Novedades
Alberto Fernández le pidió la renuncia a Kulfas
Después de que Cristina denunciara que funcionarios hicieron operaciones de prensa en su contra
El ministro de Desarrollo Productivo quedó en el ojo de la tormenta luego de un comunicado de la secretaría de Energía que señalaba a "funcionarios que mienten y utilizan al periodismo para hacer operaciones políticas contra la Vicepresidenta". El pedido de renuncia fue confirmado por Gabriela Cerruti. El presidente Alberto Fernández le pidió este sábado la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La solicitud llegó luego de que desde el área de Energía acusaran a funcionarios de la cartera de hacer operaciones de prensa contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Alberto y Cristina en Tecnopolis
AF: Necesitamos que no se adueñen de la Argentina los que la manejan como una estancia propia. CFK: Tomar la lapicera con los que tienen que darle cosas al país. El presidente participó en Tecnópolis del acto por el 100° aniversario de YPF. "Tenemos trabajar en unidad los que sentimos un deber moral por los que menos tienen", consideró, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que una "YPF en manos del Estado no es garantía de nada, porque en política no todo es lo mismo" y agregó: "Necesitamos que no se adueñen de la Argentina los que la manejan como una estancia propia", al participar del acto por el 100° aniversario de la petrolera estatal en Tecnópolis.
Alberto y Cristina por los 100 años de YPF
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volverán encontrarse luego de tres meses. El escenario del reencuentro será este viernes a las 17 en Tecnópolis, donde participarán del acto por los 100 años de YPF. No sólo habrá fotos sino también discursos de los dos. La participación de los dos será en un acto que tiene trascendencia política ya que YPF fue reestatizada en 2012 durante el gobierno de CFK. En aquel tiempo la entonces Presidenta envió un proyecto de ley de recuperación de la empresa que el Congreso aprobó.
Cambios en la AFI: Agustín Rossi reemplaza a Cristina Caamaño
Fuentes oficiales confirmaron la nueva designación del exministro. En junio terminaba la intervención. El exministro de Defensa, Agustín Rossi, reemplazará a la interventora Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), confirmaron fuentes oficiales. El decreto con la nueva designación se conocerá en las próximas horas.
Cien años de YPF
La primera decisión política se tomó hace 100 años, un 3 de junio de 1922, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen creó la Dirección General de YPF, convirtiéndola en la primera petrolera integrada verticalmente en el mundo. La empresa tiene un futuro enorme por delante como productor de petróleo y gas. Con la mirada pionera de Enrique Mosconi YPF dio sus primeros pasos para contribuir al desarrollo de los recursos energéticos del país y comenzaron a constituirse las comunidades petroleras.Mediante un acto con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se conmemorará aquel 3 de junio de 1922 cuando se decidió crear Yacimientos Petrolíferos Fiscales como la empresa de bandera para el desarrollo de sus recursos energéticos.
El Gobierno avanza en la ampliación de la Corte
El presidente Alberto Fernández citó este jueves en Casa Rosada a los gobernadores del oficialismo que están trabajando en un proyecto para aumentar los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Desde Balcarce 50 expresaron a Página12 que el objetivo del encuentro, que comenzará a las 18 y se llevará a cabo de forma privada en el despacho presidencial, va a ser "escuchar el planteo de los gobernadores sobre ese tema y contarles un poco sobre el proyecto que hay acá", es decir, más allá de los proyectos que ya existen --y que actualmente se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación-- el Ejecutivo Nacional y los gobernadores podrían enviar uno nuevo.
Rosenkrantz, el juez que profesa el antiperonismo
Rosenkrantz, el juez que profesa el antiperonismo y justifica la desigualdad. Habló en Chile y dio discurso, marcadamente antiperonista, donde negó las desigualdades, exaltó el individualismo y solo se mostró preocupado por el "costo" de los derechos". Por Irina Hauser. "No puede haber un derecho detrás de cada necesidad". La provocadora afirmación formó parte del discurso del vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, en la inauguración del año académico de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde fue a hablar especialmente sobre "Justicia, Derecho y Populismo".
El jefe de Gabinete reunió a los ministros en el Salón Eva Perón
Juan Manzur, tras reunión de Gabinete: "Están los dólares para traer la totalidad del gasoil que haga falta". El jefe de Gabinete reunió a los ministros en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno. Luego brindó una conferencia de prensa en la que afirmó que "está la vocación de importar más gasoil para que la Argentina cuente con ese recurso". El jefe de Gabinete, Juan Manzur, reunió a los ministros en un nuevo encuentro que se llevó a cabo en Casa Rosada, en el cual primó la falta de gasoil como uno de los ejes principales del evento.
Ollazo en el Obelisco
Ollazo en el Obelisco para reclamarle a Larreta por los comedores populares. El Obelisco porteño volvió a ser desde esta mañana el epicentro de las protestas contra el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por su desatención a los comedores comunitarios de los barrios populares. Desde allí se movilizaron hasta la sede del Ejecutivo encabezado por Horacio Rodríguez Larreta. La modalidad del reclamo fue un “ollazo”, realizado por un conjunto de organizaciones que tienen a cargo dispositivos de contención social en el barrio de Parque Patricios.
AF: Estoy esperando que la Justicia llame a los ladrones de guante blanco
El Presidente hizo estas declaraciones al dar inicio a las obras de construcción que transformarán a la Ruta Nacional 3 en Autopista en el tramo entre los distritos bonaerenses de Cañuelas y Azul. El presidente Alberto Fernández cuestionó hoy a los "ladrones de guante blanco que están dando cátedra de ética y moral por los medios" de comunicación y dijo que está esperando que la Justicia los llame para "rendir cuenta de lo que han hecho".
Rusia ya controla parte de Severodonetsk
Mientras continúan los combates, ya son más de 4.000 los civiles ucranianos muertos y casi 5.000 los heridos, según las últimas cifras de Naciones Unidas. Los combates más duros siguen produciéndose en Severodonetsk, en la región de Lugansk (este), donde las fuerzas rusas ya controlan parte de la ciudad. Fuerzas rusas que entraron esta semana a Severodonetsk ya controlan "la mayor parte" de esta ciudad clave de la región del este de Ucrania
Alberto Fernández en Paraguay
Alberto Fernández: "Argentina y Paraguay tienen un destino común que queremos profundizar". El Presidente recorrió junto a su par Mario Abdo Benítez las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, que permitirán ampliar la capacidad de producción de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. El presidente Alberto Fernández supervisó este mediodía en la ciudad de Ayolas junto a su par de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, los avances del proyecto de maquinización del brazo Aña Cuá, que posibilitará ampliar la capacidad de generación de energía de la Central Hidroeléctrica Yacyretá entre un 9 y un 20 por ciento.
El Reino Unido pone cuatro días de trabajo
El ensayo durará seis meses. En ese período, los trabajadores de las 60 empresas que participan del test, tendrán tres días libres por semana, pero sin sufrir una reducción de sus salarios. Un grupo de 60 empresas y 3.000 trabajadores del Reino Unido comienzan la semana que viene una prueba para reducir la semana laboral de cinco a cuatro días, sin reducciones o quitas en los salarios. Está previsto que el ensayo se extienda durante seis meses y una vez finalizado las empresas evalúen si se mejoró la productividad de los trabajadores. En la Argentina hay dos proyectos que van en la misma línea. La iniciativa fue impulsada por la Campaña 4 Días por Semana, la cual sostiene que un trabajador descansado es más productivo, comete menos errores y mejora la calidad de la mano de obra.