Novedades
Internacional
Alberto Fernández recibió el apoyo de López Obrador
No se puede seguir ajustando a la sociedad
Alberto Fernández recibió el apoyo de López Obrador y advirtió al FMI
El presidente electo volvió a reclamarle al Fondo Monetario que reflexione sobre la situación de la Argentina. Aclaró que el cepo al dólar continuará luego de que asuma. Por Fernando Cibeira El presidente electo Alberto Fernández volvió a reclamarle al Fondo Monetario Internacional que reflexione sobre el estado en el que se encuentra Argentina -del que lo considera co-responsable-, y que comprenda que "no se puede seguir ajustando a la sociedad argentina". Fernández acababa de recibir el respaldo para "todo lo que resulte necesario" por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió una reunión y un almuerzo durante varias horas en el Palacio Nacional. El presidente electo insistió que la cuestión tarifaria es un tema que se debe revisar cuanto antes, desmintiendo un supuesto aval a nuevos aumentos. "No puede ser que las tarifas sigan dolarizadas cuando el resto de la economía no lo está. Eso he dicho que desde el primer día debe ser revisado", subrayó.
ONU:La justicia argentina en shock por el pedido del Relator
La justicia argentina en shock por el pedido del Relator de la ONU
¿Qué consecuencias puede tener sobre el actual Gobierno, y el futuro, la contundente presentación del Relator de Naciones Unidas? Los expertos analizan la gravedad de los hechos denunciados sobre la intromisión en el poder judicial que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri Por Sofía Caram. “Lapidario”. “Muy duro”. “Muy importante”. “Un pedido de informes muy fuerte”. “Amerita una cuidadosa explicación por parte del Poder ejecutivo”. Estas son algunas de las primeras reacciones tras el reclamo de explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri por parte del Relator para la Independencia de los Magistrados y Abogados de la Organización de Naciones Unidas, Diego García Sayán.
Trump felicitó a Alberto Fernández
“Felicitaciones por la gran victoria. La vimos por televisión”, comentó el mandatario norteamericano, Donald Trump, quien además le transmitió a Fernández su seguridad acerca de su próxima gestión: "Va a hacer un trabajo fantástico. Espero poder conocerlo inmediatamente. Su victoria ha sido comentada en todo el mundo”. El presidente de los Estados Unidos llamó hoy a las 17 al presidente electo, Alberto Fernández, para felicitarlo por el triunfo del domingo 27 de octubre pasado. Durante la conversación telefónica, que el presidente electo mantuvo desde sus oficinas de la calle México en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Trump aseguró haber instruido a su equipo en el Fondo Monetario Internacional para ayudar a la Argentina. “He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme”, señaló. Por su parte, Alberto Fernández le transmitió su intención de mantener “una relación madura y cordial” alrededor de “muchos temas comunes en el marco de una situación compleja en la que Argentina necesita ayuda”. “Tenemos que hacer cosas juntos”, le dijo Fernández a Trump.
Histórica marcha en Santiago contra el gobierno de Piñera
Histórica marcha en Santiago contra el gobierno de Piñera
Calculan que un millón de personas participaron de la convocatoria lanzada bajo el lema "la marcha más grande de Chile".
Una multitud de al menos medio millón de personas reclamó en Santiago de Chile el retiro de los militares de las calles y la puesta en marcha de un plan consistente que mejore la situación social del país. Piñera acorralado por las denuncias de violaciones de los derechos humanos de los militares. La multitud se reunió en la emblemática Plaza Italia de Santiago, escenario de múltiples manifestaciones políticas y festejos en la historia de Chile. La convocatoria fue lanzada a través de las redes sociales en el octavo día desde el inicio de la rebelión popular que hasta hoy había dejado 19 muertos, cientos de heridos -muchos de ellos de bala- y más de 2.000 heridos, a causa de actos vandálicos o como consecuencia de la extrema represión de Carabineros o militares.
