LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

LEY DE SCA

El 50 por ciento de las piezas y componentes del satélite ARSAT-1 son de fabricación nacional.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/satelite_16oct.jpg
Lo confirmaron el presidente de ARSAT, Matías Bianchi, y la jefa del proyecto satelital desde Invap, Ana Caumo. Adelantaron que en los próximos satélites "todo el diseño de la carga útil esté a cargo de la Argentina", además de los componentes. El nivel de participación de los componentes argentinos en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 está en el orden del 50 por ciento, según confirmaron el presidente de ARSAT, Matías Bianchi, y la jefa del proyecto satelital de la compañía constructora Invap, la ingeniera electrónica, Ana Caumo. "En Francia, uno de los países con mayor experiencia en la construcción de satélites, también está en ese porcentaje", aclaró Bianchi, quien manifestó la intención de que en los próximos satélites "todo el diseño de la carga útil esté a cargo de la Argentina", además de los componentes.

16/10/2014 (1166)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Autoridades argentinas presentes por la histórica partida del satélite Arsat-1.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/arsat1_9oct.jpg
La delegación argentina que ya se encuentra en la Guayana Francesa para participar hoy del lanzamiento del satélite argentino ARSAT-1, que será trasmitido en vivo en una emisión especial de la Televisión Pública a partir de las 17.30, recorrió el puerto espacial de Kourou y destacó el desarrollo tecnológico del proyecto. La comitiva que arribó ayer por la tarde está encabezada por el ministro de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Comunicaciones, Norberto Brener; el presidente de ARSAT, Matías Bianchi; el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri; el gobernador formoseño, Gildo Insfrán; y los intendentes María Eugenia Martini (Bariloche), Juan Patricio Mussi (Berazategui) y Hernán Yzurieta (Punta Indio).

16/10/2014 (1165)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

De la mano del Incaa, la TV argentina selló acuerdos con Brasil en la feria Mipcom.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/incaa_15oct.jpg
La presidenta del Incaa, Lucrecia Cardoso, y su par brasileño de la Agencia Nacional de Cine (Ancine), Manoel Rangel, ratificaron durante la 30ma. edición del Mipcom, la feria televisiva más importante del mundo que se realiza en la ciudad francesa de Cannes, la voluntad de avanzar en la realización de coproducciones para la pantalla chica. "Tenemos una fuerte voluntad de continuar el proceso de sinergia que ambos países iniciamos en la industria del cine y extenderlo en la coproducción de contenidos televisivos", resaltó a Télam Manoel Rangel durante una charla en el Palais des festivals donde los principales jugadores del mercado discuten el rumbo de la industria a nivel global.

15/10/2014 (1161)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires respaldó el trabajo del Tribunal de Tasaciones de la Nación.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ingenieros_15oct.jpg
Es por su tarea en valuar los activos del Grupo Clarín como paso previo a la adecuación que la Afsca dispuso de oficio. Fue en rechaza a las críticas formuladas desde el conglomerado de medios contra la tarea del organismo oficial. El Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires respaldó el accionar del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) en su tarea de valuar los activos del Grupo Clarín como paso previo a la adecuación que la Afsca dispuso de oficio y rechazó la críticas formuladas desde el conglomerado de medios contra la tarea del organismo oficial.

15/10/2014 (1160)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Ya funcionan dos sistemas de medición de audiencia televisiva.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ibope_15oct.jpg
La implementación desde hace una semana del sistema Pascal de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), que mide audiencia televisiva en el Area Metropolitana y que se integra al Sistema Federal de Medición de Audiencia (Sifema), le posibilita a la televisión argentina la coexistencia de dos metodologías de medición y, por lo tanto, la posibilidad de contrastar los datos de ambas. "La idea central de dos mediciones es poder contrastar una muestra con la otra; si no tenés dos mediciones no tenés con qué contrastar", destacó Marcelo Escolar, presidente del directorio del Programa de Análisis Social de la Ciudadaní­a Audiovisual Latinoamericana (Pascal).

15/10/2014 (1158)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Lanzan el satélite argentino: ¿para qué sirve?.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/arsat1_14oct.jpg
El primer satélite de América Latina brindará distribución de televisión digital abierta (TDA), ofrecerá Internet y participará en telefonía celular. El satélite ARSAT-1, que será lanzado este jueves y puesto en órbita desde Guayana Francesa, no solo es el primer satélite argentino y el primero de telecomunicaciones en América Latina. Este prodigio tecnológico tendrá una utilidad concreta para los argentinos. El presidente de la entidad AR-SAT, Matías Bianchi, afirmó que el satélite aporta "un desarrollo tecnológico que beneficia a todos" y añadió que el servicio que aportará el satélite llegará a escuelas rurales y cualquier otro punto del país al que no pueden acceder los cables de fibra óptica, hasta ahora centrales en la comunicación.

14/10/2014 (1156)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Sabbatella en 678: "En Clarin hay bronca y odio".

13/10/2014 (1149)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Aseguran que el segundo día del paro de canillitas se cumple con un acatamiento “total y absoluto”.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/canillitas_13oct.jpg
Así lo afirmó el titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), Omar Plaini. “No hay un solo puesto abierto”, afirmó esta mañana. Los canillitas reclaman a los diarios Clarín y La Nación la restitución del 40 por ciento del precio de tapa, reducido al 32 por ciento desde 2001. En este sentido, en declaraciones formuladas a radio América, el dirigente del Sivendia y diputado nacional aseguró que se trata de un reclamo que “viene desde hace 14 años” y criticó a los responsables de Clarín y La Nación por “llenarse la boca hablando de democracia” no haber echado atrás esa medida. “Estos señores paladines de la justicia y donantes de ética, que hablan de consensos, de ética, de acuerdos y se llenan la boca hablando de democracia, siguen sosteniendo esta decisión unilateral (de bajar el porcentaje del precio de tapa destinado a los canillitas del 40 al 32 por ciento)”, postuló Plaini.

13/10/2014 (1148)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Plaini afirmó que el acatamiento de los canillitas al paro es "total".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/plaini_12oct.jpg
El titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), Omar Plaini, aseguró hoy que la medida de fuerza contra Clarín y La Nación tiene un acatamiento “total”, al promediar la primera jornada del paro que continuará mañana. “En términos populares, esto es un parazo” aseguró Plaini a Télam, en referencia a la primera jornada del paro de 48 horas que los canillitas de Capital y provincia de Buenos Aires realizan hoy y mañana, en demanda de la devolución del 20% del precio de tapa que Clarín y La Nación les quitaron a los vendedores de diarios en el año 2001.

12/10/2014 (1147)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

A cinco años de su sanción, una cronología del largo recorrido que atravesó la ley de medios.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ley_10oct.jpg
Desde que Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual el 1 de marzo de 2009, hasta el 29 de octubre de 2013 cuando la Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de la norma.
-1 de marzo de 2009: la Presidenta anunciaba ante la Asamblea Legislativa el envío al Congreso de un proyecto para sustituir la Ley 22.285 de Radiodifusión creada por la dictadura militar en 1980.
-18 de marzo de 2009: la Presidenta presentaba el anteproyecto de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se debatiría en los Foros Participativos de Consulta Pública que se desarrollaron en todo el país.

10/10/2014 (1138)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 [ 11 ] 12 13  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg