Un tren del ramal San Martín chocó con una locomotora en Palermo: 60 heridos. El accidente ocurrió sobre el viaducto Palermo, a la altura de la avenida Alcorta. Bomberos y Policías concurrieron al lugar para rescatar y asistir a los pasajeros. Un tren de la línea San Martín descarriló este viernes por la mañana en cercanías de la estación Palermo, tras chocar contra una locomotora y un coche furgón —que iba vacío— en cercanías de la estación Palermo. En una de las formaciones viajaban pasajeros, por lo que personal del SAME, bomberos y Policía montaron un impresionante operativo en el lugar para evacuarlos.
El ministro del Interior admitió que se negocian modificaciones al RIGI y el impuesto a las Ganancias. Ambos puntos se presentan como un obstáculo para el objetivo del oficialismo de conseguir la sanción en la Cámara alta. "Estamos conversando para ver si se llega a un entendimiento”, reconoció el funcionario. El gobierno nacional admitió que se están negociando cambios en algunos puntos del proyecto de Ley Bases que se debate en el Senado, con lo cual se descarta que esa iniciativa salga de la Cámara alta convertido inmediatamente en ley. En todo caso, de ser aprobada, volverá a la Cámara de Diputados para ser ratificada o no en un plazo que aún no se puede estimar.
En conferencia de prensa, Moyano afirmó: "Si ellos ratifican este rumbo, nosotros ratificaremos el plan de lucha" los representantes de la central sindical celebraron la contundencia de la medida de fuerza. Además, señalaron que las declaraciones del presidente Milei y sus ministros se deben al éxito de la huelga. La CGT dura contra el Gobierno- En una conferencia de prensa, los máximos representantes de la CGT celebraron el alto acatamiento del paro general en todo el país y aseguraron que "el Gobierno tiene que tomar nota" para cambiar el rumbo de sus políticas de ajuste.
El ministro de Obras Públicas bonaerense reveló por AM750 que el gobierno de Axel Kicillof buscará ponerse al frente de un llamado a la reflexión en las calles y que, para esto, están en diálogo con líderes sindicales, intendentes y sectores de la izquierda. Impulsan una masiva marcha contra la ley Bases. El ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se cuestionó la media sanción de la ley Bases y advirtió que de avanzar en el Senado “clausurará las posibilidades para el país”. Además, aseguró que la única manera de frenar el avance es con la gente movilizándose de a miles en las calles.
Pepín lo hizo: la Justicia permitirá que vuelva al país sin quedar preso. La jueza Servini le otorgó la exención. Después de que el operador macrista pasara más de mil días prófugo, la magistrada, que había pedido su captura intenrnacional, finalmente le concedió la posibilidad de regresar de Uruguay sin el riesgo de ser detenido. Como condición le impuso una caución real de 3.120 millones de pesos. Por Irina Hauser. Fabián "Pepín" Rodríguez Simón lo hizo: consiguió que la jueza María Servini le conceda la exención de prisión y podrá volver al país lo más tranquilo sin riesgo de quedar detenido.
Además, junto a la ministra Silvina Batakis firmaron un convenio para la construcción de otras 38 casas. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de entrega de 18 viviendas y firmó un convenio para la construcción de otras 38 casas en Avellaneda. Además, junto al intendente Jorge Ferraresi; la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra; y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, se efectuó la adjudicación de créditos del programa Buenos Aires CREA.
Unión por la Patria denunció que la Ley Bases ingresó al Senado con "alteraciones" sobre lo que votó Diputados. Germán Martínez, jefe de ese bloque opositor en Diputados, advirtió que "es motivo de nulidad" y solicitó que la comunicación realizada a la cámara Alta quede sin efecto "de inmediato". Unión por la Patria pidió este martes 7 de mayo que se anule el texto de la "Ley Bases" que ingresó al Senado por presentar "diferencias" con el votado en la Cámara de Diputados. La petición se produjo a pocas horas de que comience el tratamiento en comisiones en la Cámara Alta, donde el oficialismno intentará conseguir un dictamen de mayoría el próximo jueves 9 de mayo para desembarcar en el recinto.
El Jefe de Estado se refirió además a la economía y la agenda internacional en un extenso reportaje. "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca de la Guerra de Malvinas en una entrevista con la BBC. El presidente Javier Milei brindó un reportaje a la BBC, en el cual se refirió a la Guerra de Malvinas. En ese marco, ratificó su admiración por Margaret Thatcher . "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca del conflicto bélico. BBC: ¿Diría aún que admira a Margaret Thatcher, quien fue primera ministra durante la guerra de las Malvinas/Falklands? Milei: Pero ahí hay que diferenciar. Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder. Eso no quiere decir que uno no pueda considerar que quienes estaban en frente eran personas que hacen bien su trabajo. Y no solo admiro a Margaret Thatcher, lo admiro también a Ronald Reagan en Estados Unidos. Y admiro profundamente a Winston Churchill. ¿Y cuál es el problema?
El poder económico, en la mayor crisis de su historia, atemorizado por los escraches oficiales . Con 100 mil despidos y una deuda de 300 mil millones de pesos, los constructores prefieren no confrontar a Milei porque “si sacas la cabeza te la cortan”, como al dueño de Swiss Medical. La insólita reunión del jefe de la UIA con el Presidente y su hermana, en pleno derrumbe de la actividad y con 5000 despidos. Por Leandro Renou. El escenario es inédito, sobre todo, porque lo admiten los propios empresarios. Algunos de ellos muy grandes.
Tras el Pacto de Mayo, Milei volverá a la carga con nuevas privatizaciones y más reformas. El Presidente tiene pensado reactivar nuevos paquetes de iniciativas que van desde la reforma política y la derogación de jubilaciones de privilegio a más desregulaciones de la economía. En la Casa Rosada quieren avanzar, además, con el aporte privado a las empresas públicas del Estado que no fueron incluidas en la ley Bases. Entre otras, el Banco Nación y todas sus subsidiarias, como Nación Seguros, el BICE, la Casa de Moneda y hasta la petrolera YPF. Los detalles de las nuevas iniciativas que pondrá sobre la mesa el líder libertario para volver a capturar centralidad. Por : Juan Pablo Kavanagh (Perfil).
Ley Bases: cómo quedará la situación de los empleados públicos si se aprueba en el Senado. La incertidumbre sobre qué pasará en el sector público ante una eventual aprobación de la ley en Senadores, genera todo tipo de especulaciones. Senado de la Nación. En la Cámara de Diputados se logró la media sanción de la Ley Bases y el proyecto pasará al recinto de Senadores para que, en caso de también ser aprobada, se convierta en ley. Sin embargo, el futuro de los empleados públicos que fueron despedidos y, muchos de ellos pueden llegar a formas parte de empresas privadas, genera incertidumbre. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Rubén Ramos, secretario general de la Asociación Gremial de Abogacía del Estado y excandidato a presidente del Colegio Público de CABA