Novedades
Politica
Cambiemos perdió hasta en "La Recoleta" cordobesa
Cambiemos perdió hasta en "La Recoleta" cordobesa y hubo pases de factura Por J. Laquidara (Córdoba, enviado especial) LPO
Schiaretti sacó casi 60 puntos en Marcos Juárez, el pueblo donde nació la coalición. Carrió puso la cara en el bunker de Negri y culpó a Frigerio. Cambiemos nació en Marcos Juárez en 2014, cuando por primera vez fueron juntos en la elección la UCR y el PRO y ganaron la intendencia. La tradición se mantuvo en septiembre de 2018, cuando el intendente Pedro Dellarrosa fue reelecto por Cambiemos.
En Marcos Juárez solo votan 5 mil personas pero su caso siempre fue utilizado como testigo por la cúpula del PRO y por la UCR para ratificar la alianza que llevó a Mauricio Macri al poder.
Balearon a un diputado nacional radical
Balearon a un diputado nacional y asesinaron a su acompañante
Héctor Olivares. Fue en las inmediaciones del Congreso
El diputado nacional Héctor Olivares resultó gravemente herido y un hombre que lo acompañaba murió luego que fueran atacados a tiros esta mañana en inmediaciones del Congreso Nacional. El ataque, cuyas circunstancias intentaban determinarse, se produjo poco antes de las 7:00 de mañana en la intersección de Rivadavia y Rodríguez Peña, a pocos metros del palacio legislativo, indicaron fuentes policiales.
Olivares, que también se desempeña como presidente del Comité de la UCR de La Rioja, se encontraba "internado en grave estado" en el Hospital Ramos Mejía, informó el director del SAME, Alberto Crescenti. La persona que lo acompañaba falleció en la balacera es Miguel Marcelo Yadon, secretario privado del productor ovícola y coordinador de obras en el Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico Federal.
Gonzalez Fraga sigue de fiesta
El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga.
PIM: El fracaso de la tarjeta del Nación, detrás de la polémica de Grabois y Mercado Libre. El banco estatal se gastó mas de $700 millones en desarrollar una billetera digital, que funciona tan mal que la Anses tuvo que optar por la plataforma de Galperín para una primera prueba con la AUH. Un nuevo fracaso de la actual gestión del Banco Nación . Se trata de la muy promocionada "billetera virtual" PIM, un sistema de pago digital que demandó a la conducción de la empresa Nación Servicios que preside el CEO, Benoit Culot. La iniciativa fue presentada como el gran hito de la gestión "modernizante" de Beoit y los directores, Diego Hernán Juárez, Juan Castelnau, Efraín Puyó Peña y Álvaro Iriarte, todos provenientes del sector privado que, con el arribo de Macri al poder, desembarcaron en la controlada del Banco Nación.
Culot es un hombre del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que logró así quedarse con el control de la SUBE, un sistema de pagos digitales que el macrismo quiso "mejorar", hasta ahora sin mayor éxito.
Martinez Rojas dice que Patricia Bullrich lo presionó
Martinez Rojas dice que Patricia Bullrich lo presionó para que declare contra Cristina. El empresario Martínez Rojas contó que un funcionario le exigió que señale a la ex presidenta, Insfrán y Brito para quedar en libertad. "La orden venía del lado de Patricia Bullrich", afirmó.
El empresario Martínez Rojas contó que un funcionario le exigió que señale a la ex presidenta, Insfrán y Brito para quedar en libertad. "La orden venía del lado de Patricia Bullrich", afirmó.
El detenido empresario Mariano Martínez Rojas aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, puso en marcha un dispositivo para ofrecerle que declare como arrepentido contra Cristina Kirchner, el banquero Jorge Brito y Guillermo Moreno, a cambio de quedar en libertad.
1 de Mayo Parar la olla para parar el ajuste
Parar la olla para parar el ajuste
Luego de la huelga de ayer, el gremio de Camioneros instaló unas 300 ollas populares en todo el país. El puesto central fue armado frente al Monumento al Trabajo. La jornada estuvo acompañada por el paro de transporte realizado por la CATT.
