Novedades
Investigarán a la número dos de Inteligencia por lavado de dinero.
Majdalani, subdirectora de la AFI, será indagada por tres sociedades anónimas. Silvia Majdalani, vicedirectora de la Agencia Federal de Inteligencia, será investigada por el juez Julián Ercolini por la presunta comisión de los delitos de lavado de dinero, corrupción y evasión tributaria a raíz de una denuncia presentada el sábado por el fiscal Federico Delgado por una serie de sociedades anónimas de la ex legisladora. Desde el entorno de la funcionaria negaron las acusaciones. El fiscal Delgado hizo la presentación judicial ante una denuncia del legislador Gustavo Verá quien vinculó a Majdalani a un "entramado de sociedades que asimismo podrían estar vinculadas con firmas que se le atribuyen al empresario detenido Lázaro Báez".
El sindicalismo endurece su postura y ya agita la posibilidad de un paro nacional por los despidos.
Yasky advirtió que esa será la medida si el Gobierno veta la ley antidespidos. Micheli planteó que podría tomarse una medida de fuerza el próximo viernes. Moyano no lo descartó para un futuro cercano. El Gobierno puede empezar a tener más de un dolor de cabeza por el sindicalismo, que abandonó la luna de miel y ahora agita la posibilidad de un paro nacional. Tanto desde la CGT como de la CTA expresaron su creciente preocupación por la ola de despidos y avisaron que si Macri avanza en su intención de vetar la ley de emergencia ocupacional, la medida de fuerza será una realidad. Así lo expresaron desde las principales centrales sindicales, que este viernes a las 16 llevarán a cabo una movilización en conjunto para reclamar por la pérdida de puestos de trabajo y el impuesto a las Ganancias, aunque no descartan que la huelga general llegue ese mismo día.
Gioja y Scioli, nuevas autoridades del PJ.
Se disipa así la posibilidad de una eventual intervención del partido.
La Cámara Electoral puso fin a un proceso interno que en algún momento amenazó con provocar la intervención. Esta mañana avaló la nómina de unidad encabezada por José Luis Gioja y Daniel Scioli , quienes serán las nuevas autoridades del Justicialismo, en una lista donde La Cámpora prácticamente no tuvo lugar pero sí varios dirigentes del justicialismo afines a la ex presidenta Cristina Kirchner. Con este fallo de los magistrados Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, la Justicia determinó el regreso al cronograma electoral inicial del PJ, que estableció al 8 de abril como último día para presentar listas. La jueza con competencia electoral María Servini de Cubría había dispuesto una prórroga para la presentación de nuevos aspirantes. De esta forma, la posibilidad de una intervención del partido, algo temido por los peronistas, llega a su fin.
Cómo será el plan de Macri para crear empleo joven.
El Estado le brindará un subsidio a los empresarios que contraten trabajadores sin experiencia. Cuestionan que no bajará el desempleo. El Presidente enviará al Congreso un proyecto para crea un Régimen de Promoción del Primer Empleo Formal. Mauricio Macri optó por esta medida para estimular la creación de empleo formal con la reducción del costo laboral en "una economía estancada que hace cinco años no genera empleo", según relató en Casa Rosada ante la prensa. El plan retoma la política de exención a las contribuciones patronales de Domingo Cavallo y además el Estado les transferirá directamente un subsidio proporcional al salario del trabajador. Será para los empleadores de jóvenes de entre 18 y 24 años durante los primeros tres años de trabajo formal. La idea fue extraída de una propuesta de la UCA de 2012, donde estudió la mayoría del nuevo gabinete.
Pollack consideró "cínicos" a los fondos buitre.
En una entrevista explicó que los holdouts querían poner palos en las negociaciones. El mediador en el litigio por la deuda, Daniel Pollack, consideró "cínicos" a los fondos buitre. Además, detalló que se habían convertido en una "amenaza existencial" para la Argentina. Pollack dijo que los bonistas querían convertir las negociaciones en una reestructuración de deuda compleja, mientras que él argumentaba que una transacción de negocios sería más sencillo. "Los holdouts fueron muy cínicos", recordó el abogado, según citó el New York Times. Además, el mediador no limitó sus elogios al PRO. "El gobierno de Macri estaba motivado y dispuesto", comentó en una entrevista a Reuters. Reconoció que antes de que el Ejecutivo asumiera el poder en diciembre recibió un correo electrónico del nuevo secretario de Finanzas, Luis Caputo, donde solicitaba una reunión discreta.
