Novedades
Otro cruce en la interna del PRO
Bullrich y Vidal salieron a marcarle la cancha a Larreta por las "elecciones concurrentes" en CABA .Las precandidatas presidenciales del PRO salieron a expresar su rechazo a la posibilidad de que se vote en el mismo día para las PASO nacionales con la boleta tradicional y para las primarias porteñas con boleta electrónica o boleta única. (Fuente: NA) Las precandidatas presidenciales del PRO Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal salieron al cruce de la posibilidad de convocar "elecciones concurrentes" en la Ciudad de Buenos Aires para definir las candidaturas porteñas a través de un sistema electoral distinto al de las elecciones nacionales.
Homenajearon en todo el país a los excombatientes de Malvinas
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que Argentina va a "recuperar" las Islas Malvinas por la "vía pacífica" y llamó a "fortalecer más que nunca el compromiso" con esa causa, al encabezar en el partido bonaerense de Almirante Brown un acto por el 41° aniversario del conflicto bélico en el Atlántico Sur. Homenajearon en todo el país a los excombatientes de Malvinas a 41 años del comienzo de la Guerra. Autoridades y vecinos de todo el país conmemoraron hoy el Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse 41 años del comienzo de la contienda, con distintas actividades donde se hizo hincapié en "el olvido" que sufrieron los excombatientes luego del conflicto bélico, se destacó su rol a la hora de "construir memoria" y se reivindicó que "las islas Malvinas son argentinas".
Juan Ramos Padilla sale a la cancha porteña
Otro jugador importante va por CABA. Juan Ramos Padilla sale a la cancha porteña.Parece que se confirma en cualquier momento que el Juez del pueblo @jramospadilla será candidato a Jefe de Gobierno de CABA. Se pone muy interesante !!!, contaria con fuerte apoyo gremial, un sector judicial , del radicalismo y muchos desilucionados con 16 años de macrismo en la ciudad. Dijo el Juez en su cuenta de twiter @jramospadilla : Esa es la idea, que los cipayos y amanueses de Magnetto hablen, miren, mi historia, mis bienes, cuanto gane, y porqué Cuando me fui del Poder Judicial y luego volví.Sería una buena forma de comenzar, reponiendo ahora, a cada acusación berreta que formulen. Para que todos los porteños sepan que eventualmente tendrán opciones para ejercitar su derecho a elegir, conociendo profundamente a quien te puede pedir que acompañes.
Carrio dirigente de la Coalición Cívica divide aguas entre los supremos
Después de que un funcionario dijera que Lilita es defensora acérrima de Rosenkrantz, Rosatti y Maqueda. Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Elisa Carrió . El proceso de juicio político exarcerbó las internas en el máximo tribunal. La dirigente de la Coalición Cívica divide aguas entre los supremos. Por Luciana Bertoia. La Corte Suprema de Justicia está al rojo vivo. Su incandescencia se debe, en parte, al proceso de juicio político que reavivó las llamas de viejas inquinas entre los cuatro integrantes del máximo tribunal.
Las alimenticias rompen el pacto con el Gobierno
Pasaron aumentos de más del 40 por ciento cuando el máximo permitido es 3,2. Los grandes supermercados rechazaron listas de Ledesma, Milkaut, Arcor harineras y Mondelez, entre otras, que pretenden subas por encima de la inflación. En los barrios, los comercios no tienen margen para rechazarles aumentos. Por Leandro Renou. Las empresas productoras de alimentos y productos de la canasta básica le blanquearon al Gobierno, con acciones directas, que están entrando en una especie de guerra fría que desafía cualquier intento oficial por ordenar los precios. Según la información exclusiva a la que accedió PáginaI12, los grandes supermercados están rechazando listas de precios de productos básicos con subas de entre 20 y 45 por ciento, muy por encima del 3,2 por ciento que acordaron esas mismas empresas con el Gobierno Nacional en el marco de Precios Justos.
Mendoza votó que los mapuches no sean considerados pueblos originarios
Mendoza votó que los mapuches no sean considerados pueblos originarios: qué responden desde el INAI. Lo aprobó Juntos por el Cambio en Diputados de esa provincia, con votos del peronismo del sur, donde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas buscaba avanzar en una cesión de tierras. Por qué es un error anacrónico, y el negacionismo de los discursos radicales y macristas. Por: Gustavo Sarmiento @GustSarmi Parte del proceso de «derechización» de un sector de la sociedad, motorizado por grandes medios, sistema judicial y partidos políticos (con las redes como plataformas ideales de odio), se puede vislumbrar en el crecimiento de expresiones y acciones violentas hacia los pueblos originarios, desde el sur hasta el norte. Y los mapuches son el blanco predilecto.