El Frente Sindical para el Modelo Nacional armó hoy ollas populares en la calle, como expresión de un segundo día de protestas luego del paro. Fueron organizadas por el gremio de Camioneros, que desde las 9 y media de la mañana instaló una olla central en el Monumento al Trabajo. Vestidos con remeras y camperas del sindicato, los choferes de camiones sacaron tablones a la avenida sobre los que pelaron papas, picaron verduras, trozaron pollos y prepararon el guiso para los desocupados, jubilados y sin techo. Hugo Moyano recorrió las ollas poco antes del mediodía. Aseguró que Cambiemos no tiene ninguna posibilidad de seguir gobernando y que va a acompañar “al candidato que salga del peronismo”.
Sin "pacto de caballeros": alimentos y limpieza suben 15%
Sin "pacto de caballeros": alimentos y limpieza suben 15%
Será desde el lunes, en todos los canales por Francisco Martirena
La suba de costos acumulada provoca las remarcaciones
A escasos días del "pacto de caballeros" con el Gobierno en torno a los 64 Precios Esenciales, las compañías industriales que dominan el mercado alimenticio y de limpieza remarcaron la enorme mayoría de sus productos hasta 15%, lo que se notará en las góndolas desde el próximo lunes y en varias jornadas consecutivas, en un "mazazo" del mercado a las expectativas oficiales.
Vidal tuvo que negar ante empresarios de vaya a ser candidata a presidenta
Vidal tuvo que negar ante empresarios de vaya a ser candidata a presidenta. En un discurso de casi una hora, la Gobernadora polarizó con Cristina. La curiosa foro que distribuyó la Rosada.
Vidal tuvo que negar ante empresarios de vaya a ser candidata a presidenta. A pesar de los esfuerzos de la Casa Rosada por correr la posibilidad de un Plan V en que María Eugenia Vidal sea la candidata a la presidencia en lugar de Mauricio Macri, el tema sigue presente tanto en la agenda política como en las redes sociales. La Gobernadora expuso este mediodía frente a empresarios sus logros de gestión en la provincia de Buenos Aires. En un discurso con claro tono electoral, la Gobernadora no se privó de polarizar con Cristina Kirchner.
Laura Alonso admitió que no impulsa denuncias contra el macrismo
Laura Alonso admitió que no impulsa denuncias contra funcionarios macristas. LPO La titular de la Oficina Anticorrupción reconoció que sólo es querellante en causas contra ex funcionarios.
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, hizo unas polémicas afirmaciones sobre su rol y admitió que no impulsa las denuncias contra los actuales funcionarios, a pesar de que se trata de uno de los objetivos principales del organismo.
La funcionaria macrista intentó explicar por qué la OA no es querellante en ninguna causa que involucra a integrantes del actual de gobierno y terminó admitiendo que no se trata de una casualidad sino de una decisión de sólo impulsar causas contra funcionarios de otras gestiones, es decir de la oposición.
Perdio Cambiemos en Entre Rios
Tras las elecciones, Bordet llamó a "superar antinomias y trabajar por un proyecto nacional" "Hay que construir una amplia base de consenso"
"En la Argentina hay que construir una alternativa que supere la lógica binaria que tenemos hoy y encaminar un proceso de unión nacional, de superar antinomias que son absolutamente estériles y ponernos a trabajar con grandeza en un proyecto nacional", señaló hace instantes el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, al tiempo que agregó que "Unidad Ciudadana forma parte de esa base de consenso" que se plasmó en una coalición que lo llevó de candidato.
La maniobra de Macri que cambia las reglas de juego
Cómo afectará la modificación de la legislación electoral que elimina las colectorasLa maniobra de Macri que cambia las reglas de juego
Con la mira puesta en impedir la unidad del PJ en la provincia de Buenos Aires, Cambiemos suprimió, entre otras cosas, la posibilidad de que un candidato a gobernador figure en la boleta de más de un candidato a presidente. Por Sebastian Abrevaya Foto: Noticias Argentinas.
Con la campaña practicamente en marcha, el Gobierno de Mauricio Macri se apuró a publicar el decreto que modifica la legislación electoral para suprimir las denominadas colectoras. Bajo la firma del Presidente, del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aparecieron hoy en el Boletín Oficial los cuatro cambios en la normativa que Cambiemos venía pergeñando con el objetivo central de evitar la unidad de la oposición peronista en el principal distrito del país, la provincia de Buenos Aires.