LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Comunicacion

Medios, Información y Democracia: un Problema de Estabilidad Regional

Medios, Información y Democracia: un Problema de Estabilidad Regional
“Medios, Información y Democracia: un Problema de Estabilidad Regional”, organizada por el Foro de Comunicación de América Latina (FOCAL), la cual tuvo lugar en la sede de ADUM (Agremiación Docente Universitaria Marplatense) y en la que tomaron parte diferentes actores de la comunicación a nivel nacional y local.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/adum.jpg



El eje principal del debate se centró en la injerencia de los medios de comunicación en los distintos procesos democráticos del continente. El panel disertante estuvo compuesto por: Telma Luzzani, escritora y periodista especializada en política internacional; Hugo Muleiro, escritor y periodista; Néstor Piccone, cofundador de la Coalición para una Radiodifusión Democrática; Carlos Raimundi, diputado nacional; Fernando Araujo, coordinador regional de AFSCA; Osvaldo Francés, presidente de ARBIA/CoRaMeCo y Vicepresidente del CoFeCa.
Fernando Araujo, brindó un panorama actual sobre la situación de la ley de medios en Argentina a partir de que todos los grupos monopólicos y oligopólicos presentaran el plan de adecuación voluntaria, destacando este hecho como un hito histórico para el país. A raíz de lo sucedido recientemente en Venezuela, Araujo explicó como determinados medios de comunicación, entorpecen el normal desenvolvimiento de los procesos nacionales y populares gestados en el continente latinoamericano, y destacó en este aspecto la importancia de la democratización de voces que enmarca la ley 26.522.
Por su parte, Osvaldo Francés, elaboró un repaso histórico de la legislación de medios audiovisuales en Argentina, haciendo hincapié en el nuevo escenario comunicacional planteado por la ley de medios y en cómo utilizar las flamantes herramientas para alcanzar la ansiada democratización de voces.
Telma Luzzani se explayó sobre la actualidad del país Venezolano con respecto a los constantes intentos de desestabilización que sufre el gobierno democrático de Nicolás Maduro. La periodista, explicó de que manera estos ataques son impulsados y pregonados por los monopolios mediáticos, y remarcó como se fueron agudizando tras la muerte de Hugo Chávez.
En tanto, Néstor Piccone esgrimió una vasta explicación sobre cómo la mencionada ley se construyó desde la sociedad civil hacia el estado. En base a su experiencia personal, el panelista destacó la tarea de los diversos sectores sociales en el proceso formativo de la actual legislación audiovisual. Tras eso, Piccone elaboró una comparación con Venezuela y Ecuador, y adujo que la principal falencia de estos dos países en torno a la regulación de los medios de comunicación, es la falta de organización política y la ausencia de instituciones sociales estructuradas.El cierre estuvo a cargo del Dip. Nacional C Raimundi el cual hizo una síntesis del actual momento que vive el país, el contexto latinoamericano y la influencia de los medios corporativos en los golpes blandos en las democracias latinoamericanas.
De esta manera fueron pasando los distintos disertantes que luego interactuaron con el público presente, planteando así, el debate y el intercambio de conceptos sobre el panorama actual de las democracias y los medios en América latina.

28/03/2014 (1023)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La Corte “confunde rentabilidad económica con libertad de expresión”

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/barcesat.jpg
Barcesat dijo que el fallo de la Corte “confunde rentabilidad económica con libertad de expresión”

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat consideró que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó al Estado incluir a Artear SA, titular de la licencia de Canal 13, en la distribución de la publicidad oficial, “confunde la rentabilidad económica con la libertad de expresión”.
Barcesat expresó que “esta confusión entre los dos conceptos es paradojal porque es justamente lo que señaló la Corte en el fallo de la Ley de Medios”, en relación al fallo que declaró la plena constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Asimismo, insistió: “se está argumentando que la rentabilidad económica puede afectar la libertad de expresión y se trata de una empresa como ARTEAR que todos sabemos que tiene suficiente solvencia económica”.
“Esto lesiona el sentido de equidad porque desde la obra de Aristóteles, la política es para equiparar a los sistemas económicos desiguales porque si el Estado brinda herramientas económicas a medios que no tienen suficiente solvencia es una cosa, pero estamos ante otro caso”, resaltó el abogado.
En ese sentido, Barcesat señaló que “al leer este fallo, podemos advertir que es totalmente contrario al artículo 42 de la Constitución Nacional”, y resaltó que “este fallo se inscribe en la tendencia de entender que los jueces son legisladores de la democracia y esto no es así”.
De esta manera, coincidió con el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, que advirtió que “nos causa preocupación que la Corte pretenda arrogarse precisamente la voluntad del legislador estableciendo criterios de distribución de pautas de la publicidad oficial”.

