Novedades
Internacional
Las FARC liberaron a los rehenes y pidieron cambios en la agenda del diálogo, pero Santos los rechazó.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liberaron a los tres rehenes que tenían en su poder y pidieron modificar las “reglas del juego” de las negociaciones con el gobierno en busca de un acuerdo definitivo de paz, iniciativa que fue rechazada por el presidente. El general Rubén Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego fueron entregados esta mañana por las FARC a una misión dirigida por miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en un caserío a orillas del río Arquía, al norte de Quibdó, la capital del departamento selvático Chocó, en el oeste colombiano.
La UE dijo que espera concluir consultas internas para realizar intercambios.
La Comisión Europea indicó que no finalizó aún el proceso de consultas internas con sus estados miembros respecto de su propia oferta y estimó que lo concluirá "a la brevedad". Negociadores de la Unión Europea y del Mercosur analizaron hoy el estado de las negociaciones para un acuerdo de asociación birregional y no pudieron establecer una fecha de intercambio de nuevas ofertas debido a que la Comisión Europea no concluyó las consultas con los Estados miembro para armonizar su propuesta. El contacto entre los jefes negociadores de los bloques se concretó a través de una videoconferencia, en la que el Mercosur reiteró que "cuenta con una oferta de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales ambiciosa y equilibrada", según informó la Cancillería argentina en un comunicado.
Nueva madrugada de protestas y graves incidentes en Ferguson.
Miles de personas volvieron a protestar entre la noche del martes y esta madrugada en varias ciudades de Estados Unidos tras el polémico veredicto de un jurado que decidió no presentar cargos contra un policía blanco que mató a un joven negro que estaba desarmado. Las manifestaciones, sobre todo en Missouri y St.Louis volvieron a ser violentas, hubo 44 nuevas detenciones y entre las dos jornadas de protestas ya son 90 los encarcelados por los disturbios. Los ciudadanos salieron a las calles en más de 170 ciudades, desde Nueva York a Los Angeles y San Francisco, para protestar por la decisión del jurado, que consideraron viciada por el racismo.
Hallan diez nuevas fosas con restos humanos en el estado mexicano de Guerrero.
La dimensión de la crisis que desató la desaparición de 43 estudiantes, hace dos meses, se agudizó con el hallazgo de diez nuevas fosas por parte de organizaciones civiles que investigan los territorios en paralelo a la búsqueda de las fuerzas federales, en busca de víctimas del crimen organizado. La búsqueda está patrocinada por la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (Upoeg), quienes precisaron que en siete de las tumbas encontradas había restos óseos y en las restantes ropa con sangre impregnada. Los participantes en la acción –organizada a petición de familiares de víctimas de la delincuencia organizada que habrían sido desaparecidos y/o asesinados en años recientes– informaron que las 10 presuntas fosas, las cuales quedaron bajo resguardo de elementos de la Gendarmería Nacional.
Las FARC confirmaron que mantienen secuestrado al general en Colombia.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia confirmaron el secuestro, desde el domingo, del general Rubén Darío Alzate y dos acompañantes, hecho que motivó a Santos a suspender el proceso de paz, y llamaron al gobierno a reflexionar sobre la necesidad de un cese al fuego bilateral. Ahora, es el presidente Juan Manuel Santos el que debe decidir el rumbo del proceso de paz, luego de que el domingo ante el secuestro del general Alzate decidiera suspender las negociaciones con la guerrilla, aunque hasta esta tarde no se había pronunciado tras las declaraciones de las FARC. Este mediodía, luego de que las FARC confirmaran en un comunicado que el general Rubén Alzate se encuentra en poder de Bloque Iván Ríos, desde La Habana, el vocero de la delegación de la guerrilla en los diálogos de paz, Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, afirmó que están dispuestos a buscar una pronta solución para "destrabar" los diálogos, luego de este incidente que calificaron como un "hecho extraordinario" pero "normal dentro de la confrontación armada" que se desarrolla en Colombia.
El pobre desempeño de la economía global será el eje de la Cumbre del G-20 este fin de semana en Brisbane.
El pobre desempeño de la economía mundial y la escasa posibilidad de que el nivel de actividad global alcance este año un crecimiento superior al 3 por ciento serán algunos de los principales temas de la Cumbre del Grupo de los 20 que se llevará a cabo en Australia. El pobre desempeño de la economía mundial y la escasa posibilidad de que el nivel de actividad global alcance este año un crecimiento superior al 3 por ciento serán algunos de los principales temas de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) que este fin de semana se llevará a cabo en Brisbane, Australia.
