Novedades
Acto por el 17 de octubre y cierre de campaña bonaerense
Sergio Massa y Axel Kicillof, los protagonistas del Día de la Lealtad en Arsenal. La última parada de Unión por la Patria en el conurbano antes de las generales será en Sarandí, donde se apuesta a un estadio lleno y a la mística partidaria para el sprint final. Se dfinió que no esté Cristina Kirchner. "El foco son Axel y Sergio porque con ambos vamos a ganar la provincia y el país", consignaron desde su entorno a Página/12. El mensaje en el que se trabaja en el búnker oficialista es que el ministro "tiene el perfil del Presidente que Argentina necesita en este momento de crisis". Por Melisa Molina.
Montenegro encargó 600 mil boletas de Milei
Montenegro encargó 600 mil boletas de Milei para cortarle a Patricia en Mar del Plata. Lo contó el libertario Jose Bonacci dueño de una de las imprentas donde se imprimen millones de boletas. LPO Diego Izquierdo- Por Juan Manuel González . El imprentero libertario Bonacci, histórico armador de sellos políticos reveló que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, le encargó 600 mil votos de Milei para cortarle boleta a Patricia Bullrich. Bonacci lo contó en el marco de una investigación sobre el negocio de la impresión de boletas electorales realizada por el portal El Ruido
Irán dijo que es concebible una acción preventiva contra Israel
Irán dijo que es concebible una acción preventiva contra Israel en cuestión de horas. Se espera una posible acción preventiva del eje de resistencia en las próximas horas", declaró el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amir-Abdollahian.. Irán advirtió este lunes de una posible "acción preventiva" contra Israel por parte del eje de la resistencia en el que se alinea la República Islámica, posiblemente "en las próximas horas".
Massa presentará proyecto Previaje en el Congreso
Massa presentará un proyecto en el Congreso para que Previaje sea una política permanente. Así lo confirmó en una entrevista. "Escuché en la campaña que hay fuerzas políticas que quieren eliminarlo" dijo al explicar su intención de que sea ley. Sergio Massa confirmó este domingo que va a impulsar que el programa «PreViaje» sea una «política permanente». El ministro de Economía dijo en declaraciones a C5N que «la última semana (antes de las elecciones) será importante y vamos a esclarecerle al laburante que somos la única fuerza que defiende la eliminación definitiva del Impuesto a las Ganancias». A la vez, el ministro confirmó que «vamos a presentar una ley que deja al PreViaje como política permanente, porque escuché en la campaña que hay fuerzas políticas que quieren eliminarlo. Así como también dejar por Ley la devolución del IVA», que tiene sanción de Diputados y debe aprobar el Senado.
De heredero de un imperio bananero a Presidente
Quién es Daniel Noboa, el nuevo presidente de Ecuador (Fuente: EFE). Daniel Noboa será desde el 25 de noviembre el presidente más jóven de la historia de Ecuador. El empresario de 35 años, hijo del magnate Álvaro Noboa Pontón, cumplirá el sueño de su padre, quien se había presentado como candidato a presidente en seis oportunidades, otro récord nacional para la familia dueña la Exportadora Bananera Noboa y de un conglomerado de más de 100 empresas. La presidencia de Noboa también quedará en los registros históricos, ya que durará solo 17 meses para completar el mandato del banquero Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones en mayo pasado a solo dos años de ser electo.
Massa no abandona el ritmo para entrar al balotaje
Seguirá su recorrida por las provincias, cenará con Mirtha Legrand y encabezará el cierre de campaña en Arsenal con Kicillof y en el Luna Park con Santoro. Foto final en una fábrica.Por: Gimena Fuertes. La cuenta regresiva hacia el momento más definitorio de los últimos años ya empezó. En siete días, que incluyen cuatro jornadas bursátiles en medio de una tormenta financiera, Sergio Massa va a mostrar «su capacidad de trabajo 24 x 7 para dar cuenta de que es responsable y que se va a romper el alma por los argentinos».
