Con información retaceada y muestras de desidia, el gobierno nacional siempre procuró enfriar la búsqueda del San Juan. El reclamo de los familiares se lo impide. Por Pablo Taranto-Tiempo Argentino
Eran las 7:30 del 15 de noviembre de 2017 cuando se produjo la última comunicación con el ARA San Juan, que retornaba con 44 submarinistas a bordo desde Ushuaia a la Base Naval de Mar del Plata. Recién dos días después se dio a conocer el primer comunicado oficial de la Armada admitiendo su desaparición, dando inicio al protocolo de “búsqueda y rescate” e inaugurando una trama de desinformación que sigue hasta hoy.
El Frente de Unidad Docente llamó a una nueva medida de fuerza de 48 horas en el marco de la fallida negociación con el gobierno de María Eugenia Vidal. También habrá protestas y un "banderazo por la Soberanía Educativa".
Los docentes bonaerenses llamaron hoy a un nuevo paro de 48 horas para el martes y miércoles próximos en reclamo de la convocatoria a paritarias. La negociación está frenada desde el 11 de octubre, cuando los docentes rechazaron la suba del 30% a diciembre que el gobierno otorgó por decreto, pese a la negativa gremial.
La medida de fuerza convocada por el Frente de Unidad Docente -que integran SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA- incluirá también un acto central frente a la Casa de Gobierno bonaerense. El plan de lucha continuará el miércoles con protestas y un "banderazo por la Soberanía Educativa" en cada distrito.
El ministro de Hacienda celebró los recortes y dijo que "lo que se ha hecho en estos tres años no se ha hecho nunca en la historia argentina". "Hemos eliminado subsidios al transporte, a la electricidad, a Fútbol para Todos", se autofelicitó.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se vanaglorió del brutal ajuste fiscal que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri, sobre todo de la baja de subsidios a los servicios básicos que hoy los argentinos no pueden pagar. Pero para el titular de Hacienda, la gran victoria fue haberse mantenido en la Casa Rosada mientras se implementaban los recortes. "En la Argentina nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el Gobierno", resaltó durante una exposición por los festejos por el 50° aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Un proyecto empujado para liberar los precios de Papel Prensa promete convertirse en la próxima batalla de la Cámara de Diputados, donde se descuenta que el kirchnerismo batallará para evitar que deroguen un ley impulsada por Cristina Kirchner en plena guerra con Clarín.
El texto fue elaborado por el diputado justicialista Diego Bossio y tiene las firmas de los líderes del bloque de Cambiemos, Mario Negri y Nicolás Massot; del jefe del interbloque del PJ federal, Pablo Kosiner; y de los massistas Marco Lavagna y Alejandro Grandinetti, entre otros.
La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, fue imputada penalmente para ser investigada por una resolución en la que desvinculó al presidente Mauricio Macri de haber cometido alguna falta ética en la causa del Correo Argentino, empresa que estuvo vinculada a su familia.
La fiscal federal Paloma Ochoa abrió formalmente una causa a partir de una denuncia que presentaron diputados nacionales del Frente Renovador contra Alonso por los posibles delitos de violación de los deberes de funcionario público y denegación y retardo de justicia.
La causa está a cargo de la jueza federal María Servini, a quien la fiscal ya le pidió las primeras medidas de prueba del expediente.
De 500 trabajadores quedaron 60
La empresa Siam, del Grupo Newsan, produjo ayer 20 nuevos despidos en la fábrica de Avellaneda. Los empleados asistieron por la mañana para realizar las tareas cotidianas, pero se encontraron con los telegramas. “Yo trabajo desde hace cuatro años, nos despidieron sin causa. El telegrama tiene fecha del viernes. De un grupo de 80 trabajadores ahora quedaron 60, cuando en 2015 éramos 500 operarios que trabajábamos en Siam”, contó Alejandra, en una charla con La Mañana, que conduce Víctor Hugo Morales y se emite por AM750.
La calma que antecede a la tormenta
La petrolera había subido el gasoil 7 por ciento, pero tuvo que retroceder parcialmente porque YPF sólo ajustó hasta 3,7 por ciento por presión del Gobierno. Igual se esperan nuevas subas por la actualización del impuesto a los combustibles y los bios.
En la Ciudad de Buenos Aires Axion bajó el gasoil común 0,9 y el premium 2,1 por ciento.
Preocupado por la caída de imagen de Mauricio Macri y por sus propias mediciones en los sondeos, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, analiza adelantar las elecciones del año próximo.
El gobernador recibe encuestas permanentemente y viene observando como la imagen del Presidente cae en el norte argentino. Uno de los últimos sondeos muestran que la imagen de Macri empezó a estar un punto abajo que la de Cristina (38%/39%). En cuanto a la imagen negativa se mantiene una paridad (58/58%).
Pero en las últimas semanas, esos trabajos muestran que su propia imagen también se derrumba. De confirmarse la versión, Morales se sumaría a un conglomerado de 13 provincias que deciden adelantar sus elecciones locales, para distanciarse de la elección nacional. Una especulación que alcanza a María Eugenia Vidal y es temida en la Casa Rosada.
El secretario de Trabajo dejaría el cargo antes del G20, aunque la pelea por Agroindustria podría demorar su salida. Los nombres que suenan como sucesor.
Sica logró que Macri acepte echar a Triaca y ahora va por Etchevehere
Mauricio Macri aceptó las sugerencias de Dante Sica y tomó la decisión de desplazar de su cargo a Jorge Triaca, a quien ya le avisaron que sus horas en el Gobierno están contadas. El ministro de Producción busca ahora conseguir que el Presidente eche a Luis Etchevehere de Agroindustria.
El mandatario le pidió a los aeronáuticos que levanten el paro que canceló varios vuelos en todo el país y criticó la estatización de la aerolínea de bandera porBAE Negocios
El presidente Mauricio Macri le pidió hoy a los gremios de trabajadores de Aerolíneas Argentinas'> Aerolíneas Argentinas en medio de un paro que afectaba a cientos de pasajeros que "se sienten" a negociar con las autoridades para que la empresa deje de necesitar aportes del Estado nacional y advirtió que "no es justo que el 95% de los que no usan los aviones tengan que pagar" por la compañía.
Profesionales jurídicos y de la salud expusieron ante la Corte Suprema
La Corte Suprema realizó hoy la primera de las dos audiencias públicas a las que convocó antes de pronunciarse sobre la causa que inició la empresa Farmacity, que busca declarar inconstitucional la ley que le prohíbe operar en la provincia de Buenos Aires.
Por Román Lejtman INFOBAE
Trump se irá antes de lo previsto de Buenos Aires
(Enviado especial a Washington DC) Si no cambia de planes sobre la marcha, Donald Trump llegará el 29 de noviembre a Buenos Aires para formalizar su visita oficial a Mauricio Macri y deliberar en la Cumbre del G20, y el 1° de diciembre a la madrugada volaría hacia el Distrito Federal para participar de la jura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente de México.
Macri aguarda a Trump para un encuentro a solas en Olivos y el líder chino Xi Jinping para una histórica reunión bilateral, pero el presidente de los Estados Unidos siempre modifica su agenda política y hay pocas certezas sobre la actividad oficial que desplegará en la Argentina.
116° Asamblea Plenaria (Pilar): Homilía de Mons. Oscar V. Ojea