Novedades
Nacionales
Privatización: IMPSA pasa a ARC Energy
Impsa pasó a manos de la firma ARC Energy, de Estados Unidos, Privatización con un guiño para Donald Trump. Es una pieza estratégica del desarrollo de la tecnología industrial en el país, pero fue cedida a una firma extranjera de estrechos lazos con el futuro presidente de EE.UU.La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa.
Ocupación Veraniega
Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica muestra, por niveles de ocupación, los destinos más elegidos para veranear en 2025.Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”
Marcelo Orrego al servicio de la Barrick
"Es la pérdida del Estado de derecho en la provincia". Escándalo: el Gobernador de San Juan expropió un campo para entregarlo a la minera Barrick Gold. El mandatario provincial alineado con Javier Milei firmó un acuerdo con el intendente del departamento de Iglesia, en dónde se asienta la compañia, para arrebatarle una porción de tierra a la familia Leonardi. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto al intendente del departamento de Iglesia, Jorge Espejo, firmaron un acuerdo ilegal e inconstitucional por el cual expropiaron una porción de tierras de la familia Leonardi y se la entregaron a la compañía minera Barrick Gold, con la cual la familia tiene una disputa legal de 20 años, la cual ganó dos veces, pero el poder real parece no importarle la Justicia.
La temporada de verano empezó con baja ocupación
Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Por Santiago Brunetto. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos extranjeros, principalmente las playas brasileñas o chilenas. En la costa, las esperanzas están puestas en el "turismo de último momento" y las estadías cortas, lejos de las tradicionales quincenas y mucho más lejos del "mes completo".
La topadora avanza y aumenta el desmonte
El nuevo Ordenamiento Territorial aprobado en Chaco y Salta habilita el desmonte en zonas que antes estaban cuidadas por ley. "Debilita la protección ambiental", avisan. La topadora avanza: las provincias del norte entregan los bosques nativos Por: Gastón Rodríguez. En la Casa Artivista La Bartolina, apenas «La Barto» para los que la conocen y frecuentan, los curacas andinos, los mburuvicha guaraníes y los caciques wichi, entre otras autoridades y jefes espirituales indígenas de Salta, elevaron la voz “ante la más cruda indiferencia estatal”, solo atenta a la rentabilidad extractivista mientras “las comunidades son despojadas, desalojadas, olvidadas a su suerte”.
Las pymes temen una ola de embargos
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) se quejó en duros términos de la resolución por la cual la agencia recaudadora nacional (ARCA) levantó a partir de este 1 de enero de 2025 el período de gracia que frenaba embargos y ejecuciones contra las cuentas de las empresas que no podían cumplir con sus obligaciones fiscales. "Estas medidas reflejan el mismo desacople con la realidad económica, social y productiva que mostró el Presidente en su mensaje de fin de año.
La ex AFIP vuelve a la carga.
Impuestos: vuelven los juicios de ARCA contra contribuyentes y empresas en mora. El 31 de diciembre se termina la tregua otorgada por el organismo. Luego de la puesta en marcha de la moratoria 2024 se estima como poco probable que el organismo prorrogue una vez más el plazo. Por Carlos Lamiral. Los contribuyentes que no regularizaron sus deudas con la moratoria, podrán ser embargados desde el 1ro de enero.
Milei echó a más de 100 empleados de la Defensoría del Público
El Ejecutivo definió el ajuste de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA). La decisión fue confirmada a través del Boletín Oficial y destacada hoy por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger- La decisión fue confirmada a través del Boletín Oficial y destacada hoy por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El Gobierno decidió el ajuste de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), un organismo creado por la Ley de Medios encargado de recibir denuncias contra periodistas, y recortó otros 100 puestos de trabajo, en el marco del ajuste.
La cena del 24 viene con aumentos del 144 %
Precios sin tregua en Navidad. Una cena navideña de nivel intermedio se ubica en 141.770 pesos.
La cena navideña viene con aumentos del 144 por ciento, indica la consultora Focus Market. En diciembre del año pasado, preparar una cena de nivel intermedio costó 58.154 pesos y esa misma mesa a diciembre de 2024 cuesta 141.770 pesos.
Reforma Laboral
El Gobierno convocó a la CGT y a empresarios del G6 para avanzar en una mesa de diálogo sobre reforma laboral. El encuentro todavía no se confirma desde la central sindical, pero ocurriría este martes. Cuáles son las reformas laborales que la Casa Rosada busca y qué esperan en el triunvirato. Por Tatiana Scorciapino (Tiempo). Después de varios meses de tensión, el Gobierno convocó para este martes a la mesa chica de la CGT y al G6, el selecto grupo que nuclea a los empresarios más importantes del país.