13/02/2014 (1022)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Los medios de comunicación defienden la producción

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cora_bicen.jpg
Comunicado: Medios de comunicación regionales, comunitarios, autogestivos, pymes y cooperativos defendemos la producción y el trabajo

Argentina – 31/01/14



Las redes de comunicadores y periodistas, las imprentas, los asociados de organizaciones de medios radiales, gráficos y televisivos de la economía solidaria, pymes, autogestivos, comunitarios y regionales condenamos enfáticamente los aumentos de precios producidos a partir del lunes pasado. Detrás de ellos vemos medidas especulativas, que se condicen con la decisión de sectores agropecuarios de no comercializar granos si el dólar no se sigue apreciando.
En una economía basada en trabajo e insumos nacionales, la inmensa mayoría de estos incrementos no tienen ningún tipo de justificación y meten la mano en el bolsillo de los argentinos y argentinas, sobre todo de quienes menos tienen. Ni los productos de la canasta familiar, ni los fletes o servicios deberían aumentar por la modificación cambiaria ya que no existe una presencia determinante de componentes dolarizados en su cadena de producción, distribución o comercialización.
Vemos con especial indignación como este accionar especulativo es legitimado y naturalizado en las editoriales de los grupos de medios asociados al capital concentrado, en lo que pareciera un intento de dotar un barniz de “normalidad” y de sentido común a prácticas que merecen el más profundo rechazo de la sociedad.
Advertimos que la suba generalizada de precios atenta también y en forma directa contra el derecho social a la información y la difusión de temáticas regionales y comunitarias, al golpear sobre las economías de los medios de comunicación que se ven obligados a sacrificar contenidos para reducir páginas, calidad en la producción y horas de emisión para mantener su actividad.

31/01/2014 (1021)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Ni el vocero de Clarín en ATA ni Clarín se bancan la democratización de la palabra.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/grupo_clarin.jpg
No se bancan conceptualmente que el 33 por ciento del espacio esté destinado a proyectos sin fines de lucro
http://www.arbia.org.ar/imagenes/1227_licencia.jpg
Ni el vocero de Clarín en ATA ni Clarín se bancan la democratización de la palabra.
Fuente Pagina 12
Mientras tanto, la puja en torno de la ley continúa también en otros ámbitos. Durante el fin de semana, el diario del multimedios difundió una supuesta denuncia que habrían realizado la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA, que engloba a los ' principales canales privados ') y el sindicato de empleados de la televisión Satsaid ante la Afsca sobre los permisos para funcionar que el organismo otorgó a una treintena de emisoras de baja potencia sin mediar concurso. Muchas de esas televisoras son canales de televisión comunitarios que aguardan, a más de cuatro años de aprobada la ley, que el organismo auditor elabore los concursos de otorgamiento de licencias que significarán la efectivización del 33 por ciento del espectro radioeléctrico a las organizaciones sin fines de lucro –en el campo de la televisión–. Desde el organismo que preside Sabbatella negaron ayer haber recibido denuncia alguna e insistieron en que el “pataleo” tiene que ver con “el avance de la democratización de la comunicación que impulsa este gobierno”.

28/01/2014 (1020)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Advirtieron que Clarín “quiere censurar las nuevas pantallas”

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/censuramp.jpg
Advirtieron que Clarín “quiere censurar las nuevas pantallas”
Fuente : Diarios sobre Diarios

http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/1231-advirtieron-que-clarin-quiere-censurar-las-nuevas-pantallas.php

El viernes el diario del holding realzó críticas a la Afsca por autorizar 34 canales “sin concurso”. Ante ello, el titular de Canal 5 Azul, Miguel Di Spalatro, valoró que para Clarín, los nuevos canales son “espinas que atentan contra el pensamiento único”. Página/12 fijó la posición de la Afsca.
Tras los cuestionamientos a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) plasmados en Clarín el viernes de la mano de Alejandro Alfie, uno de los 34 canales autorizados por el organismo criticó la postura del “Goliat de los medios”.

Según remarcó el titular del Canal 5 Azul, Miguel Di Spalatro, afirmó que “para el gigante, todo medio de comunicación empoderado por el pueblo, despertador de ideas y conocimientos, es peligroso”. Recordemos que Di Spalatro es miembro de la CATD , Camara Argentina de TV Digital.
Di Spalatro señaló en el artículo de Alfie, “el monopolio pone su propia voz en la voz de los otros y de esa manera confunde al querer hacer creer que las corporaciones y los trabajadores están de acuerdo y persiguen un mismo objetivo”.
En ese sentido, el titular del canal de Azul advirtió: “No quieras confundir Clarín. Sé quienes fueron y siguen siendo mis compañeros de los gremios de la comunicación con los que marchamos por la sanción y plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, y que intereses representan 'los molineros' voceros de ATA (NdR: Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas) que firmaban las resoluciones en conjunto con el COMFER de la dictadura, prohibían canciones de Ariel Ramirez y sancionaban a los medios”.

