Novedades
Politica
Los intendentes de Kicillof encabezarán sus listas
Mussi va con lista pura, sin camporistas. Ferraresi dará lugares si ve reciprocidad. También juegan Watson en Varela, Secco en Ensenada y Cagliardi en Berisso. Los intendentes alineados a Axel Kicillof en el sur del conurbano van a encabezar sus listas locales. En algunos casos omitieron directamente a dirigentes de La Cámpora y, en otros, condicionan hasta último momento la apertura a la espera de cómo se resuelvan las candidaturas en la sección y el resto de los municipios.
Los Menem ganaron una licitación de 4 Mil Millones en el BNA
Es por 4 mil millones. Tech Security crece fuerte en contratos con el Estado. (LPO)El riojano alega haberse desprendido de sus acciones antes de asumir como diputado. Martín Menem quedó envuelto en un nuevo escándalo de la empresa Tech Security, propiedad de sus hermanos Fernando y Adrián, luego que le preadjudicaran un contrato por más de $3.900 millones para brindar seguridad al Banco Nación. El portal A24.com publicó los términos de la licitación, donde consta que la búsqueda apuntaba a la provisión de un servicio de seguridad privada en los "establecimientos de Casa Central, Centro de Procesamiento Paralelo, Edificio Maipú, Edificio de Funcionarios y Aeroparque Internacional Jorge Newbery", por un período de "24 meses, con opción a dos renovaciones de 12 meses cada una".
La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional - Casa Central (SEVINA). El Gobierno había decretado su cierre el pasado 8 de julio. Por Sofía Caram. A pedido del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA) la jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad que había sido dispuesto por decreto del presidente Javier Milei. El juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº2 hizo lugar a una medida cautelar presentada por uno de los seis gremios que representan a los más de cinco mil trabajadores de la DNV.
A Puro Veto
Francos ratificó que habrá veto para todo. El jefe de Gabinete confirmó que el presidente Javier Milei vetará el aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad y agregó que también habrá veto para los proyectos de distribución de fondos a las provincias, que todavía deben ser tratados en Diputados. “Es muy fácil decir que vamos a aumentar las pensiones por discapacidad, las jubilaciones, que se emita dinero sin problemas, eso es muy fácil. Pero, inmediatamente replica en una inflación desbocada, como pasó en la última parte del Gobierno anterior y en distintos gobiernos de la Argentina”, justificó Francos. En esa línea, confirmó que serán vetados los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, que por ahora tienen media sanción del Senado.
Aparece el nombre de Magario en el sur del conurbano
Desde un sector de Fuerza Patria quieren que una figura del gobernador encabece cada una de las ocho secciones electorales. La candidatura de Verónica Magario en primer lugar de la lista por la Tercera Sección Electoral comenzó a ganar fuerza en las últimas horas. En el flamante Fuerza Patria no asoman vetos respecto de la vicegobernadora, quien podría ocupar el lugar que dejó vacante Cristina Kirchner tras su condena por la Causa Vialidad. Magario es muy cercana a Axel Kicillof, pero nunca rompió puentes con Cristina Kirchner. Supo navegar en aguas turbulentas en el peor momento de la relación entre la ex presidenta y el gobernador bonaerense. Esa búsqueda de diálogo y consenso hoy es un activo para encabezar la lista.
Cambios en el triángulo de hierro: cae Santiago, sube Patricia
Karina es la Presidenta. Javier siempre hace lo mismo: te manda a enfrentarla y después te entrega. El Presidente busca un contrapeso al poder que acumula su hermana y levanta la figura de la ministra de Seguridad. Luego que Karina lograra desterrar a Santiago Caputo del triángulo de hierro, ahora el Presidente busca levantar la imagen de Patricia Bullrich con el objetivo de equilibrar el poder de su hermana y los Menem, a quienes detesta. Javier Milei desayunó esta mañana en Olivos con la ministra de Seguridad y se ocupó de difundir una foto que revela cierta intimidad del encuentro. Patricia aparece sonriendo con las manos en la cara simulando una pose del Presidente que ilustra la tapa de la revista Forbes que cuelga a su espalda. La foto parece sacada por el propio Milei. La jugada de Milei tiene un contexto: no quiere quedar preso de su hermana, ni de los Menem.
El plan del Gobierno para judicializar al Senado ya está en marcha
Los funcionarios que diseñaron la estrategia para renovar la Corte, conducidos por el asesor estrella, son los mismos que ahora preparan una presentación ante el fuero contencioso, administrativo, federal para impugnar las últimas votaciones de la Cámara alta. La presencia de Victoria Villarruel al frente del recinto debilita los argumentos jurídicos de una presentación que no realizará ella, sino la Casa Rosada. La misión está condicionada por los casos anteriores, donde varios legisladores no consiguieron impugnar decisiones de las dos cámaras del Congreso.Los tres operadores judiciales son los encargados. El secretario Sebastián Amerio, su colega María Ibarzábal y el procurador Santiago Castro. Por: Juan Pablo Kavanagh-Perfil. Con pocos acuerdos políticos con la oposición, el gobierno de Javier Milei aparece decidido a concentrar el fuego en el plano judicial, con objetivos que parecen muy ambiciosos.
Por Paliza fueron derrotados
La oposición y los gobernadores aprobaron con amplias mayorías los proyectos anti ajuste. El Senado le puso un límite a la motosierra y dejó a Milei contra las cuerdas. El aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad se aprobaron por unanimidad. La moratoria, con amplia mayoría. Los mandatarios provinciales lograron darle media sanción a la modificación en el reparto de los ATN y en la coparticipación el Impuesto a los Combustibles. También se rechazó el veto a la ayuda para Bahía Blanca. El Presidente, acorralado, anunció nuevos vetos. Por Paula Marussich. El gobierno enfrentó su mayor derrota parlamentaria y eligió jugar al límite: acusó al Senado de dar un “golpe institucional”. Por unanimidad, la oposición convirtió en ley el aumento a las jubilaciones junto con la actualización del bono y la emergencia en discapacidad.
Aquí están, estos son
Diez gobernadores que fueron parte de Juntos por el Cambio ordenaron a sus senadores que no voten los proyectos para aumentar las jubilaciones, restituir la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad, con lo que la sesión que estaba prevista para este jueves por la tarde quedó en suspenso.
Tras ser acusados por Javier Milei de intentar "destruir" al gobierno nacional y por Toto Caputo de querer "seguir robando", los gobernadores del PRO y la UCR retrocedieron y le quitaron apoyo a los proyectos que ya habían respaldado en la Cámara de Diputados. La decisión se tomó en una reunión por zoom en la que participaron Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).
Los frentes electorales
En la provincia de Buenos Aires, el PJ competirá en unidad con el sello Fuerza Patria. La Casa Rosada doblegó al macrismo y lo pintó de violeta. La discusión por las candidaturas. Todos los armados. Por Melisa Molina. Ayer terminó el plazo legal para inscribir alianzas de cara a la contienda electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La derecha irá en unidad en un frente que tiene el nombre de "Alianza La Libertad Avanza", en el que el partido violeta absorbió al PRO y posiblemente a un grupo de intendentes del radicalismo que se sumarán de manera independiente. El peronismo, en tanto, después de idas y vueltas, también resolvió ir en un esquema de unidad bajo el sello: "Fuerza Patria".