Novedades
Trump firmó el decreto para construir el muro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto que autoriza la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal y combatir el crimen organizado y el narcotráfico transfronterizo y otro que corta la financiación para aquellas ciudades que no detienen a los indocumentados. Trump adelantó este miércoles que su planificación ocurrirá "de inmediato", según un anticipo de su primera entrevista como presidente en la cadena ABC, que será emitida esta noche. "Será un gran día para la seguridad nacional. Entre muchas otras cosas, ¡construiremos el muro!", anticipó por la mañana el magnate a través de su cuenta de Twitter, una vez que los medios locales habían desvelado ya sus planes.
Hay que aplicar protector 30 minutos antes de exponerse al sol para prevenir el cáncer de piel.
Especialistas del ministerio de Salud de la Provincia difundieron recomendaciones para evitar enfermedades vinculadas con la piel durante el verano en las que destacan aplicarse siempre cremas con factor de protección 50 o mayor, media hora antes de exponerse al sol o de estar en una pileta. Los datos del Instituto Nacional del Cáncer revelan que cada año mueren unas 2.400 personas por tumores de la piel y que el daño solar es acumulativo e irreversible. "Como la piel tiene memoria, la radiación acumulada es irreparable: penetra hasta el ADN de las células y puede originar cáncer", dice el ministerio mediante un comunicado.
Ya es oficial la medida que pone fin a las cuotas "sin interés".
Tal como anunció el Ministerio de la Producción, ahora los comercios deberán indicar el costo por pago al contado diferenciado de los pagos diferidos. El Gobierno nacional oficializó este miércoles la decisión de la Secretaría de Comercio que obliga a los locales, a partir del 1 de febrero, a diferenciar el precio al contado de los productos de su costo de financiamiento, por ejemplo con tarjetas. Esto representa, en la práctica, el fin de las "cuotas sin interés". "Cuando los precios se exhiban financiados deberá indicarse el precio de contado, el precio total financiado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de cada una de las cuotas, la tasa de interés efectiva anual aplicada y el costo financiero total", señala el artículo 2 de la norma, que sustituye parte de una Resolución de la ex Secretaría de la Competencia dictada en junio de 2002.
Para Santos, el nuevo esquema de feriados "es ventajoso para todos".
El ministro dijo que los cambios "consiguen un equilibrio" entre las demandas de ese sector y del industrial, además de buscar garantizar los 180 días de clase. El ministro de Turismo, Gustavo Santos, señaló este martes que la modificación en el esquema de feriados nacionales "es ventajoso para todos" ya que "consigue un equilibrio" entre las demandas de ese sector y del industrial, además de buscar garantizar los 180 días de clase anuales establecidos por ley. El presidente Mauricio Macri modificó ayer a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el esquema establecido durante la administración kirchnerista y eliminó los dos denominados “puente”, por lo que el número de feriados por año quedó fijado en 16.
Renovar: construirán el parque eólico Hércules.
La empresa francesa EREN lo construirá por un contrato firmado con el Ministerio de Energía de la Nación, en el marco del programa Renovar Ronda 1.0, que adjudicó 15 proyectos en el país. “Serán 27 turbinas de 3,6 megas cada turbina, para un proyecto en total de 97,2 MW, en un parque que estará localizado a mitad de camino entre Pico Truncado y Las Heras, en el campo Los Hércules”, contó a Télam Sebastián Coates, presidente de Eoliasur, la firma argentina accionista de EREN. Según indicó, el inicio de obra está estimado para octubre, cuando empezarán los primeros movimientos de tierra, y hasta ese momento será el proceso de cierre financiero del proyecto, que tendrá una inversión de entre 140 y 160 millones de dólares.
Bajan los ríos Paraná y Salado y persisten inconvenientes en algunas rutas de Santa Fe.
