Novedades
Deuda externa imparable
La deuda externa superó los 283.500 millones de dólares
En un año, la deuda bruta creció más de 22 mil millones. Casi en su totalidad, es el resultado del endeudamiento con el FMI.
La deuda externa bruta totalizó 283.567 millones de dólares en el segundo trimestre, lo cual implica una suba de 22.091 millones de dólares frente a la marca del mismo período del 2018. Ese incremento se debe prácticamente en su totalidad al endeudamiento con el FMI. El Indec difundió este jueves su informe de balanza de pagos y deuda externa. El segundo trimestre tuvo como particularidades una mejora del resultado del comercio de bienes y servicios pero fuerte suba en el pago de intereses de la deuda y giro de utilidades y dividendos al exterior.
Encuesta: Alberto sube en las encuestas
Encuesta: Alberto sube en las encuestas
Un sondeo de Circuitos muestra al candidato del peronismo con 53,7% en PBA. Vidal con un leve repunte.
Una encuesta de Circuitos sostiene que Alberto Fernández alcanza el 53,7% de los votos en la provincia de Buenos Aires y se acerca al 54% que consiguió Cristina Kirchner en 2011. El candidato del Frente de Todos aspira a superar el porcentaje que consiguió la ex presidenta en su reelección para afianzar su poder inicial en la Rosada.
El sondeo, realizado en la provincia de Buenos Aires muestra a la fórmula Fernández-Fernández con 53,7 puntos.
Alberto Fernández prometió una "negociación seria y sensata"
Alberto Fernández prometió una "negociación seria y sensata" por la deudaExpuso sobre la situación económica del país que podría heredar de Mauricio Macri y afirmó que su gobierno tendrá que promover el consumo. Alberto Fernández participó en Córdoba de un almuerzo en la Fundación Mediterránea. El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, volvió hoy a visitar la provincia de Córdoba para participar de un almuerzo en la Fundación Mediterránea, donde expuso sobre la situación económica del país y explicó los alcances del pacto social que impulsa para los primeros seis meses de su eventual gestión.
Para Moody's, "el default ya está"

Para Moody's, "el default ya está" y volverá a bajarle la nota crediticia a Argentina. Tras la suspensión del desembolso del FMI, la crisis se intensifica por Juan Strasnoy Peyre. Gabriel Torres, vicepresidente regional de Moody's explicó que "la economía no crece desde el 2011, este año podría caer 4%" Gabriel Torres, vicepresidente regional de Moody's explicó que. La calificadora de riesgo estadounidense Moody's ratificó hoy que volverá a bajarle la nota a la deuda soberana luego del reperfilamiento impulsado por el Gobierno. Su vicepresidente regional, Gabriel Torres, aseguró que “el default ya está” para las letras de corto plazo y dijo que la firma ya descuenta una reestructuración de mediano y largo plazo. En línea con la suspensión del desembolso del FMI, el analista principal de la compañía para el caso argentino planteó que al mercado le resulta “cada vez menos relevante lo que quiera hacer este gobierno” y “la pregunta es qué condiciones de pago va a proponer el próximo”.
Derrumbe en Ezeiza
Derrumbe en Ezeiza: denuncian "abandono y dejadez" el control de obras. Un delegado del área de inspección del Ministerio de Trabajo bonaerense aseguró que desde la gestión de María Eugenia Vidal envían a controlar "pymes de cinco o seis trabajadores y no empresas cuya probabilidad de riesgo es mayor”. Un obrero murió y 13 resultaron heridos por la caída de un andamio en una obra en el Aeropuerto de Ezeiza. Un delegado del área de inspección del Ministerio de Trabajo bonaerense denunció que el gobierno de María Eugenia Vidal “no mantiene una acertada política de inspección” de obra y sugirió que el derrumbe de este martes en el Aeropuerto de Ezeiza es producto de ese “abandono y dejadez” en los sistemas de control.
“A los inspectores no les están dando tareas.
