LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Alquileres por las nubes
Alquileres de inmuebles suben 17% promedio Primer semestre Los valores de alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 17% promedio en el primer semestre, lo que representa un alza de casi seis puntos porcentuales respecto de igual período de 2017. La suba en estos valores superó por casi dos puntos porcentuales al indicador de inflación general, que para las consultoras económicas privadas se ubicó en torno al 15% en la primera mitad del año.
A pesar de que el BCRA aumentó la venta de dólares, la moneda saltó a $28,68 La divisa estadounidense finalizó a $27,58 para la punta compradora El dólar se disparó hoy 63 centavos, a $28,68 para la venta pese a que el Banco Central decidió aumentar la subasta a u$s150 millones. Según un promedio realizado por la autoridad monetaria, el billete finalizó a $27,58 para la punta compradora y a $28,68 para la vendedora. El Banco Central adjudicó 150 millones de dólares a $27,74, 47 centavos por encima del precio del miércoles, en el marco de la subasta de venta en contado que realiza diariamente, por cuenta del Ministerio de Hacienda. Por su parte, el dólar mayorista también cotizó con una marcada tendencia alcista, al ganar 66 centavos, a $28,10.
El Gobierno pagó contratos millonarios pero las aulas no están
Ni la plata ni los jardines Stolbizer presentó una denuncia penal para que se investigue la presunta administración fraudulenta de fondos destinados a construir salas de jardines de infantes. Dos empresas ganaron cinco licitaciones por 1400 millones de pesos pero no terminaron las obras. Por Werner Pertot Macri había prometido construir 3 mil jardines. Después dijo que serían 10 mil aulas y tampoco se cumplió.
PRESENTARON PROYECTO SOBRE LA SITUACION DEL HOSPITAL EL CRUCE
Diputados de diferentes bloques políticos se reunieron con trabajadores del establecimiento de salud para analizar la coyuntura presupuestaria que atraviesa el hospital público de alta complejidad. Legisladores provinciales expusieron y debatieron un proyecto de declaración donde se expresa la preocupación por la situación que atraviesa el Hospital El Cruce de Florencio Varela. Al respecto, el presidente del bloque PJ Unidad y Renovación, Julio Pereyra afirmó que tenemos que juntarnos con los ministros, tanto de Nación como de la Provincia, con los secretarios de salud de toda la región, y con los intendentes, ya que tanto el tema de la salud como la educación, son políticas de Estado y todos los dirigentes políticos, independientemente de su partido, tenemos que estar a la altura.
Hay alerta en el Gobierno ante el incremento de cheques rechazados por falta de fondos Así lo admitió el ministro de Producción, Dante Sica El Gobierno se encuentra en alerta ante el incremento en la cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, reconoció el ministro de Producción, Dante Sica. El funcionario afirmó que, frente a este panorama, la prioridad en los próximos meses es trabajar sobre las cadenas de pagos de las pymes, ya que muchas son proveedoras o clientes de grandes empresas.
Paro Nacional: Schmid aseguró que hay un 'altísimo nivel de acatamiento en todo el país' El triunviro de la CGT evaluó los alcances del paro general por 24 horas que realiza hoy la central obrera con el apoyo de las dos CTA y organizaciones sociales. El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid aseguró que hay un 'altísimo nivel de acatamiento en todo el país' al paro general por 24 horas que realiza hoy la central obrera con el apoyo de las dos CTA y organizaciones sociales.
¿Cuantas vidas le quedan a "Macri, the cat"? En medio de las turbulencias financieras, el presidente recibió dos buenas noticias esta semana. ¿Alcanzará? Por Ernesto Tenembaum El martes pasado, Mauricio Macri tuvo una buena e inesperada noticia. En medio de la bruta devaluación, cuando ya se empiezan a sentir sus efectos en los precios, cuando la fenomenal corrida contra el peso aún no está terminada, la Universidad Di Tella difundió su prestigioso Indice de Confianza en el Gobierno. Crease o no: ¡subió cinco puntos! Sigue siendo un nivel muy bajo para la historia de ese índice desde que asumió Macri. Pero aun así, supera cualquier punto en el que se haya ubicado durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. Habitualmente, cuando se difunden estos números, un sector de la clase política (o de los simpatizantes de uno u otro sector) sospecha de todo tipo de arreglos y conspiraciones. En este caso, es una pavada. Este índice se publica todos los meses a lo largo de los años, y basta ver su evolución para percibir que no hay ninguna intencionalidad por parte de quienes lo elaboran.
