LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Comunicacion
Lombardi en el Senado
Buscaron evitar el ingreso de los trabajadores de Télam Los patovicas de Lombardi La consecuencia del “diálogo” que el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, brindó ayer en el Senado fue un mayor blindaje de la redacción de la agencia Télam con la contratación de más personal de seguridad privada, que le prohibió el ingreso a los 357 trabajadores despedidos que participan de la ocupación pacífica del edificio.
Verna pide impugnar la ley 'Telefónica' y complica la sanción en Diputados LPO El diputado pampeano Sergio Ziliotto denunció que hacían falta dos tercios del Senado para ceder frecuencias de Arsat.
Las telefónicas no podrán brindar televisión satelital hasta 2020 LPO-Fue el acuerdo de Cambiemos y el peronismo en el Senado. Límites al uso de infraestructura. Cambiemos y el peronismo dialoguista del Senado consensuaron un dictamen de la ley corta de telecomunicaciones, creada por el Gobierno para habilitar a las telefónicas a dar televisión satelital y brindar cuádruple play sin invertir en fibra óptica. Tendrán ese beneficio recién desde julio de 2020, un año y medio más del previsto en el proyecto de ley original y esperarán dos años más en las localidades con menos de 100 mil habitantes (20 mil más que en el proyecto original), un pequeño triunfo de las cooperativas del interior que peregrinaron por las audiencias de la Comisión de Sistemas y medios del Senado. Las más activas fueron las de La Pampa, donde el gobernador Carlos Verna supo proveer telecomunicaciones sin tocar la puerta de grandes CEOS.
Las telefónicas podran brindar televisión satelital
Envían un proyecto de ley que permite a las telefónicas brindar televisión satelital El Poder Ejecutivo envió este viernes al Senado de la Nación un proyecto de ley para modificar aspectos de las leyes de Medios y de Argentina Digital, entre ellos, habilitar a las empresas de telefonía a proveer televisión satelital y obligar a las empresas a compartir su infraestructura callejera que las pequeñas compañías puedan brindar servicios de telecomunicación. El proyecto ingresó este viernes en la Cámara alta y desde la comisión de Medios de Comunicación, que encabeza el peronista chubutense Alfredo Luenzo, adelantaron que el martes próximo, desde las 14, se aguarda la asistencia del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, para dar detalles de la iniciativa.
Canicoba Corral: "Majul podría haber sido participe necesario de un delito" El periodista había difundido los audios de la conversación entre Oscar Parrilli y la ex presidenta. Archivan la causa del primer audio que se filtró de Cristina y Parrilli El juez federal Rodolfo Canicoba Corral adelantó que el periodista Luis Majul podría tener que enfrentarse a un juicio por difundir la filtración de las escuchas entre la ex presidenta Cristina Kirchner y Oscar Parrilli. "Es delito violar cuestiones secretas y difundir escuchas que surgieron en un Juzgado, pero hay que ver cuál fue la modalidad de la filtración. Todavía no hay calificación de delito porque no sabemos el modus operandi", afirmó.
Recurso en la Corte para frenar fusion Clarin-Telecom
Monopolio alcanza a 85% de los argentinos
Presentan recurso ante la Corte para frenar la fusión entre Telecom y Cablevisión Aunque todavía falta que se expida la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Cablevisión y Telecom informaron que operan en conjunto desde el primero de enero pasado. Observatorio de la Riqueza Aunque todavía falta que se expida la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Cablevisión y Telecom informaron que operan en conjunto desde el primero de enero pasado. Observatorio de la Riqueza "Padre Arrupe" pidió a la Justicia que frene la fusión.
En lo que va del año, el Gobierno autorizó nueve satélites extranjeros a operar en el país Cielos abiertos para las corporaciones globales Desde que Macri asumió la presidencia las autorizaciones ya suman 23. La gran mayoría de los nuevos proveedores de servicios le quitan mercado a Arsat. Los dos últimos que vieron luz verde la semana pasada fueron Eutelsat 117 West-B y SES-14. Por Fernando Krakowiak Mientras crece el número de satélites extranjeros, el proyecto de construcción del Arsat 3 continúa paralizado.
Nuevos decretos y resoluciones instalan un mapa monopólico a espaldas del Congreso COMUNICACIONES SIN LEY Y A CONTRAMANO DEL MUNDO Nuevamente el gobierno de Mauricio Macri está aprovechando las Navidades, los Días de los Inocentes y el filo del almanaque para traspasar las competencias constitucionales y normativas en la regulación las comunicaciones. Con repudiable creatividad, sin antecedentes internacionales en la materia, concentran en unos pocos grandes grupos el control de un sector estratégico para la economía, la cultura y la democracia.