Novedades
Alejandro Grimson "la grieta no va a ser nada respecto de lo que estamos empezando a ver".
El antropólogo Alejandro Grimson, en su columna habitual de Radio del Plata, se refirió a la violencia simbólica que transmite el gobierno de Mauricio Macri en sus declaraciones y actos de gobierno. Grimson se manifiesta muy preocupado y hace un llamamiento a la reflexión sobre la violencia simbólica que refleja el ajuste de cuentas cultural que propicia el gobierno nacional. Y señala casos concretos como la equiparación que hizo el presidente de los trabajadores de Tiempo Argentino con la patota que ingresó a la redacción del diario. También destaca el rebajar a los libertadores a un lugar inventado por Macri de una supuesta angustia y en la misma frase decir "querido rey", como pidiéndole disculpas de habernos independizado justo el día que se cumple el bicentenario.
Carlos Beraldi "las imputaciones van variando a medida que van fracasando".
El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata, acerca de las ampliaciones a las denuncias presentadas la semana pasada. Beraldi señala que lo que se hizo ayer fue presentar una ampliación de los fundamentos de las denuncias presentadas la semana pasada por Cristina Kirchner, presentando documentación refutatoria de la denuncia que presentó la diputada Stolbizer sobre presunto lavado de dinero, omisión maliciosa de declaración de bienes y enriquecimiento ilícito.
Luis Arias "los tarifazos podrían comprometer la responsabilidad internacional del estado".
El juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata acerca de los fallos contra el tarifazo. Arias se refiere a la cautelar que decidió y que congeló por tres meses los aumentos de tarifas de energía eléctrica y que esta semana se expedirá sobre la cuestión de fondo respecto del decreto que decidió el cuadro tarifario y si decidiera que no es correcto, las empresas deberían devolver los aumentos que cobraron. Tal resolución, que hará esta semana, y sin adelantar fallo, señala que en 2012 resolvió la nulidad de un aumento tarifario por falta de audiencia pública, como también sucede en este caso.
Pro: fútbol para pocos por Gonzalo Carbajal.
Al referirnos a medios públicos sobreviene siempre la pregunta sobre el significado de lo público. Podemos pensarlos desde la propiedad, en ese caso “público” sería algo que corresponde a toda la comunidad. También podemos mirar los recursos que se involucran para su gestión, así muchas veces hemos dicho que todos los medios que usan espectro radioeléctrico “son públicos”, dado el carácter social de ese recurso. O pensar en los recursos presupuestarios: si para gestionar un medio salen del erario público parece lógico que lo definamos así. Ninguna mirada es excluyente de otras y en todo caso nos permiten entender que hay múltiples enfoques posibles.
Dura replica de los trabajadores de Tiempo a Macri por acusarlos de "usurpadores".

Los periodistas le pedirán una audiencia al jefe de Estado para informarle sobre la situación en la que se encuentran después de ser abandonados por los dueños del Grupo Veintitrés. Los trabajadores que integran la cooperativa Por Más Tiempo, editora del diario Tiempo Argentino, rechazaron los dichos del presidente Mauricio Macri en la que nos califica como "usurpadores" del edificio donde se encuentra la redacción, en el barrio porteño de Colegiales. "Nos estigmatiza en nuestro rol de trabajadores y nos iguala con una patota que recuerda el accionar de los grupos de tareas de la última dictadura militar", esgrimieron en un comunicado. Además, señalaron: "Según consta en un acta firmada en el ministerio de Trabajo, bajo la administración de Cambiemos, los trabajadores tenemos la "custodia" del inmueble, a raíz del estado de abandono en que los responsables de la empresa Balkbrug SA dejaron a los trabajadores".
Declaran nulo el tarifazo de gas en todo el país.
La Cámara Federal de La Plata resolvió suspender el aumento del ministro de Energía, Juan José Aranguren. Ya son 20 las localidades que promovieron amparos. La Cámara Federal de La Plata declaró hoy nulas las resoluciones del Ministerio de Energía que dispusieron un aumento en la tarifa del servicio de gas. El fallo, por lo tanto, tiene impacto nacional. La resolución responde a un recurso presentado por la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) contra las resoluciones ministeriales número 28 y 31. La decisión de la Cámara indicó: "Declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas".
Alfredo Zaiat "la deuda externa aumentó en 38 mil millones de dólares en sólo 6 meses".
El periodista Alfredo Zaiat, en su habitual columna en el programa "Guetap", por Radio Vorterix, se refirió al aumento de la deuda externa y los intereses que deberá enfrentar la Argentina en los próximos años. Zaiat se refiere a una decisión tomada ayer por el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, en relación a la emisión de deuda, lo que viene haciendo desde que asumió el gobierno de Macri. Ayer se emitieron 2750 millones de dólares en un plazo de 12 a 20 años y otra de 300 millones de 6 a 12 meses. Y, para contextualizar esto, destaca el informe elaborado por el Instituto de Economía de la Fundación Germán Abdala, que relevó las colocaciones de deuda a nivel nacional, y en el primer semestre totalizan 27 mil millones de dólares, que, sumado a lo de ayer totaliza casi 30 mil millones.
Cristina Kirchner "lo de Tiempo Argentino es un retroceso muy grande en calidad democrática".
En el marco de la charla con medios que la ex presidenta Cristina Kirchner tuvo a la salida del Instituto Patria, se refirió y solidarizó con los trabajadores de Tiempo Argentino, a raíz del atentado sufrido en la madrugada del día lunes. Cristina Fernández de Kirchner comentó que "quiero solidarizarme con los trabajadores de Tiempo Argentino; vimos imágenes y escenas que nunca más se iban a volver a ver". "Yo me acuerdo del 75, tenía 22 años, y la verdad que ver entrar a una redacción a una patota, romper todo y además tener la protección de las fuerzas de seguridad custodiando afuera, me hizo vivir momentos que viví cuando era muy joven. Momentos por los cuales mucha gente se tuvo que ir del país, otros que perdieron la vida; y lo comparo con esto porque también era un momento que había democracia, había un gobierno democrático elegido por el pueblo".
Los argentinos gastan más en comer que españoles y franceces.
Los empleados porteños gastan una mayor proporción del sueldo en comida que los europeos. Gracias a que la inflación crece más rápido que los sueldos, los empleados porteños gastan una mayor proporción del sueldo en comida que los europeos. En particular, destinan el doble de ingresos que los españoles y el 60% más que los franceses. En el centro de la Ciudad de Buenos Aires, un menú cuesta $ 120. De acuerdo a la Dirección de Estadísticas porteña, la mitad de la población gana menos de $ 10.000. Por lo tanto, un almuerzo representa el 1,2% del ingreso medio.
Las CGT y las CTA advirtieron que "no falta mucho" para "salir a las calles".
Unos 45 sindicalistas destacaron que el ajuste cae sobre las espaldas de los trabajadores: "Enfrentamos a un Gobierno que está en manos de la clase dominante". Jefes sindicales de la CGT y la CTA advirtieron que "no falta mucho" para que los trabajadores "salgan a las calles" a manifestarse contra "el ajuste económico que el Gobierno puso sobre sus espaldas", al implementar medidas económicas como el "tarifazo" y la apertura de importaciones.Unos 45 sindicalistas se reunieron este miércoles en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde se presentó el primer índice de inflación del flamante Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), con apoyo del CONICET.