Novedades
Explosiva denuncia contra el libertario Juan Nápoli
Explosiva denuncia contra Juan Nápoli, asesor de Javier Milei: extorsiones, amenazas y audios filtrados. Laura Vázquez asegura que el asesor la extorsionó para no sacar a la luz el vínculo entre ambos y que él filtró los audios que complicaron a Carlos Melconian. La denuncia fue realizada por Laura Vázquez, quien asegura que Juan Nápoli, excandidato a senador nacional y asesor de Javier Milei, la extorsionó para no sacar a la luz el vínculo entre ambos. Dijo que le ofreció dinero para no revelar el amorío. Además aseguró que fue él quien filtró los audios que complicaron a Carlos Melconian.
Caso "Croata": Allanamientos en el banco Frances y Ciudad
En el marco de la investigación por lavado de activos y vínculos con el narcotráfico, AFIP y Aduana allanaron varios bancos en el microcentro porteño. Buscan pruebas en cajas de seguridad. El Croata, cada vez más complicado ante la justicia. Este jueves, nuevos allanamientos vinculados a la red delictiva de Ivo Esteban Rojnica, "el Croata" se llevan a cabo en oficinas de su propiedad. Personal de Aduana y de la Policía Federal registran dos cajas de seguridad en la City porteña en busca de nuevos elementos en la causa que investiga el funcionamiento de Nimbus, considerada la mayor cueva y principal jugador del mercado del dólar blue.
Milei financió casi el 90% de su campaña con dinero del Estado
Tanto en las PASO como en las elecciones generales, Milei fue el candidato que más ayuda del Estado solicitó para financiar su campaña. Contradicciones del único referente que pretende eliminar al Estado. Por: Martín Suárez. En mayo de 2019, el macrismo modificó la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que rige en nuestro país desde el año 2009. La modificación de la norma incluyó, entre otras reformas, que una empresa privada pueda desembolsar sumas millonarias para financiar la campaña de uno o varios candidatos. El hecho en sí no debería llamar la atención, si es que no se tiene en cuenta que Javier Milei, el referente de “La Libertad Avanza”, es el único candidato a presidente que propuso terminar con el Estado.
Massa congeló impuestos al combustible
Massa congeló impuestos al combustible “para que la nafta no aumente más” El ministro de Economía aseguró que con "la garantía de abastecimiento que plantearon las petroleras, la situación crítica se ha superado", en alusión a la icio de los últimos días. Tras varios días de desabastecimiento de nafta y en medio de negociaciones con las petroleras para ponerle fin a las maniobras especulativas, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció esta mañana la prórroga del congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ISL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono hasta febrero de 2024, para evitar un aumento en el precio final de la nafta.
Los halcones de Macri se devoran a Milei
Su hermana Karina y Kikuchi, el armador político, se enfrentaron al candidato por el pacto a escondidas con el PRO y tratan de contener la fuga de los propios. "Nos comió el macrismo y perdimos la esencia", se queja el núcleo duro libertario. La polémica por los ingresos de Sturzenegger, Sandleris y Laspina. Por Leandro Renou. Para los que crearon la Libertad Avanza y le dieron volúmen "anti casta" al espacio de Javier Milei, la reunión que Mauricio Macri propició entre el libertario y Patricia Bullrich luego de la derrota electoral de la primera vuelta, fue "una emboscada". Una trampa, aseguran en LLA, que tiene consecuencias difíciles de digerir para los fieles al candidato de la motosierra.
Massa presenta sus propuestas económicas en la UIA
En un encuentro que se realizará 'a puertas cerradas', el ministro de Economía y candidato a presidente presentará sus propuestas económicas a los indrustriales. Milei lo hará en los próximos días. El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, este martes sus propuestas económicas durante un encuentro organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), según informaron fuentes de la entidad empresaria.