Lifschitz: "Son miles de millones de pesos de pérdida por las inundaciones".
Lo aseguró el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien recalcó que la mayor preocupación "hoy por hoy es el impacto de las lluvias sobre la estructura productiva de la provincia". Miguel Lifschitz afirmó este lunes que las inundaciones sufridas en las últimas semanas como consecuencia de las fuertes lluvias caídas en la provincia generarán "miles de millones de pesos de pérdidas en el sector productivo", y advirtió que "esto tiene un impacto tremendo económico y social". "Lo que nos preocupa hoy por hoy es el impacto de las lluvias sobre la estructura productiva de la provincia", señaló Lifschitz a radio Delta, al tiempo que precisó que "tenemos 18 de los 19 de los departamentos que tiene la provincia afectados, con agua arriba de los campos, de manera muy impactante".
Máximo Kirchner: "El modelo de Cambiemos para ser exitoso necesita 12 puntos de desocupación".
El diputado nacional se refirió a las medidas económicas de Macri y dijo que "es un gobierno de las corporaciones". El diputado nacional y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, definió al gobierno de Mauricio Macri como "un gobierno de las corporaciones" y se refirió a la actualidad política y económica del país y afirmó que "quizás el Gobierno está atravesando un buen momento, pero la gente no". Kirchner señaló que "el modelo de Cambiemos para ser exitoso necesita 10 o 12 puntos de desocupación" y sobre esto apuntó: "En la campaña fuimos muy claros diciendo Macri o tus derechos".
Un total de 175 países firmaron en la ONU un histórico acuerdo climático.
El hecho marcó a su vez un nuevo récord al contar con la participación de 175 países firmando el documento para luchar contra el cambio climático en un mismo día. La Organización de Naciones Unidas (ONU) fue escenario de la firma del histórico Acuerdo de Cambio Climático para luchar contra el calentamiento global, que marcó a su vez un nuevo récord al contar con la participación de 175 países firmando el documento en un mismo día. Con la presencia de más de 60 mandatarios que se dieron cita en Nueva York, la ONU concretó el acuerdo alcanzado en diciembre en la ciudad de París, que busca limitar el aumento de la temperatura promedio global por debajo de 2 grados centígrados.
En plena epidemia de dengue, Urtubey y Macedo viajaron a Nueva York.
El gobernador de Salta y su flamante pareja viajaron a Estados Unidos en busca de inversiones para la provincia y encendieron la polémica. Una foto muestra el embarque del gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y la modelo Isabel Macedo previo a su viaje a Nueva York en plena epidemia de dengue en la provincia de Salta, agudizada en los departamentos de Orán y San Martín. El viaje fue realizado en primera clase, y según expresaron en distintos portales, el Estado provincial se hizo cargo de los gastos de traslados de la actriz y Urtubey, en medio de una crisis hospitalaria en la provincia norteña sin precedentes.
¿Quiénes son los diez políticos más ricos del país?.
El Gobierno publicó los datos de las declaraciones juradas ex y actuales funcionarios del Estado. Un senador por San Juan encabeza la lista. La declaraciones juradas de los funcionarios argentinos fueron publicadas en la web http://www.datos.gob.ar, con el fin que sean públicas y puedan ser consultadas por cualquier ciudadano. Llamativamente, los políticos que más bienes declararon no fueron ni son presidente ni ocupan grandes cargos: el más acaudalado es Roberto Basualdo, senador por la provincia de San Juan, que informó al fisco unos $129.561.717, seguido por el diputado empresario Eduardo Costa, de Cambiemos, con $98.498.247 y Francisco De Narváez, ex diputado por Unión-PRO, que declaró $98.498.247.