Novedades
Le negaron la excarcelación anticipada Grassi
"Vimos a un monstruo que redobló su agresividad. Hoy dio una clase de pedofilia", consignó Juan Pablo Gallego, el abogado de las víctimas. El Tribunal N°1 de Morón denegó este jueves por unanimidad el pedido de excarcelación anticipada al cura Julio César Grassi. De esta manera, continuará preso hasta mayo de 2028, cuando se cumplan los 15 años de condena que pesan sobre él. De acuerdo a lo anunciado por la jueza Mariana Maldonado, los fundamentos se darán a conocer el próximo 2 de septiembre. Al término de la audiencia, el abogado de las víctimas, Juan Pablo Gallego, expresó: “Es importante que estas audiencias se puedan ver, porque hoy se demostró que se complicó solo”. En el mismo sentido, agregó: “Vimos a un monstruo que redobló su agresividad. Hoy dio una clase de pedofilia”.
Duro traspié del Gobierno con el rechazo del DNU
Diputados rechazó el DNU de los fondos reservados de la SIDE. El acuerdo de distintos bloques de la oposición terminó por constituir una sesión especial para rever un DNU de Javier Milei. Por Fernando Brovelli. Finalmente, y tras no poder concretar su reclamo en la Comisión Bicameral, la oposición consiguió el quórum en una sesión especial en la Cámara de Diputados con el objetivo de rechazar el DNU que le otorga fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). El decreto 656/2024 aprobó un presupuesto general de $100.000 millones para "el fortalecimiento de la SIDE" y, en simultáneo, establece "el carácter reservado de los fondos previstos", por lo que estos no deberían dar cuenta de su destino.
Eliminan la obligación de que el Estado contrate a empresas del Estado
Eliminan la obligación de que el Estado contrate al Banco Nación, YPF y Aerolíneas Argentinas. Con la excusa de Alberto Fernández, otro golpe a las empresas públicas. Javier Milei y Federico Sturzenegger firmaron el decreto que abre la puerta a grandes negocios para los privados. Los funcionarios no deberán volar solo por Aerolíneas Argentinas y el sueldo de los empleados públicos podrá pagarse por fuera del Banco Nación. La justificación para la medida fue el escándalo de los seguros que involucra a Alberto Fernández. El Gobierno nacional derogó una serie de decretos que obligaban al Estado nacional a contratar empresas públicas para sus servicios.
Fabiola Yañez: Se desmorona el supuesto hostigamiento
Esa comunicación se concretó el 6 de agosto a las 17:09. La resolución que impedía contacto físico, telefónico o por correo se notificó en Puerto Madero a las 19:47. Ese delito había sido el argumento para el allanamiento y el secuestro del celular. Por Nicolás Pizzi 19 Ago, 2024 06:27 p.m.Actualizado: 19 Ago, 2024 09:02 p.m. El último contacto telefónico entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez se registró el martes 6 de agosto a las 17:09 (hora de Argentina). Dos horas después, a las 19:47, el ex presidente se notificó en su departamento de la orden firmada por el juez Julián Ercolini, que esa misma tarde le había prohibido tomar contacto con la denunciante. El dato, si se confirma, podría tener consecuencias inmediatas para el desarrollo de la causa por violencia porque el supuesto hostigamiento fue el argumento que utilizaron los fiscales para pedir el secuestro del teléfono del ex presidente.
La pista Milman
Hallado en el teléfono del testigo del bar Casa Blanca. El audio clave que podría confirmar la pista Milman . El mensaje de voz se encontró en el peritaje al celular de quien declaró haber escuchado a Gerardo Milman decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa", antes del atentado a CFK. Es una prueba central. Confirma el intercambio que tuvo con el exdiputado Marcos Cleri (FdT) y pone en jaque la acusación por falso testimonio que le abrió Milman. El hallazgo y los motivos por los que el audio aparece en la carpeta de audios pero no en las conversaciones. Por Irina Hauser- Un mensaje de voz hallado en un peritaje hecho al celular del testigo que declaró haber escuchado a Gerardo Milman decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa" dos días antes del intento de asesinato a Cristina Kirchner, confirma la existencia del intercambio que tuvo con el exdiputado Marcos Cleri donde le relataba que había oído al diputado del PRO pronunciar esa frase delante de dos mujeres, que eran sus colaboradoras.
La economía ya tocó fondo
Un exasesor de Javier Milei dijo que la economía ya tocó fondo y sembró dudas sobre el cepo. El analista consideró que los salarios han superado la inflación durante los últimos meses. Sin embargo, parte de esa mejora tiene como destino cubrir aumentos en tarifas de servicios como electricidad, gas y prepagas. El gobierno de Javier Milei no solo sigue de cerca la inflación, sino que también monitorea otros indicadores cruciales como el índice de actividad económica, que refleja una contracción en el nivel de precios. La reducción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cayó desde un máximo del 25,5% en diciembre, se debe en gran parte a los ajustes implementados por Javier Milei y la consiguiente recesión. En ese contexto, Fausto Spotorno, economista de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados y exasesor de Milei, analizó la situación económica actual, ofreciendo una perspectiva alentadora para el futuro de la Administración.
Alimentos: nueva denuncia contra el Ministerio Capital Humano
Alimentos: nueva denuncia contra el Ministerio Capital Humano por malversación de fondos. Por Vanesa Petrillo. Denunciaron irregularidades en un proceso licitatorio de una compra de alimentos y una transferencia de $14.000 millones de pesos. Una licitación en la nada y alimentos que no habrían llegado a los necesitados, según la presentación judicial. La Justicia recibió una nueva denuncia para que se investigue a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello por una supuesta malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario.
Reforma laboral
Sturzenegger confirmó que se reglamentará en la próximas horas “Se viene más libertad”, dijo el ministro de Desregulación al confirmar que está casi lista la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases. Buscará reemplazar las indemnizaciones por un "fondo de cese" como el que aplica la UOCRA. Con el ardid de “más libertad”, el ministro de la Desregulación y la quita de derechos, Federico Sturzenegger, anticipó que esta semana el gobierno nacional reglamentará el capítulo de la reforma laboral incluido en la Ley Bases, particularmente el que ataca las indemnizaciones por despidos.
Victoria Villarruel raleada por los Milei
Victoria Villarruel suspendió su viaje a Mendoza para homenajear a San Martín. Según fuentes oficiales, se debe a un cuadro de baja presión. Villarruel tampoco estuvo presente en el acto de las FFAA. La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, canceló está mañana su visita a Mendoza. Allí, tenía previsto encabezar el acto oficial por la conmemoración del 174° aniversario de la muerte del General José de San Martín.
Quiebran miles de pymes y Milei se desentiende de este drama
Empresarios reclaman del Gobierno una ley de emergencia para el sector. En los primeros seis meses de gestión del gobierno de Javier Milei cerraron 10.000 pymes como resultado de las políticas de ajuste, esto es a razón de 50 empresas por día. Por Mara Pedrazzoli. Más de cien empresarios pymes convocados por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) reclamaron frente a Casa Rosada una ley de emergencia que los atienda. Ante la negativa de funcionarios de Economía de recibirlos y luego de haber sido invitados a exponer en reuniones informativas con diputados, decidieron visibilizar su reclamo en la vía pública el viernes que se conmemoró el Día del Empresario Nacional.