"Malvinas ya no es una causa argentina, sino de los latinoamericanos".
El diputado del FpV, Andrés Larroque, ponderó el apoyo del Parlasur a la Argentina en su reclamo de diálogo, cumplimiento de tratados y defensa de la soberanía de las Islas Malvinas. Timerman coincidió. En declaraciones Radio Nacional, el diputado nacional Andrés Larroque, señaló que la declaración aprobada por unanimidad por el Parlamento del Mercosur “demuestra porqué es importante consolidar estos instrumentos políticos que fortalecen la integración de nuestros países” En este sentido, el legislador remarcó que “El Mercosur ha dejado atrás la etapa en la cual simplemente se interpretaba como una instancia de integración comercial, para pasar a ser también una instancia de integración política en la cual prima la solidaridad”, indicó.
Nancy Soderberg, la activa lobbysta que trabaja para los fondos buitre contra la Argentina y que ocupa un cargo público en EEUU.
Fue nombrada por Obama como titular de un Comité asesor del gobierno. Al mismo tiempo, se mantiene al frente de una organización de lobby que defiende a los fondos buitre, atacando a la Argentina y difamando a funcionarios nacionales desde hace 8 años. Nancy Sodeberg -la lobbysta de los fondos fuitre que desde hace dos años ocupa un cargo público en Estados Unidos- se convirtió en un nuevo punto de fricción en la relación con el país del Norte. Soderberg fue nombrada por el presidente Barack Obama en noviembre de 2012, como titular de un Comité asesor del gobierno de Estados Unidos, que fue establecido por el Congreso norteamericano para garantizar el acceso a la información de seguridad nacional.
Estados Unidos: Un cohete no tripulado explotó poco después de su lanzamiento.
Gana el Frente Amplio, pero habrá balotaje entre Vázquez y Lacalle Pou.
Los uruguayos deberán volver a las urnas el 30 de noviembre para definir al sucesor del presidente José Mujica, porque el gobernante Frente Amplio logró un triunfo por más de 10 puntos de diferencia que sin embargo no le alcanzó para evitar el balotaje, en el que ex mandatario Tabaré Vázquez deberá enfrentar al blanco Luis Lacalle Pou. Como anticipaban todos los sondeos, el centroizquierdista Frente Amplio lograba una diferencia importante sobre el Partido Nacional (blanco), pero la ventaja no le alcanzaba para esquivar la segunda vuelta, en la que será clave la decisión que adopte el Partido Colorado, tercero en la compulsa de hoy. Los comicios, que se desarrollaron con absoluta normalidad, dejaron también otros dos datos claves: ninguna agrupación tendrá mayoría en el nuevo Congreso que, además, tendrá ahora presencia de fuerzas menores.
Dilma ya enfrenta el desafío de iniciar un diálogo con la oposición e impulsar una reforma política.
Tras su triunfo en el ajustado balotaje que disputó con el socialdemócrata Aécio Neves, la reelecta presidenta de Brasil, gobernará hasta 2019 el país más grande la región con la promesa de iniciar un diálogo con la oposición, impulsar una reforma política y combatir la corrupción. En lo que fue su primer discurso tras la victoria electoral, Rousseff, quien obtuvo 51,64 por ciento de los sufragios válidos (54,49 millones de votos) contra el 48,36 por ciento (51,04 millones) del opositor Neves, con una tasa de abstención de 21,10 por ciento, se mostró abierta al diálogo e intentó consensuar luego de una agresiva campaña cargada de denuncias y ataques personales.
Mejora la española con ébola y los aislados no presentan síntomas
La auxiliar de enfermería Teresa Romero continúa evolucionando "favorablemente" en el hospital Carlos III de Madrid, mientras que las 15 personas que permanecen hospitalizadas por haber mantenido contacto con ella siguen "asintomáticas". El comunicado del Comité Especial para la gestión de la enfermedad por el virus ébola, informó hoy que Teresa Romero, primer contagio de ébola fuera de África, "evoluciona favorablemente", según un cable de EFE. No obstante, el comunicado no indica si los resultados de los nuevos análisis previstos para este fin de semana confirmaron que está libre del virus.