LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Nacionales

El Central no logra recomponer reservas

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/resevas.jpg
El campo no liquida y las reservas amenazan el piso de 29 mil millones. Están en negativo en 10 mil millones de dólares.
  El anuncio de la baja de retenciones produjo el efecto contrario al esperado por el gobierno: el ritmo de liquidación del campo disminuyó y el Banco Central no logra recomponer reservas, que amenazan con romper el piso de los 29 mil millones de dólares. El informe del BCRA de este martes dio cuenta de una compra de 9 millones de dólares durante la jornada, pero una caída en las reservas brutas de 29 millones. En las últimas once ruedas, la caída suma 1.165 millones de dólares y las reservas brutas se ubican en 29.427 millones (a mediados de diciembre eran algo más de 32 mil millones).

05/02/2025 (8577)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

En medio de la ola de calor sin luz y con aumento

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/corte_luz.jpg
El ENRE dio a conocer el impacto de la suba en las facturas de la energía eléctrica para el segundo mes del año. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, que serán aplicados durante el mes en curso en las facturas de los usuarios de cada uno de los niveles de la segmentación energética. La actualización de los valores fue confirmada este martes mediante las Resoluciones 119 y 120/2025 publicadas en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1 de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

04/02/2025 (8575)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Febrero con aumentos, otro golpe al bolsillo

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/servicios.jpg
Luz y gas: quita de subsidios y nuevos aumentos. El Gobierno dispuso una serie de recortes en los subsidios para los usuarios con ingresos medios y bajos. Llevarán a incrementos en las facturas del 1,6 por ciento para el gas y del 1,5 para la luz. Para el resto del año se estudian subas mensuales a pedido de las empresas. El Gobierno nacional dispuso un nuevo aumento en los servicios de gas y electricidad a partir de febrero que alcanzará a los usuarios con ingresos medios y bajos.

31/01/2025 (8570)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Kicillof culpó a Milei por la caída del turismo

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Kici_Pehuen.jpg
La temporada es 25% peor que la anterior y el sábado participará de la Marcha Federal. El gobernador encabezó la segunda conferencia del verano desde las playas de Pehuen Co, en el sur bonaerense. Por Jorgelina Naveiro. Al encabezar la segunda conferencia del verano, el gobernador Axel Kicillof aseguró este jueves desde el balneario de Pehuen Có, en Coronel Rosales, que la temporada está resultando «un 25% peor» que la del año pasado y culpó al presidente Javier Milei por no defender al turismo nacional y no promover la producción ni el empleo. «Su plan económico es un espanto», lanzó.

31/01/2025 (8569)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La calle, el destino de los caídos del modelo

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/duermen_calle.jpg
Producto de la crisis, cada vez son más los sin techo. La imagen de la esquina de Callao y Corrientes expuso una realidad palpable que confirman los datos oficiales. “Salí de la librería a la calle a buscar una cosa, levanté la cabeza y ví algo que no podía creer, así que saqué una foto”, dice a Página/12 Alfredo Suhring: habla de la vereda de Corrientes y Callao, donde está su lugar de trabajo, la librería Zivals. La foto que tomó muestra la larga fila de cuerpos de los que viven en la calle.

28/01/2025 (8563)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Se duplicó la importación de alimentos en seis meses

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cosecha.jpg
Creció 82% en un año. De la mano del dólar barato ingresan zanahorias, tomates, limones, vino y hasta yerba mate. La desregulación dispuesta por el gobierno agudiza el fenómeno. Por: Marcelo Di Bari. Algunas tradiciones orales cimentaron la construcción que ciertas clases dominantes hicieron de la Argentina. El apelativo de «granero del mundo» se basó en las grandes exportaciones de cereales y carnes de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, aquella época que más de 100 años después el presidente Javier Milei pone como modelo a seguir. Más acá en el tiempo, el gobierno de Mauricio Macri insistía con la leyenda de que en estas tierras se producen alimentos para casi 400 millones de personas.

27/01/2025 (8562)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Pretenden eliminar leyes de cupo laboral y la figura legal del femicidio

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/lgtb.jpg
El Gobierno versus las pibas, el colectivo trans y los discapacitados. Sin los votos del Congreso, en Casa Rosada dejaron trascender a distintos medios que pretende borrar de un plumazo leyes que brindan derechos a las minorías: se trata de provocaciones que difícilmente lleguen a su cauce. Con respecto al DNI Binario, apenas un decreto permitirá eliminar la disposición.

24/01/2025 (8559)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Recrudece la violencia en Rosario

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/violencia_rosario.jpg
En los primeros días de 2025 ya hubo siete crímenes. Uno de los casos más resonantes de este enero es el asesinato de Benjamín Mansilla, un adolescente de 14 años que recibió un impacto de bala en la cabeza mientras cenaba con su padre y su pareja. La violencia en la ciudad santafesina de Rosario se recrudece y en los primeros 15 días de 2025 ya hubo siete crímenes. En las últimas horas dos mujeres fueron asesinadas a balazos y otras dos resultaron heridas en el barrio República de la Sexta.

16/01/2025 (8548)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Otra empresa del agro cayó en default

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/campo1.jpg
Otra empresa del agro cayó en default y crece el temor por un efecto dominó. Se trata de la firma Campo de Avanzada, que siembra alrededor de 7.000 hectáreas en Entre Ríos, todas alquiladas, fundamentalmente maíz, trigo y soja, los cultivos tradicionales. La empresa agropecuaria cordobesa Campo de Avanzada anunció este martes que no pagará la última cuota de las Obligaciones Negociables Pyme por unos $7,5 millones. Así, se sumó a otras tres compañías que no pudieron afrontar vencimientos, en medio de una crisis del sector. Surcos, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina son las empresas del sector que ya cayeron en default.

15/01/2025 (8547)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Camessa abre el paraguas

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/camessa.jpg
Anticipa que por la ola de calor puede haber cortes de luz. Se analiza la posibilidad de importar energía de Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. En caso de no ser posible, "será necesario realizar cortes". Hay preocupación por el pronóstico de temperatura para este jueves, que podría producir un pico histórico en la demanda. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) advirtió que debido a la ola de calor que atraviesan esta semana varias zonas del país es posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia, por lo que se analiza la posibilidad de importar desde Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil.

13/01/2025 (8543)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 [ 5 ] 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg