Kicillof negó que el Gobierno haya decidido restringir la venta de dólares para ahorro.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, negó hoy que el gobierno nacional haya restringido la compra de dólares ahorro (con una percepción de 20% para retiro en efectivo), y afirmó que ayer "se vendió una cantidad muy importante". "No tengo el número, pero sí se ha vendido", explicó el funcionario al ser consultado en radio Del Plata sobre los inconvenientes que se registraron en las últimas horas para realizar el trámite a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). De todas maneras, Kicillof advirtió sobre las "expectativas que determinan ciertos incentivos y conductas en la gente", en relación con la anunciada suba en el precio del dólar en torno de 50% a partir de la asunción del futuro gobierno.
Entidades de consumidores y de la producción cuestionan los aumentos especulativos de precios.
Entidades de consumidores y de distintos sectores productivos cuestionaron hoy los aumentos registrados en los últimos días en los precios del pan, la carne y diversos insumos básicos, a partir de actitudes especulativas de parte de empresarios y comerciantes ante una eventual modificación en el tipo de cambio que podría disponer el gobierno de Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre de próximo. El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, afirmó que quienes provocan las subas "están cometiendo todo tipo de abusos, faltan nueve días para que asuma el nuevo gobierno y por 15 días los formadores de precios, las grandes cadenas de supermercados están haciendo lo que se les ocurre sin ningún tipo de limitación ni sanción".
Para el Banco Hipotecario, "es muy importante que continúe el Procrear".
Su presidente, Eduardo Elsztain, consideró que el Programa de Crédito Argentina, que ya otorgó 200 mil soluciones de viviendas en tres años, "hay que continuarlo", porque que además de dar respuesta al déficit habitacional, "moviliza el trabajo". "En el caso del Procrear están dadas todas las condiciones. Hay tierra de sobra en el país y tenemos lista de espera. En los 130 años de historia del Hipotecario mucha gente accedía al crédito de la mano de algún amigo y dejaba de pagar. En el caso del Procrear, al que se accede por sorteo de la Lotería, la mora es ínfima, 0,1%. Es un programa que hay que continuar, porque da soluciones de vivienda y moviliza al trabajo", aseguró Elsztain.
Menem, Cavallo y Granillo Ocampo condenados por los sobresueldos e inhabilitados para ejercer cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal número 4 condenó a cuatro años y seis meses de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos al ex presidente Carlos Menem en el marco del juicio oral y público por el pago de sobresueldos durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo. El Tribunal Oral Federal 4 condenó a cuatro años y seis meses de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos al ex presidente Carlos Menem, en el marco del juicio oral y público por el pago de sobresueldos durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo. En tanto, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo fue condenado a tres años y seis meses de prisión, y el ex ministro de Justicia Raúl Granillo Ocampo a tres años y tres meses de prisión, ambos también con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Hollande felicitó a Cristina por haber "permitido a la Argentina levantarse".
El presidente de Francia, Francois Hollande, felicitó a su par Cristina Fernández de Kirchner por haber "permitido a la Argentina levantarse luego de la grave crisis que atravesó a principios de siglo", en una elogiosa nota a través de la cual la saludó por su fin de mandato y le agradeció por el refuerzo de los lazos bilaterales. El presidente de Francia, Francois Hollande, felicitó a su par Cristina Fernández de Kirchner por haber "permitido a la Argentina levantarse luego de la grave crisis que atravesó a principios de siglo", en una elogiosa nota a través de la cual la saludó por su fin de mandato y le agradeció por el refuerzo de los lazos bilaterales.
"Las correcciones en las tarifas se harán cuidando a los sectores más vulnerables", dijo Frigerio.
El designado ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que las "correcciones" en las tarifas de los servicios públicos no serán "intempestivas", sino que se realizarán "cuidando a los sectores más vulnerables". "Vamos a hacer correcciones en las tarifas con el mismo criterio que usaremos en todas las políticas públicas, cuidando a los sectores más vulnerables y a toda la sociedad en su conjunto", dijo Frigerio en declaraciones a radio Vorterix. En ese marco, aseveró que "ninguna medida de política pública, y sobre todo económica, se tomará sin ese recaudo" y agregó: "nada va a ser intempestivo, nada va a ser de un día para el otro, todo será muy cuidadoso".
Alrededor de 10 millones de personas salieron de la pobreza desde 2003.
Así lo destacó un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), que advierte además sobre el impacto de las medidas cambiarias que anuncia la alianza Cambiemos. "Durante las gestiones kirchneristas, alrededor de 10 millones de personas pudieron salir de la situación de pobreza", destacó un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), que advierte además sobre el impacto de las medidas cambiarias que anuncia la alianza Cambiemos. Según el estudio, recientemente "se difundieron ciertas aseveraciones que tienden a sobrestimar" el nivel actual del flagelo.