Hoy marcha masiva en Chile

“Hay violación de Derechos Humanos, todos los días, esto no es algo que parece, es algo que es, que sucede. Por eso necesitamos de la colaboración internacional, necesitamos que haya declaraciones contundentes sobre lo que está pasando en nuestro país con este virtual estado de sitio”, dice Constanza Schonhaut, colaboradora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), con angustia evidente después constatar, en una recorrida nocturna por comisarías y comunas, la reiteración de delitos cometidos por el Estado a través de sus fuerzas armadas y de seguridad. Aunque “delitos” es una palabra que se queda corta en un territorio que tiene en su memoria las heridas del Terrorismo de Estado. “El presidente pretende tratar esto como si fuera una catástrofe natural, como si se tratara del rescate de los 33 mineros -metáfora que usó el presidente chileno Sebastián Piñera en la presentación de las medidas de emergencia el martes por la noche-, pero aquí lo que hay es un estallido social, una protesta transversal y masiva y se responde con militares apuntando al pueblo”.
Chile arde y la primera dama...
El audio de la esposa de Piñera: “Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios” La primera dama chilena se refirió a las manifestaciones y las calificó como "una invasión extranjera, alienígena".
En Chile comenzó a circular un audio desde el domingo en el que la primera dama Cecilia Morel le habla a una amiga sobre la situación de crisis en el país y deja algunas definiciones que causaron indignación. El diario chileno La Tercera confirmó la veracidad del audio tras chequear con fuentes de La Moneda. “Amiga, yo creo que lo más importante es tratar de nosotros mantener la cabeza fría, no seguir calentándonos, porque lo que viene es muy, muy, muy grave”, comienza la nota de voz.
Chile, el ejemplo que nos querian vender
Chile vive uno de los momentos más críticos de los últimos años, y también del mandato de su presidente, Sebastián Piñera. Ante el fuerte tarifazo del subte de Santiago de Chile que se implementó hace dos semanas y la consecuente alza en el costo de vida, estudiantes secundarios iniciaron protestas que se extendieron en todo el país y llamaron a realizar una "evasión masiva" del pago del transporte. La respuesta por parte del Gobierno fue dar rienda suelta a la represión por parte de las Fuerzas Armadas al declarar el Estado de Emergencia y el toque de queda en Santiago de Chile y ciudades aledañas, además de ceder el control del orden público a los militares.
Lenin Moreno logró un acuerdo
Lenin Moreno logró un acuerdo con los indígenas y pone fin a las protestas. Tras la mediación de la ONU y la Iglesia, el presidente levantó el decreto que disparó el precio de los combustibles.
Tras la mediación de la Iglesia Católica y representantes de las Naciones Unidas, el gobierno de Lenin Moreno y los indígenas lograron un acuerdo que pone fin a las protestas que sacudieron durante once días a Ecuador y dejaron al menos siete muertos."Una solución para la paz y para el país: el Gobierno sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes más los necesitan.
Macri firmó el decreto para declarar a Hezbollah como organización terrorista
Macri firmó el decreto para declarar a Hezbollah como organización terrorista
Hasta el momento la Argentina se regía por el listado consolidado por el Consejo de Seguridad de la ONU, que no incluye a la organización islámica. Ahora el Gobierno creó su propio Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo.
A pesar del rechazo de la comunidad árabe argentina, el gobierno nacional oficializó el decreto que le permite incluir al movimiento islámico y también partido político libanés Hezbollah entre las organizaciones extremistas comprendidas en un denominado Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo (Repet).
Entre llantos el Canciller le aviso al Presidente
Acuerdo para liberar mercados y compras públicas a empresas europeas
Unión Europea-Mercosur y un pacto desparejo con marketing electoral
El canciller Faurie lo celebró como "un acuerdo histórico", con la voz entrecortada por el llanto, aunque aún faltan negociaciones que tomarán varios años. Ventajas parciales para bienes agrícolas, alto riesgo para sectores industriales. Por Raúl Dellatorre
Jorge Faurie, junto a Dante Sica y Luis Etchebehere, cerraron el controvertido acuerdo en Bruselas. Imagen: Noticias Argentinas
El acuerdo de asociación estratégica que suscribieron en Bruselas las autoridades del Mercosur y la Unión Europea abrirá el mercado regional sudamericano a los productos industriales del viejo continente, a cambio del acceso cuotificado, y cumpliendo severas restricciones sanitarias, de productos agrícolas o agroindustriales sudamericanos.