Novedades
Argentina pierde el 5% del PBI por la evasión fiscal.
Un informe del organismo muestra cuánto se pierde de recaudar el Estado por la evasión y la elusión fiscal, en medio del debate por las empresas offshore . Un estudio realizado por un organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU) reveló que la Argentina pierde el equivalente al 5,1% de su PBI en recaudación fiscal debido a la evasión y la elusión. El dato se conoce en medio del ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Macri, cuyo principal blanco son los jubilados, y mientras avanza en la reducción de impuestos. También, ocurre tras el blanqueo de capitales, en el que se "sinceraron" 100 mil millones de dólares en activos que antes no pagaban tributos. En el mismo se adhirió el propio hermano del Presidente, Gianfranco Macri.
Murió Justina, la niña de 12 años que esperaba un corazón.
Su mamá fue la encargada de confirmar a la prensa la triste noticia esta mañana de miércoles. Justina Lo Cane, la niña de 12 años que encabezaba la lista del Incucai para recibir un trasplante de corazón, falleció este miércoles en la Fundación Favaloro. La niña padecía una cardiopatía transgénica que le fue diagnosticada cuando apenas tenía 18 meses de vida. Después de estar más de 60 días en terapia intensiva, a comienzos de este mes, el estado de la nena pasó a crítico, por lo que necesitaba un trasplante de manera urgente, pero lamentablemente, el órgano no apareció y falleció la mañana de este miércoles en la Clínica Favaloro.
Macri le pidió a los gobernadores bajar el salario de los estatales
En su reunión de este jueves, el presidente Mauricio Macri sugirió a los gobernadores que los salarios de los empleados públicos son muy altos y que impiden las inversiones del sector privado. Durante la firma del acuerdo fiscal en la Rosada, el presidente tomó la palabra para destacar que el pacto apuntaba a la reducción sistemática del déficit y que con ese "paquete", habrá cada vez más capacidad de invertir. En el audio, que fue difundido por la Política Online, Macri se refirió a las "cosas que faltan, como ordenar las ciudades, que se han salido del curso y han creado impuestos inconstitucionales que afectan a la actividad".
De no creer: desapareció un submarino con 38 personas a bordo.
Operaba a la altura de Puerto Madryn, lleva de marineros, oficiales y suboficiales. El Comando Naval de Tránsito Marino activó un operativo de búsqueda y rescate para el submarino "ARA San Juan", que no se detecta en los radares desde el miércoles pasado. Al parecer la nave de la Armada Argentina sufrió un corte de energía y se generó un incendio en el banco de baterías, de acuerdo a las primeras informaciones que trascendieron en las últimas horas. El submarino que operaba a la altura de Puerto Madryn, lleva una tripulación de 38 marineros, entre oficiales y suboficiales.
Cómo quedó la reforma laboral luego del acuerdo entre la CGT y el Gobierno.
El proyecto de ley incorporó varias modificaciones pero sigue teniendo algunos puntos polémicos. El Gobierno nacional y la CGT llegaron a un acuerdo en torno a la polémica ley de reforma laboral. La misma modificó algunos de los puntos más conflictivos del proyecto original, pero mantiene otros que siguen generando repudio en una parte del sindicalismo, que se prepara para lanzar un plan de lucha. La normativa modifica varios artículos de la ley de Contrato de Trabajo. En unos breves puntos, qué decía y cómo quedó el proyecto que entrará al Senado en los próximos días.
Coimas, corrupción y negocios: Qué declaró Burzaco, el CEO de Torneos.
Uno de los 42 acusados en el megaescándalo FIFA confesó que pagó coimas para quedarse con la televisación de los partidos de fútbol. El ex CEO de la empresa Torneos y Competencias (TyC), Alejandro Burzaco, confesó haber pagado coimas al entonces presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, para quedarse con la compra y la venta de los derechos de televisación de los partidos de fútbol. Burzaco -uno de los 42 acusados en el escándalo en la FIFA- declaró ante el fiscal Sam Nitze que pagó “4 millones de dólares a Jorge Delhon y Pablo Paladino, de Fútbol Para Todos, entre 2011 y 2014″. Además, confesó el pago de 600 mil dólares anuales a Ricardo Teixeira, ex mandamás del fútbol brasileño.
El tarifazo de gas golpeará más a los pobres.
El gas subirá más para los pobres, que destinan casi el 9% de su consumo a pagar la boleta. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, reveló su interés de aumentar las tarifas de gas discriminando por el nivel de consumo. Los que menos gastan, los pobres, sufrirán las mayores subas Los sectores más vulnerables son los que menos gas pueden utilizar. A los usuarios enmarcados dentro de la categoría R1 (de cero a 500 metros cúbicos anuales) el Gobierno les aplicará un alza del 58%; es decir, más de la mitad de lo que pagan hoy.
La CGT acordó con el Gobierno la polémica reforma laboral.
Ambas partes anunciaron que llegaron a un acuerdo tras una reunión en La Rural. Todos los detalles. Tras una reunión en el predio de La Rural en el barrio de Palermo, finalmente hubo acuerdo entre el Gobierno y la CGT para que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso el proyecto oficialista de reforma laboral. El triunviro de la central obrera Héctor Daer confirmó el pacto y justificó: "Se sacó el banco de horas y el cese tiene que ser regulado por cada convenio colectivo para el fondo".
El Banco Central renueva la "bicicleta financiera" con $380 mil millones en Lebac.
La autoridad monetaria renueva la suscripción a Lebacs, con tasas de interés cercanas al 30%. El Banco Central afrontará este martes el menor vencimiento en siete meses de Lebacs por "tan solo" 379.000 millones de pesos, con los inversores regresando al corto plazo. La autoridad monetaria había logrado en los últimos tres meses que los inversores optaran por las Lebac de plazos más largos, pero el escenario cambió. Los plazos más largos ofrecen niveles de tasa cercanos al 30% pero la estrategia conservadora es renovar mes a mes para optimizar los rendimientos. La tasa de interés se da en un contexto de dólar estable, por lo que se incentiva así la llamada "bicicleta financiera", que otorga buenos rendimientos en moneda estadounidense.
Asignación Universal, empleados públicos y jubilados no cobrarán bono de fin de año.
Cambiemos decidió no otorgar el bono de fin de año porque evalúan que "no hay caldo de cultivo para que haya problemas". El gobierno de Mauricio Macri decidió no otorgar un bono de fin de año para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ni un plus para los empleados públicos. El año pasado, el Gobierno desembolsó más de 5 mil millones de pesos para calmar los ánimos de la CGT, que reclamaba una medida que apacigüe las necesidades de más de 7 millones de beneficiarios de la AUH, jubilados y pensionados que cobran la mínima.