Un enfermo mental y una irresponsable amoral
Bullrich dijo que ojalá explote el país antes del balotaje "Lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina que el día 19 explota. Está explotando antes, ojalá explote antes", expresó la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio. La titular del PRO y excandidata presidencial, Patricia Bullrich, pidió este lunes que «ojalá explote» Argentina «antes» del balotaje del 19 de noviembre y reconoció que hace dos años quiso «tratar de unir las partes» con La Libertad Avanza pero se encontró con «una gran oposición interna» en Juntos por el Cambio. Lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina que el día 19 explota. Está explotando antes, ojalá explote antes», expresó Bullrich en una entrevista para el canal televisivo LN+.
Este 30 de octubre se recuerda los 40 años de las elecciones de 1983
Se celebran 40 años de la elección que marcó la recuperación de la democracia. Este 30 de octubre se recuerda los 40 años de las elecciones de 1983, las que marcaron el inicio de la recuperación de la democracia en la Argentina. Funcionarios, políticos y dirigentes saludaron en esta jornada especial. El 30 de octubre de 1983 fue una fecha que quedó en la memoria de todos los argentinos. Ese día comenzó la recuperación de la democracia, de la cual se celebran 40 años, un hito clave para la vida política y social de la gente.
Duro comunicado de la Justicia Electoral contra las falsas denuncias
Duro comunicado de la Justicia Electoral contra las falsas denuncias de fraude de los libertario. Socavan a la democracia como sistema. La Cámara Nacional Electoral rechazó las versiones que circularon en redes sociales sobre el recuento de votos de los comicios del 23 de octubre. Las calificó como "invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública". "El único escrutinio válido es el definitivo", remarcaron.
Massa: Si el martes a la noche no está resuelto, NO EXPORTAN.
Nafta: La advertencia de Sergio Massa a las petroleras por el abastecimiento. En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento", expresó Massa, en Tucumán. El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, lanzó este domingo una advertencia a las empresas petroleras por el abastecimiento de combustible registrado estos días en estaciones de servicio. Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación, porque el petróleo argentino primero es de los argentinos", aseguró Massa
El poder económico también perdió en las elecciones
El triunfo del peronismo en la primera vuelta fue un mazazo inesperado. La apuesta política indisimulable del establishment era que las urnas entregaran la debacle humillante del peronismo y el hundimiento hasta la extinción del kirchnerismo. La jugada les salió muy mal. Ganó el peronismo. Por Alfredo Zaiat. El resultado del balotaje se conocerá en la noche del 19 de noviembre, momento en que se sabrá quién será el Presidente del nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre próximo.
Apuntan a un diputado de Milei por el desabastecimiento de Nafta
Gabriel Bornoroni es el titular de la FECAC (Federación que agrupa y defiende los intereses de Estaciones de Servicio), y que reúne a las estaciones de servicio. Fue electo diputado por LLA (MILEI). En el gobierno y otros sectores apuntan a un diputado de Milei que preside una cámara de estaciones por el desabastecimiento. En el gobierno y otros sectores apuntan a un diputado electo de Javier Milei que preside una cámara de estaciones por el desabastecimiento. Se trata de Gabriel Bornoroni, que fue electo por La Libertad Avanza. Bornoroni fue electo por Córdoba, una de las provincias en donde Javier Milei tuvo una mejor performance.
Massa y Lavagna definen el plan de estabilización económica
El candidato a presidente le encomendó al ex ministro de Economía de Duhalde y Kirchner la elaboración de un programa para superar la crisis. Recibe a especialistas de distintos espacios del oficialismo para darle solidez política a un plan que "no puede fallar". Massa tiene la palabra final frente a cada propuesta. Cuáles son los ejes principales. Por David Cufré (Fuente: Télam)m Imagen: Télam-Sergio Massa delegó en Roberto Lavagna la conversación directa con economistas del kirchnerismo y de la liga de gobernadores peronistas para delinear un plan de estabilización económica. Los ejes principales del programa a poner en marcha desde el 10 de diciembre