27/01/2014 (1019)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Alfredo Scoccimarro, recibió hoy a una delegación de la agencia de noticias de China

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/xinhua.jpg
El secretario de Comunicación Pública recibió a directivos de la agencia de noticias china Xinhua
El Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, recibió hoy a una delegación de la agencia de noticias de China, Xinhua, encabezada por el vicepresidente de ese medio, Zhou Shuncun.
Durante la reunión los directivos de Xinhua expresaron a Scoccimarro el agradecimiento por recibirlos al tiempo que ratificaron la voluntad de la agencia por "mantener activa nuestra oficina en Buenos Aires y ampliar la cooperación" con la agencia nacional de noticias Télam.
Scoccimarro por su parte, expresó "la satisfacción por la visita de representantes de una agencia de noticias tan importante como lo es Xinhua en el mundo entero" y reiteró "la voluntad de seguir trabajando por una mayor relación e integración entre nuestros países, también a nivel comunicacional".
Al encuentro asistieron además integrantes del gabinete de la Secretaría de Comunicación Pública y directivos de Télam, donde la delegación de Xinhua mantuvo también hoy una reunión de trabajo.

03/12/2013 (1018)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Primer Congreso de Comunicación Popular en la Matanza

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ucaya1.jpg
El 27 de noviembre se desarrolló en la región descentralizada sur de La Matanza el 1er Congreso de Comunicación en el partido de La Matanza. El encuentro fue organizado por la Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (UCAYA) y contó con la presencia de importantes autoridades de distintos ministerios de la Nación.
El congreso tuvo como lema: “Ideas y herramientas para la Agenda Social” y se dividió en paneles temáticos que trataron distintos tópicos vinculados a la educación, la formación y el trabajo, los derechos humanos y la sustentabilidad de los espacios de comunicación.
Al congreso se dieron cita autoridades de varios ministerios. El panel inicial estuvo compuesto por Osvaldo Nemirovsci de la TDA, Ceferino Namuncura de la CNC, Luis Lázaro de Telam, el diputado nacional Carlos Raimundi y el director de la regional sur de La matanza, Manuel Fresco.
Luego se llevaron a cabo distintos paneles con temáticas vinculados a la educación, la formación y el trabajo, los derechos humanos y la sustentabilidad de los emprendimientos comunicacionales.
También fueron parte del congreso las distintas experiencias locales que vienen desarrollando sus actividades en La Matanza, tales como el Festival de Cine de Tapiales, la Radio Carrillo, Radio Comunitaria Fribuay y Radio Tupiza (comunitaria boliviana).

01/12/2013 (1017)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El CoFeCa designó a Osvaldo Francés como Vicepresidente

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cofeca_a-2.jpg
El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual designó a Osvaldo Francés como Vicepresidente en su XI sesión extraordinaria
En la reunión además se concretaron - para elevar a la Presidencia de la Nación - las postulaciones del Consejo para integrar, a partir del 10 de diciembre, los directorios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA).
Los consejeros designaron a Pedro Báez (Presidente), Osvaldo Francés (Vicepresidente) y Eliana Persky (Secretaría Ejecutiva).
Asimismo fue elegido, junto a Néstor Avalle, Eduardo Seminara para representar del Organismo en el directorio de AFSCA, y Néstor Cantariño y Alejandro Verano como directores de Radio y Televisión S.E.
El presidente del COFECA Pedro Báez, resaltó que en este nuevo período “se debe hacer un aporte sustancial para que esta Ley, plenamente vigente desde lo legal, también lo sea desde lo territorial”. “En se sentido creo que ya despejado el camino de las cuestiones judiciales, hay que abocarse a hacer un trabajo que es enorme con mucha honestidad y consenso, en eso vamos a trabajar”, concluyó.

20/11/2013 (1015)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Mariano Rojas va por su nueva presidencia

Los integrantes de la Asociación Correntina de Propietarios de Emisora de FM (ACOPROEFM) llevó adelante su Asamblea para elegir autoridades además de la lectura y aprobación de Balances del año 2011 y 2012.Con la presencia de los propietarios de diferentes localidades del interior provincial y de Capital,por unanimidad decidieron que Mariano Rojas (Radio City) quien además es actualmente Vice Presidente de Co.Ra.Me.Co a nivel nacional sea por un nuevo mandato,quien presida la Asociación local.Participaron también nuevas enmisoras que llegaron con el objetivo de sumarse activamente a lo que desde esta entidad se proponga.
La asamblea se desarrolló con presencia de una Escribana y del Asesor Contable de la ACOPROEFM.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/acoprofm2.jpg
La nueva presidencia será la tercera para Mariano Rojas ascompañado por Rafael Villalba de FM Amistad de la localidad de Itá Ibaté emisora que recibiera su Pliego ajustado a la Ley de Medios de manos de la presidente Cristina Fernández de Kirchner; convirtiéndose en un claro ejemplo de todo el trabajo que desde ACOPROEFM y la Co Ra Me Co se realiza en pos de los medios de toda la República Argentina.