Kulfas: "Entre el cepo y la liberalización total, hay un punto intermedio"
Matías Kulfas señaló esta mañana en la ciudad de San Juan que el cepo no es la mejor opción para el país, pero que es una medida que busca estabilizar la economía y aclaró que se instaló para salir de "una situación muy crítica, pero que aún está en una situación de tensión y todavía no está muy claro el escenario macro que va a dejar al nuevo gobierno el 10 de diciembre si se confirma el resultado de las primarias". Las declaraciones las hizo en las oficinas del ministro de Hacienda de San Juan, Roberto Gattoni, quien lo recibió esta mañana para discutir la situación de la producción regional de cara al programa macroeconómico que propone el peronismo. El economista que asesora a Alberto Fernández llegó a la provincia para participar del 3° Coloquio Industrial en celebración del 40 aniversario de la UIA en San Juan y conversar con las provincias para integrarlas en la discusión por el acuerdo económico y social.
Consumo sigue en picada
Consumo sigue en picada: ventas en súper y shopping acumularon 13 meses de caídas. En julio, la venta en los supermercados -medida por cantidades- cayó 12,7% y en los centros de compras cedió un 9,8% en forma interanual. En los autoservicios mayoristas la baja fue mayor: -15,4%. En julio, la venta en los supermercados -medida por cantidades- cayó 12,7% interanual.
La venta en los supermercados -medida por cantidades- cayó 12,7% y en los centros de compras o shoppings cedió un 9,8% en forma interanual durante julio pasado, y alcanzan trece meses de bajas consecutivas.
Según informó el INDEC, las ventas en los autoservicios mayoristas se derrumbaron en julio un 15,4% y arrastran también trece meses de contracción.
HAMBRE, DESNUTRICIÓN Y FOBIA A LOS POBRES
En Argentina, que tiene la capacidad para alimentar a cuatrocientos millones de persona, resulta insultante que haya personas que carezcan de ali-mentos o tengan inseguridad alimentaria en un país de cuarenta y cuatro mi-llones de habitantes.
El hambre estructural, trae también la desnutrición, en especial de los niños a quienes la falta de ingesta de calorías y proteínas de manera crónica, dificulta el desarrollo físico e intelectual y los condiciona gravemente, hacién-dolos muy propensos a enfermedades.
Operación Nicky Caputo para quedarse con el puerto
Con la certeza de que no podrán retener el gobierno nacional, aceleran el proyecto de traspaso del Puerto de Buenos Aires a la Ciudad y la transferencia de terrenos bajo su jurisdicción. El amigo presidencial, pieza clave de la operación. Por Raúl Dellatorre
Nicky Caputo, el “amigo del alma” del presidente Mauricio Macri, contratista afortunado de la Ciudad y la Nación.
Nicky Caputo, el “amigo del alma” del presidente Mauricio Macri, contratista afortunado de la Ciudad y la Nación. Imagen: Bernardino Avila. Los resultados de las elecciones primarias simultáneas (PASO) apuraron los tiempos. Las autoridades nacionales y del Gobierno de la Ciudad están acelerando los pasos para avanzar, antes del fin del mandato de Mauricio Macri, en dos aspectos de primera relevancia para Cambiemos: la incorporación del Gobierno de la CABA a la administración del Puerto de Buenos Aires (hoy bajo control federal exclusivamente) y la transferencia de terrenos de la zona denominada Puerto Sur (más de 110 hectáreas) al gobierno nacional de la Ciudad con el fin de su explotación inmobiliaria. Una cuestión que no es ajena a la ejecución de estos proyectos es la controvertida licitación del Puerto de Buenos Aires.
La UCR perdió la mitad de las capitales
La UCR perdió la mitad de las capitales que gobernaba y pone en riesgo otras dos en octubre. Neuquén fue la quinta derrota del año. El arrastre de Macri debilitó la estructura del radicalismo, que retendría Mendoza pero la tiene difícil en Viedma y Río Gallegos. La UCR perdió la mitad de las capitales que gobernaba y pone en riesgo otras dos en octubre
Por Leonardo Montero . Neuquén fue la quinta derrota del año. El arrastre de Macri debilitó la estructura del radicalismo, que retendría Mendoza pero la tiene difícil en Viedma y Río Gallegos. El desplome de Mauricio Macri arrastró a la UCR y lo golpeó donde más le duele: el poder territorial. El radicalismo perdió este domingo en Neuquén la quinta capital provincial del año, la mitad de las que controlaba antes del arranque del cronograma electoral y que significaban buena parte de su capital político.