El río Salado sigue descendiendo y este martes llegó a 4,28 metros (10 centímetros menos que ayer), mientras que el río Paraná bajó a 4,15 metros (5 centímetros menos que en la víspera), de acuerdo a los informes de Prefectura Naval y el Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL, aunque siguen los problemas en algunas rutas santafesinas luego de la crisis hídrica causada por las intensas lluvias. La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe reiteró esta mañana que no hay evacuados, que realizan monitoreos del sistema de defensas y que todas las estaciones de bombeo están funcionando con normalidad. Por otra parte, la Agencia Provincial de Seguridad Vial comunicó que en algunos tramos de rutas de las regiones sur y centro se registran bancos de neblinas que disminuyen la visibilidad, por lo que se recomienda transitar con cautela.
El FMI prevé una inflación mayor a la meta del gobierno.
El organismo pronosticó un crecimiento del 2,2%, por debajo del 2,7% estimado por la Casa Rosada. El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, hizo saber hoy en el blog del organismo que se prevé que durante este año la Argentina crecerá 2,2%, por debajo del 2,7% estimado en octubre pasado y que la inflación permanecerá "levemente por encima de la meta fijada por el Banco Central". El organismo dijo también que "espera" que los resultados "satisfactorios de la amnistía fiscal, estimulen en cierta medida la demanda interna y ayuden a cumplir las metas fiscales fijadas para 2016 y 2017".
Aníbal Fernández cruzó a Stiusso por el audio entre Cristina Kirchner y Parrilli.
El ex funcionario kirchnerista insultó al ex espía por sus declaraciones en una entrevista. Luego de que se conoció el audio entre Cristina Kirchner y Oscar Parrilli, el ex funcionario kirchnerista Aníbal Fernández cruzó al ex espía Antonio "Jaime" Stiuso y lo tildó de "idiota". "IDIOTA ¿Vos sabes que esa un idiota? Bueno té presentó uno", lanzó Ferández en su cuenta de Twitter y enlazó una nota con 7 frases del ex espía en una entrevista con La Nación. Una escucha telefónica judicial en la que la expresidenta Cristina Kirchner pregunta en un diálogo con el exdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "¿a quién le armamos carpetazos nosotros?", aunque en el mismo diálogo se rectificó, fue difundida por radio La Red.
Vidal dijo que hizo "todo lo que había que hacer" para afrontar las inundaciones.
La gobernadora bonaerense aseguró que su gestión estuvo "desde el primer momento presente" en las localidades afectadas por las inundaciones y defendió la semana de descanso junto a sus hijos en México, al afirmar que se trató de un año "muy difícil" y con "mucha dificultad personal". Vidal visitó por la mañana un centro barrial de infancia (CBI) del barrio Las Flores, en el partido bonaerense de Vicente López, luego de haberse reunido con el presidente Mauricio Macri en la residencia de Olivos, actividad con la que inició su agenda tras haber arribado ayer al país luego de su descanso de una semana en Playa del Carmen.
Pese a los despidos y cierres de empresas, Dujovne ve "frutos de la normalización".
A menos de un mes de asumir, el ministro de Hacienda aseguró que ve mejor la economía y señaló que una de las razones del repunte obedece al "boom" de inversiones en energía. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que en la Argentina "se empiezan a ver los frutos de la normalización" de la economía, y estimó que uno de ellos es el "boom" de inversiones en energía. "La gente tiene mucha confianza en que lo que está por venir es mejor. Y yo creo que eso en buena medida es generado por un Gobierno que piensa en el mediano y largo plazo", sostuvo el funcionario, en declaraciones a la agencia internacional AFP.
Asumió Trump: al 95 personas detenidas por disturbios.
En medio de un enorme dispositivo de seguridad, la policía apresó a cerca de cien personas antes, durante y después de la toma de posesión del nuevo presidente. Al menos 95 personas fueron detenidas antes, durante y después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, en Washington. Al mediodía, la policía informó sobre la detención de cerca de cien personas acusadas de actos de vandalismo, ataques a vitrinas y daños a automóviles estacionados en los alrededores del lugar. El frío no impidió que los manifestantes llegaran hasta el Capitolio con pancartas y visiblemente enojados, pero no fueron los únicos en desacuerdo pues 70 diputados demócratas no asistieron a la ceremonia.