Agustín Rossi:Le respondió a Fernando Iglesias y acusó a Espert de fascista
Agustín Rossi: Las deudas del Gobierno son las políticas de precios y de ingresos, Le respondió a Fernando Iglesias y acusó a Espert de fascista. El jefe de Gabinete reconoció que el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene una "caja de herramientas muy chica" para enfrentar la inflación. Describió que Argentina enfrentó cuatro problemas estructurales y apuntó al macrismo.
Renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial
Descalabro financiero, licitaciones sospechosas, y deterioro del servicio. Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial-Aldo Tonón era un hombre de absoluta confianza Juan Carlos Maqueda. La tesorería de la OSPJN estaba a cargo de Guadalupe Burgos, sobrina del supremo, que, sin haber siquiera sido designada, sin ser contadora o profesional, firmó cheques por unos mil millones de pesos mensuales. Por Raúl Kollmann-Escándalo en la Obra Social del Poder Judicial impacta de lleno en la Corte Suprema. La Corte Suprema, por unanimidad, aceptó este martes la renuncia del Director General de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN), Aldo Juan Tonón, redondeando así la gravísima crisis por el deterioro de los servicios y sospechosas licitaciones de una obra social que en su momento tenía un notorio prestigio.
Reunion bilateral en Estados Unidos
El Presidente mantuvo una reunión bilateral con su par de los Estados Unidos, Joseph Biden- Washington, 29 de marzo de 2023. El presidente Alberto Fernández y el presidente Joseph R. Biden mantuvieron hoy un encuentro en la Casa Blanca en el que se comprometieron a profundizar la relación entre los dos países y trabajar en forma mancomunada para el desarrollo de temas estratégicos. (Fuente y Foto Presidencia) El presidente Biden se comprometió a apoyar a la Argentina en los organismos multilaterales para amortiguar el efecto de la sequía, ante el detalle del presidente Fernández sobre la gravedad de sus consecuencias.
El papa Francisco con controles medicos
El papa Francisco, de 86 años, suspendió hoy las audiencias previstas para mañana y pasado a la espera de los resultados de "controles programados" que se realiza este miércoles en el hospital Gemelli de Roma, informaron hoy a Télam fuentes vaticanas."Se ha hecho espacio en la agenda para que los controles puedan proseguir por el tiempo eventualmente necesario", planteó a Télam una fuente vaticana, mientras el pontífice permanece en el centro médico al que llegó a las 15.45 locales (10.45 de Argentina).
El Senado sigue trabado
Se traban las negociaciones en el Senado para consensuar temario y sesionar mañana. Los presidentes de los principales bloques políticos del Senado no lograron avanzar este mediodía en un acuerdo para unificar el temario y concretar una sesión especial mañana, durante una reunión de Labor Parlamentaria conducida por las autoridades de la Cámara alta.
Derechos Humanos en Educación en el Teatro Argentino
Está mañana en el Teatro Argentino se realizó la exposición Educación como Práctica de la Democracia frente a más de 300 jovenes alumnos y alumnas de escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires y con la presencia de la Vicegobernadora, Verónica Magario
; el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni; la Senadora de la Provincia de Buenos Aires, María Reigada; la Diputada Provincial Fernanda Díaz; y el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno. Con el objetivo de exponer los distintos programas y exposiciones en materia de Derechos Humanos en Educación que se llevan adelante, cómo SUTEBA que comento los aportes que realizó la organización Sindical a la construcción y transmisión de la Memoria en la Escuela"; y los programas "Detectives de la Memoria" y "Futuro Memoria" de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; y "Jóvenes y Memoria. Voluntariado de Jóvenes en los Sitios" de la Comisión Provincial por la Memoria"
El padre Paco Olveira sigue con su huelga de hambre
El padre Paco Olveira sigue con su huelga de hambre frente a Tribunales, El referente del Grupo de Curas en Opción por los Pobres denunció que "nuestra democracia esta totalmente condicionada por este Poder Judicial" y anunció que realizará una "misa multitudinaria y plural" para exigir la renuncia de los miembros de la Corte Suprema., El sacerdote Francisco «Paco» Olveira continuaba este martes con su huelga de hambre y ayuno para denunciar que la «democracia está totalmente condicionada» y en rechazo a lo que considera una «proscripción» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.