Meconian también agita una devualuación post 22 de octubre
En una entrevista con Radio Rivadavia, en la que intentó de dar vuelta la página tras la difusión de audios en los que había presuntas ofertas de trabajo a cambio de sexo, Carlos Melconian agitó una devaluación del dólar oficial pos elecciones presidenciales, al igual que se mostró propenso a un aumento de combustible. "La gente sabe que si clavaron en agosto a 350 pesos el dólar y la inflación es 12% por mes: 12% en agosto, 12% en septiembre, 12% o 10% en octubre... El dólar de 350 pesos el 23 de octubre, el 20 de noviembre, el 10 de diciembre, o en las tres fechas, lo tenés que arreglar. Lo mismo que el combustible y los salarios”, dijo.
La guerra hoy
Los ataques de Hamas e Israel, los bombardeos en Gaza y los muertos. Israel intensifica los bombardeos en Gaza y mata a nueve empleados de la ONU. Los ataques aéreos redujeron a escombros barrios enteros y dejaron una cifra desconocida de muertos enterrados. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que los ataques en Gaza estaban recién en una fase inicial. El ejército israelí instó a los habitantes del norte de la Franja de Gaza a "no demorar" su evacuación hacia el sur del enclave palestino, tras ampliar hasta las 16 hora (10 de la Argentina) el ultimátum antes de una posible ofensiva militar terrestre.
Alberto Fernández arribó a China
Entre otros eventos, mantendrá una reunión con la titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff. El presidente Alberto Fernández arribó a Shanghái, en la República Popular China, donde mantendrá una reunión con la titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff. Luego se trasladará a Beijing para participar del "III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional", por invitación de su par chino Xi Jinping. Además del encuentro con Rousseff que tendrá lugar el martes en la sede del Banco de los Brics (conocido como Nuevo Banco de Desarrollo, NBD), el mandatario se reunirá con empresarios del sector minero y dirigentes locales, indicaron fuentes oficiales.
Bullrich anunció que Larreta será su jefe de Gabinete
Bullrich anunció que Larreta será su jefe de Gabinete si gana las elecciones. La candidata de JxC busca retener los votos que obtuvo su competidor en las primarias. La intención es, también, mostrar unidad cerca de los comicios generales. La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, anunció hoy que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, será su jefe de Gabinete en caso de ganar los comicios, en un intento por fortalecer su propuesta electoral, a una semana de las elecciones presidenciales.
Massa prepara tres cierres de campaña
Después de 4 días atento a la cotización del dólar, el candidato de Unión por la Patria viajó a Entre Ríos. Después estará con Santoro, Kicillof y en una provincia a definir. Por: Tatiana Scorciapino. Después de cerrar la semana más inestable del último tiempo, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se prepara para el sprint final de una campaña atípica que lo mantiene encadenado al Ministerio de Economía en un doble rol que promete no abandonar hasta el fin del gobierno de Alberto Fernández.
Imputaron a Milei y Marra
La denuncia de Alberto Fernández. El fiscal Franco Picardi dio impulso a la acción penal iniciada por el Presidente contra los dirigentes libertarios por "intimidación pública". El fiscal federal Franco Picardi imputó al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, a su postulante a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, y al candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, por sus palabras que incitaron una corrida contra el peso. Es en el marco de la denuncia por "intimidación pública" que realizó el presidente Alberto Fernández.
La Justicia anuló el decreto dictado por Macri por blanqueo
La Justicia anuló el decreto dictado por Macri que les permitió blanquear capitales a los familiares de funcionarios públicos El juez Martín Cormick anuló los artículos de la norma dictada por el ex Presidente que ampliaba los alcances de una ley a situaciones no previstas originariamente. La AFIP quedó en condiciones de exigir el pago de impuestos no abonados a los beneficiados. El ex Presidente Mauricio Macri había habilitado que los familiares de funcionarios ingresaran al blanqueo pese a que la ley lo prohibía