Desde la CGT advierten: "Si no hay ninguna corrección, habrá mayor confrontación
Desde la CGT advierten: "Si no hay ninguna corrección, habrá mayor confrontación" Para Schmid el paro del lunes es una "formidable manifestación del malestar social" El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid advirtió hoy que, si tras la huelga "no hay ninguna corrección" de parte del Gobierno, "va a haber mayor confrontación", al tiempo que consideró que la huelga convocada por la central obrera será una "formidable manifestación del malestar social". "Si no hay ninguna corrección y hay tozudez, va a haber mayor confrontación. Va a haber más medidas de fuerza", aseguró Schmid.
Fuerte critica de la Iglesia por la situación social
Fuerte crítica de la Iglesia por la situación social: "es importante tener sensibilidad social" Al lado de la Gobernadora, Monseñor Lugones trazó un lapidario diagnóstico de la situación social. Sentado al lado de María Eugenia Vidal, el presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (Cepas), monseñor Jorge Lugones, trazó un lapidario diagnóstico de la situación social en la provincia de Buenos Aires y le reclamó a la Gobernadora "sensibilidad social". Lugones inauguró en Mar del Plata la Semana Social 2018 acompañado por Vidal y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. El párrafo más duro del obispo de Lomas de Zamora fue cuando hacía referencia a los despidos en las fábricas. "Están bien los verbos ‘estar' y ‘hacer', pero lo importante es sentir y tener sensibilidad social", disparó.
Santoandré: Hay alarma en los Industriales Panaderos
Raúl Santoandré Presidente de La Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires
"antes llevábamos contadores y abogados a las reuniones, ahora tenemos
que llevar psicólogos para mantener a la empresa porque la mayoría de
las Pymes son familias".
Cayó un 3,6% la intención de inversión de las pymes
Cayó un 3,6% la intención de inversión de las pymes en junio INFORME DE CERX La intención de inversión de empresas pymes cayó un3,6% en junio porque la incertidumbre cambiaria y financiera, la falta de demanda en el mercado interno y la ausencia de financiamiento a tasas accesibles, frenan el proceso de inversión, destacó el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX). Asimismo, el Indicador de Tendencia de Inversión (ITI) de las pymes industriales se mantuvo sin cambios después de la abrupta caída de 18,5% en mayo.
Persianazo Pyme. Sin mercado interno no hay trabajo
Persianazo Pyme. Sin mercado interno no hay trabajo. El lunes 25 de junio, en el marco del paro nacional de actividades decretado por las centrales obreras, las entidades Pymes que firmamos al pie hemos decidido plegarnos a las medidas que interrumpirán la labor diaria. La iniciativa se acordó con el objetivo de reclamar por un nuevo modelo económico nacional, que defienda las industrias y revalorice el mercado interno como motor de desarrollo económico. Bajo el lema “Persianazo”, los pymes cesaremos nuestras actividades diarias y acompañaremos la medida de fuerza adoptada originalmente por nuestros trabajadores. El sector Pyme emplea cerca del 80% del universo laboral privado. Las decisiones económicas del Gobierno, los tarifazos y el acuerdo con el FMI, del cual sabemos que es la entidad responsable de la pobreza de los pueblos, destruyen el entramado productivo Pyme. Esto impacta también de manera directa contra l@s trabajad@res y empeora aún más la ya complicada situación social que estamos atravesando. Este 25 de junio seguimos exigiendo un cambio de rumbo en la política industrial en particular, y económica en general. Desde esta alianza estratégica entre Producción y Trabajo exigimos al Estado que se haga cargo de su rol en la defensa de la Industria Nacional y el Trabajo de los Argentinos. Suscriben:APYME, ASOCIACION PYME, EMPRESARIOS NACIONALES, AGRUPACIÓN GELBARD, CEEN, FRENTE PRODUCTIVO