Novedades
Interna Mileista explotada
Sturzenegger se burló de Caputo de secar la plaza de pesos. Vanoli: La masa de pesos privado en plazo fijo puede llevar el dólar a $ 3.035. El mercado pulverizó el argumento de Milei y Toto del apretón monetario como método para controlar el valor del dólar. Pero detrás de la burla hay una diferencia de fondo. Sturzenegger, siempre alineado con la ortodoxia del FMI, defiende la liberación del dólar y cuestiona las intervenciones de trader de Caputo que queman reservas. Y por lo visto tampoco compra la teoría de "secar" la plaza de pesos para controlar el valor de la divisa. Una crítica que alcanza a Milei. El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, fue categórico en diálogo con LPO: "En un escenario de dolarización hay que seguir el agregado monetario M3 privado, que incluye plazos fijos que pueden irse al dólar. La cobertura del M3 privado en relación a reservas da un tipo de cambio de $3.035".
El reloj corre para Luis Caputo
La city exige señales urgentes para el dólar, mientras crecen los temores de default. ámbito.com | Solange Rial. El mercado pone la mira en el Ministro y lo presiona a redefinir el esquema tras las elecciones. Al mismo tiempo, evalúa las chances de un crédito de EEUU para cubrir vencimientos, aunque persisten las expectativas de un posible default en el largo plazo. Falta poco más de un mes para las elecciones legislativas, pero la cuenta regresiva avanza con lentitud para el equipo de Luis Caputo. Cada rueda se transformó en una batalla: a la fuerte demanda de divisas en el techo de la banda -que provoca una sangría de reservas sin señales de moderación- se le suma un riesgo país en ascenso acelerado y una abrupta caída de los bonos soberanos a mínimos de esta gestión.
Horas desesperadas del Mileismo
El Gobierno reconoce que enfrenta una severa crisis política. Las conversaciones para recrear la alianza que los sostuvo el primer año. Por Ignacio Fidanza. El primer dato importante es que en el máximo nivel del Gobierno reconocen que están sufriendo una crisis política grave. Crisis que se monta sobre el destartalado plan económico y le entierra con fuerza la cabeza en la arena. Entonces tenemos dos crisis que venían transitando en carriles separados y ahora entraron en proceso de fusión nuclear. Esto significa que los tiempos se aceleraron, pasamos de meses a semanas y de semanas a días. El Banco Central tuvo que vender casi 400 millones de dólares este jueves para evitar que el dólar le perfore el techo de la banda.
Tensión financiera: Dolar $ 1.515, riesgo país arriba de 1.400 puntos
La deuda soberana en dólares ya "pricea" escenarios de los más negativos. Es que el mercado vio con mala señal que el Banco Central comience a vender divisas en el techo de la banda cambiaría. Los bonos en dólares sufren una fuerte sangría semanal. Los bonos soberanos en dólares tuvieron el jueves una jornada para el olvido: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos. En la rueda de este viernes, los títulos soberanos intentan un leve rebote pero el riesgo país se mantiene cercano a esos niveles, luego de que la intervención del Banco Central (BCRA) con venta de reservas pusiera en alerta a los inversores ante el temor por los futuros vencimientos de deuda-
El Senado abre un nuevo round
Contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN. El proyecto impulsado por los gobernadores piden la distribución de fondos con el criterio de coparticipación, evitando la discrecionalidad.
La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y emergencia pediátrica. El proyecto busca el reparto automático a las provincias del 1% los ATN según el criterio de la Ley de Coparticipación Federal
$LIBRA: Karina en el foco de la investigación
Un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial. El juez Ariel Lijo declaró la incompetencia y envió la causa por conexidad a su colega Martínez de Giorgi, que investiga una sucesión de presuntos pagos ilegales para poder reunirse con Milei. Por Irina Hauser. La "causa $LIBRA" va camino a unificarse con otra que tiene en el centro de la investigación a Karina Milei por la gestión de presuntos pagos ilegales para reunirse con el presidente Javier Milei, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Miércoles Negro Para el Gobierno
La Cámara de Diputados volteó los dos vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario. La Cámara de Diputados debatió la insistencia de las leyes que restablecen los fondos para universidades y hospitales pediátricos, luego de la derogación del presidente. Ahora las insistencias pasan al ámbito del Senado. Afuera, se esperaron manifestaciones masivas bajo un operativo de seguridad con 1.100 efectivos policiales. La Cámara de Diputados del Congreso inició este miércoles una sesión clave después de alcanzar el quórum con 131 legisladores, dos más de los necesarios, con un temario que incluye la votación de los vetos del presidente Javier Milei sobre la emergencia pediátrica —que abarca al Hospital Garrahan— y el financiamiento universitario.
Riesgo País 1243 Puntos - Dolar Oficial $ 1.490
Crece la tensión cambiaría: el dólar oficial quebró el techo de la banda y BCRA debió vender u$s53 millones, Dolar Oficial 1.490 . El tipo de cambio mayorista superó el techo de la banda. Preocupa la falta de divisas y cuántas divisas tendrá que quemar el Banco Central para defender este esquema. El dólar mayorista tocó el techo de la banda de flotación. El dólar oficial quebró el umbral superior de las bandas de flotación por primera vez desde la implementación de este esquema, lo que habilitó al Banco Central (BCRA) a desprenderse de divisas para intentar bajar le precio de la divisa extranjera.
Presupuesto 2026: A la baja
El Gobierno busca eliminar los pisos de inversión del 6% del PBI para educación y del 1% para ciencia y tecnología. El FMI le exigió a Milei que el presupuesto esté aprobado por el Congreso. El presidente Javier Milei aseguró, al presentar la "ley de leyes", que "el 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones". Sin embargo, especialistas alertaron por la desinversión en educación en el corto y largo plazo. Por Gabriel Matera. El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, en el cual se plantea la eliminación de varias pautas de financiamiento como la meta del 6% del PBI estipulado para educación, la reducción progresiva de la inversión en ciencia y tecnología (que contempla un máximo de 1% del PBI) y el Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional.
Un duro análisis desde Londres
"La mayor crisis de su presidencia": las definiciones del Financial Times sobre el gobierno de Javier Milei. El diario británico señaló que el presidente enfrenta un escenario complejo con escándalos de corrupción, derrota electoral y estancamiento económico. La nota advierte que deberá reaccionar para sostener sus reformas. El Financial Times describe a Milei como un presidente “belicoso”, pero señala que tras la derrota bonaerense se mostró “inusualmente arrepentido”.