivos" para convocar a un paro nacional y aseguró que la semana próxima realizarán una huelga los docentes de la provincia de Buenos Aires. "Motivos para un paro nacional en Argentina sobran como nunca por las zozobras que están pasando los hogares argentinos y hay cuestiones que no tienen nada que ver con la herencia recibida", expresó Micheli. "Hoy paran los docentes de varias provincias (Chaco, Misiones, Catamarca, Entre Ríos y Tierra del Fuego) y la semana que viene entrarían en paro otras provincias como la de Buenos Aires en reclamo de la reapertura de paritarias", dijo el gremialista.
El macrismo, a un paso de quedarse con el control de la Justicia.
Si un par de magistrados fallan a su favor, Cambiemos logrará dos tercios del Consejo de la Magistratura y podrá destituir jueces y nombrarlos sin acuerdo. Un Gobierno que llegó al poder con minoría en ambas cámaras y bajo la promesa de garantizar la independencia de la Justicia podría tomar el control de ella para designar y y echar magistrados a su antojo. Para ello, necesitará del visto bueno de otros jueces. ¿Cómo es esta situación? El Gobierno se encuentra al borde de obtener los dos tercios del Consejo de la Magistratura, y con ese número mágico podrá destituir jueces en un jury o designar las ternas para que luego ser propuestas ante el Senado, quien finalmente designará nuevos.