19/11/2013 (1014)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

LEYES DEMOCRATICAS VS. GRUPOS ECONÓMICOS

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/fabian2.jpg
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual recientemente declarada plenamente constitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación representa la victoria de las instituciones de la Republica por sobre los intereses del grupo empresario mediático mas concentrado y poderoso del país.
A 30 años de haberse recuperado la vida democrática en el país, las instituciones de nuestra república continúan poniéndose a prueba por suerte exitosamente, en esta oportunidad bajo la poderosa presión de grupos empresarios que crecieron a la sombra de la última dictadura militar como es el caso del Grupo Clarín. Este grupo empresario ha hecho grandes y oscuros negocios con gobiernos no legítimos a espaldas del pueblo. Clarín por ejemplo pactó con los militares la entrega de Papel Prensa a cambio del sepulcral silencio que hizo dicho diario frente a las atrocidades cometidas por los militares mientras agredían, torturaban y asesinaban a miles de argentinos. Sus millones de hoy son el resultado del mafioso pacto con los genocidas quienes en democracia también trataron y siguen tratando de eludir las leyes que los condenan por delitos de lesa humanidad.

11/11/2013 (1016)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Constitucionalidad de la Ley de Medios

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/TAKA_MARIOTTO.JPG
López Muntaner: 'Con este justo fallo, la Corte honró a la Democracía '
Así lo señaló el senador provincial del FpV, Emilio López Muntaner, quien además dijo 'hoy es un día de alegría popular', tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , declarando constitucional a la Ley de Medios.
'Hoy es un día de verdadera alegría, de festejos populares, al fin luego de cuatro años de espera, se hizo justicia y los jueces de la Corte han estado a la altura que todos esperábamos, luego de 30 años de democracia, al fin entra plenamente en vigencia la nueva Ley de medios, dejando atrás aquel reglamento de la dictadura que nos privaba de la multiplicidad de medios y pluralidad de voces', comenzó diciendo el senador provincial del FpV, Emilio López Muntaner, respecto al fallo del máximo tribunal de justicia argentino declarando constitucional la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Seguidamente, el legislador platense dijo 'a partir de ahora se término con el apriete y la extorsión del Grupo Clarín, que desde su posición hegemónica se constituía como única voz desde la Capital Federal , entregándole al país su única visión unitaria de la Argentina , más de una vez falaz e interesada'.
Luego, López Muntaner resaltó 'esta es la puntada final que faltaba, ante tantos intereses espurios que impedían la plena vigencia que una 'Ley' que los argentinos tenemos gracias a la valentía de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que la puso en agenda y la hizo una política de estado con la militancia comprometida de muchísimos argentinos por una comunicación más democrática, entre ellos Gabriel Mariotto y Osvaldo Francés de ARBIA'.

30/10/2013 (1013)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Osvaldo Francés: 'Con este fallo, otra comunicación es posible'

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/osv-MDS2a.jpg
El Presidente de ARBIA y la CORAMECO, Osvaldo Francés, se refirió a la decisión de la Corte Suprema de declarar la constitucionalidad de la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, en una votación que sólo contó con la disidencia de Carlos Fayt. El fallo asegura que la norma 'favorece la libertad al impedir la concentración'.  
La Corte Suprema de Justicia dio a conocer este martes el fallo de 392 páginas desestimando los cuestionamientos del Grupo Clarín a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y ratificando la constitucionalidad de la norma. Según dio a conocer el Centro de Información Judicial, la constitucionalidad general de la ley fue ratificada por seis ministros de la Corte y con la única excepción de Carlos Fayt. En el fallo, tras cuatro años de la aprobación de la norma, se destacó que es 'legítima una ley que fije límites generales a priori, porque de esa manera se favorece la libertad de expresión al impedir la concentración en el mercado'.-
AUDIO:ftp.lacorameco.com

29/10/2013 (1011)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Osvaldo Frances recibe la autorizacion de ARBIA TV Canal 27 Mar del Plata


12/10/2013 (1010)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 [ 14 ] 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Crecer-x250.gif
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/inadi.gif


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus-gif-300x270-1.gif



http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Logo_ARBIA.jpg

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/mex2.jpg


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Frances_Nocetti_CIDH.jpg