Novedades
El Gobierno demora la entrega a domicilio de las compras en el exterior.
Pese al anuncio de marzo, la nueva gestión atrasó la habilitación del sistema de entregas de correos puerta a puerta para las compras en el exterior. El Gobierno demora la habilitación del sistema de entregas de correos puerta a puerta para las compras en el exterior, pese a que había sido anunciado en marzo. La Dirección de Aduanas busca antes garantizar que no se ingresen drogas en los paquetes. El jefe de la AFIP, Alberto Abad, había adelantado dos meses atrás que se autorizará el "'courier' o servicio puerta a puerta para evitar esas colas infames que debe hacer la gente". Lo había justificado con que "quien compra un libro para alguien que está estudiando o que quiere leer un buen libro debe pasarse dos horas ahí cerca del puerto, en la Aduana, para que se lo den. Una cosa kafkiana".
Massa confirmó que acompañará la ley antidespidos en el Congreso.
El líder del Frente Renovador advirtió que insistirá con su proyecto de beneficios a las Pymes. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, anticipó que "insistirá" con su proyecto de ley de protección al empleo con beneficios a las Pymes, aunque no descartó acompañar la iniciativa que prohíbe despidos que ya tuvo media sanción en el Senado. "Nosotros vamos a insistir con la idea de tener una mirada superadora, vamos a insistir con nuestra ley que protege a los Pymes y que le da la posibilidad al que tiene 50 años. Pero tenemos claro que debemos tener una actitud firme de votar a favor de los trabajadores", dijo Massa tras mantener una reunión con el jefe del bloque de senadores PJ-FPV, Miguel Angel Pichetto.
Por los tarifazos y la disparada de precios, la inflación de abril fue la más alta desde 2002.
El alza se compara con la de hace 13 años, cuando el aumento fue del 8,2% en plena crisis económica y política. El promedio calculado de las consultoras privadas. La inflación de abril fue la más alta en 13 años de acuerdo a la mayoría de las consultoras, que la midieron entre 7 y 8,5%. Se debió a los tarifazos que aplicó el Gobierno en el mes y también dispararon el precio del resto de los bienes. En tanto, Elypsis calculó la suba en un 6,9%, similar al número aún no cerrado de Analytica, que estará por encima del 6%.
Se desplomó el empleo registrado en la construcción.
El empleo formal en la industria de la construcción bajó 6,5% en febrero de este año con respecto a igual mes del anterior, informó hoy el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). El instituto aclaró, no obstante, que luego de la baja evidenciada los últimos cuatro meses, durante febrero de 2016 el empleo registrado en la construcción se mantuvo estable, alcanzando un promedio de 370.824 puestos de trabajo. De todas maneras, puntualizó que en la comparación respecto a febrero de 2015 marca una baja del 6,5% interanual, "representando así una aceleración del ritmo de contracción en relación a lo verificado en enero" último.
Moyano durísimo con Macri: "Está en contra de los trabajadores".
El gremialista advirtió que "los tiempos se terminan" para da respuesta a los reclamos de las centrales sindicales. El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, acusó al presidente Mauricio Macri de estar "en contra de los trabajadores" y advirtió que "los tiempos se terminan" para da respuesta a los reclamos de las centrales sindicales. "Somos conscientes de que no se pueden solucionar los problemas del país de forma inmediata, pero pedimos por lo menos una respuesta, los tiempos se terminan", sostuvo Moyano.
Navarro: "Esta sociedad no se va a bancar un gobierno para ricos".
El periodista se refirió al incremento de la inflación, la ley antidespidos y la movilización de las centrales obreras. Ante la creciente inflación y los más de 140 mil despidos en los sectores público y privado, Roberto Navarro se refirió a la movilización que realizarán mañana las cinco centrales obreras en disconformidad con el gobierno de Mauricio Macri. "Esta sociedad no se va a bancar un gobierno para ricos", afirmó Navarro. Según el promedio de distintas consultoras, abril presentará una inflación del 7%. "La suma de estos cinco meses es casi del 30% y Macri dijo que el promedio anual será del 25%. A fin de año estará entre el 45 y el 50%", apuntó Navarro.
Un ex delegado publica su libro “CANAL 13 EL ROBO IMPUNE QUE ENRIQUECIÓ A CLARÍN”. Pídalo en su kiosco de diarios y revistas!!!
El ex delegado de Canal 13 José Carbonelli publica su libro “Canal 13 el robo impune que enriqueció a Clarín” en el cual cuenta “la trama de la lucha gremial desde que el Grupo Clarín se alzó con la emisora hasta la interposición de la denuncia penal contra los dueños del multimedios Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, Lucio Pagliaro, José Aranda y el ex presidente Menem por asociación ilícita, encubrimiento del delito por terrorismo de Estado y por los desfalcos millonarios contra el Estado y los trabajadores, para la apropiación irregular de la emisora”.
La producción industrial bajó 1,8% en marzo.
FIEL registró una disminución interanual del sector fabril. En el primer trimestre cedió 0,4%. La producción industrial bajó 1,8% en marzo con relación al mismo período del año pasado. En el primer trimestre cedió 0,4% en la medición interanual. Según el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la fundación FIEL, el sector avanzó 0,3% respecto de febrero último. El primer trimestre de 2016 registró un retroceso de 0,4%, contra el mismo período del año anterior. Frente a los últimos tres meses de 2015, la caída fue de 1,6%. A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para el primer trimestre del año y en la comparación interanual, tres sectores registraron un crecimiento de la producción. Se trató de insumos químicos y plásticos, con un 11,4%; alimentos y bebidas, con un 7,7%; e insumos textiles, con un 2,4%.
Scioli busca "actualizar al peronismo" en "un contexto difícil".
El ex candidato presidencial se alejó de Cristina Kirchner y aseguró que "hay una agenda con puntos de encuentro más allá del peronismo". El ex gobernador bonaerense y ex candidato a presidente, Daniel Scioli, afirmó hoy que el "desafío" que tendrá al frente del peronismo junto con el diputado José Luis Gioja será el de "actualizar" ese espacio en un "contexto difícil" para el país. Hay una "nueva etapa del peronismo", en la que se buscará "articular una plataforma de propuestas, interpretando las nuevas demandas de la sociedad, como el cambio climático, las nuevas tecnologías, reforma fiscal, de qué manera mejoramos los costos de logística", señaló.
Detuvieron a 35 manifestantes de Greenpeace que protestaban contra Macri.
Reclamaban el cierre de la mina Veladero, en la provincia de San Juan, frente a Casa Rosada. "La medida es injustificada", señaló la organización ecologista. La policía federal detuvo hoy en Plaza de Mayo a 35 manifestantes de la agrupación ambientalista Greenpeace, según confirmaron voceros de la organización. Los manifestantes se encontraban protestando contra la mina Veladero, y habían colocado un cartel que le pedía la presidente Mauricio Macri que cierre la mina. El cartel fue colocado debajo de la bandera de Argentina, en el poste principal de Plaza de Mayo, lo que provocó que varios efectivos de la policía intervinieran y realizaran las detenciones.