Novedades
Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos
La farsa y la tragedia se repiten. El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del gobierno nacional. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, criticó duramente al presidente Javier Milei, tras la cadena nacional que siguió a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI, comenzó el descargo del gobernador Kicillof en redes sociales. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo.
La venganza de los mandriles
Milei y Caputo devaluaron un 30% la moneda. Dijeron que eso nunca iba a pasar y que el dólar se derrumbaría a los 600 pesos. La crisis de un dogma impostado. Por Ignacio Fidanza. Como disfrazar una derrota. El mismo día que devaluaron se conoció el dato la inflación de marzo que casi se duplicó y rozó un altísimo cuatro por ciento mensual. Es imposible ahora determinar cuanto será el traslado a precios de este treinta por ciento de depreciación de la moneda, pero no augura nada bueno. Milei y Caputo se cansaron de desmentir y atacar a todos aquellos que anticipaban este desenlace por la inconsistencia del esquema cambiario que habían armado. Incluso sus funcionarios, como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se burlaron cuando LPO anticipó el 9 de enero que el FMI estaba exigiendo un salto devaluatorio inicial, eliminar el dólar blend y liberar el cepo.
Se realiza el tercer paro general
Lo convocó la CGT y lo respaldan las dos CTA . Se realiza el tercer paro general contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei Luego de una multitudinaria marcha frente al Congreso en respaldo de los reclamos de jubilados y jubiladas, las centrales obreras realizan en todo el país una huelga general de 24 horas. Una multitud participó de la convocatoria. Las columnas de la CGT y las dos CTA aportaron buena parte de la concurrencia que colmó las inmediaciones del Congreso para acompañar el reclamo que las organizaciones que integran jubilados y jubiladas realizan todos los miércoles contra las políticas de ajuste y destrucción de la Argentina que aplica Javier Milei.
Masivo respaldo de trabajadores a la marcha
Masivo respaldo de trabajadores a la marcha de los jubilados al Congreso - Jubilados, la CGT y las CTA marchan al Congreso en rechazo a las políticas del gobierno. La presencia de los trabajadores aportaron masividad a la movilización que es antesala del paro general convocado para este jueves. Con el apoyo de los gremios de la CGT y las dos CTA, la marcha de jubilados en defensa del sistema previsional, se convirtió en una masiva movilización al Congreso Nacional en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Contraofensiva China
Anunció aranceles adicionales del 84% sobre productos estadounidenses. Además, el Gobierno chino también anunció un incremento en un 50% los gravámenes ya existentes, en una clara señal de firmeza frente a la ofensiva comercial de la administración Trump. China descartó que esté negociando con EEUU y pidió respeto.
Tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a las importaciones procedentes de China, el Ministerio de Finanzas de Pekín, liderado por Lan Fo’an, anunció este miércoles una respuesta inmediata: aplicará aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del jueves. Además, el Gobierno chino incrementó en un 50% los gravámenes ya existentes, en una clara señal de firmeza frente a la ofensiva comercial de la administración Trump.
Otro revés para Milei
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA. Con 128 votos a favor y 93 en contra la Cámara Baja aprobó crear la comisión impulsada por la oposición. También se votaron las interpelaciones al Jefe de Gabinete Guillermo Francos y al Ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. El aporte del PJ cordobés y radicales para quórum. Otro tropiezo del Gobierno en el Parlamento. Por Verónica Benaim. Con 128 votos positivos, 93 en contra y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $Libra que involucra al presidente de la Nación, Javier Milei.
Legislatura bonaerense
Tras el anuncio del gobernador, bajaron la sesión para tratar la suspensión de la PASO. Lo anunció el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera. “Considero prudente dejarla sin efecto” reconoció. Luego del anuncio del gobernador Axel Kicillof de llevar a cabo las elecciones provinciales el 7 de septiembre, separándolas así de la elección nacional del 26 de octubre, y del envío de un nuevo proyecto de ley para suspender la PASO, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera dio de baja la sesión prevista para mañana martes, en la cual se iba a tratar un proyecto de diputado del FR Rubén Eslaiman para suspender las primarias y sobre el cual los legisladores de La Cámpora y del Frente Renovador tenían previsto efectuar la modificación que permitiera las elecciones concurrentes.
Suspensiones en Ternium
n la planta de San Nicolás. La firma Ternium suspendió a 120 trabajadores en la planta de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, que con capacidad para producir unas 150 mil toneladas mensuales funciona al 50 por ciento. La medida forma parte de un plan de recortes de personal que incluyó el ofrecimiento de retiros voluntarios y despidos que no fueron cubiertos luego de la decisión empresaria. La crisis de la industria siderúrgica a nivel nacional se profundizó con la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre establecer aranceles del 25 por ciento a todos los artículos de acero y derivados del acero.
Kicillof desdobla elecciones y llama a suspender las PASO
La Provincia de Buenos Aires votará el 7 de septiembre. En medio de las negociaciones entre las diferentes tribus del peronismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas. La fecha prevista es el 7 de septiembre, un mes y medio antes que los comicios nacionales. Además, adelantó que enviará un proyecto del Ejecutivo para suspender las PASO locales. "Hace un mes, cuando se iniciaron las sesiones legislativas en la apertura de este año, le pedí a la Legislatura que, tal como hicieron la mayor parte de las provincias, suspendiera las PASO. Aunque la mayoría de los bloques manifestó su acuerdo y hay varios proyectos, todavía no se ha logrado la suspensión", dijo. "Por eso, un primer anunció es que firme un proyecto de ley del Ejecutivo para que se suspendan las PASO para que se haga de la manera más rápida posible", continuó el gobernador bonaerense.
La Tormenta Perfecta
Otro Lunes NEGRO. El pánico se apodera de los mercados por la guerra comercial: se profundiza la sangría de las bolsas mundiales. Tensión global sacude a los activos argentinos: se derrumban los ADR y caen los bonos en dólares.m En el premarket de Nueva York, los ADRs argentinos operan con fuertes caídas: de los principales papeles, once cotizan en baja y solo una logra avanzar. La creciente guerra comercial arrastra a los mercados del mundo, y Argentina no es la excepción.