Novedades
Diego Santilli es el nuevo ministro del Interior
Diego Santilli es el nuevo ministro del Interior: Karina y los Menem los ganadores de la interna. La hermana del Presidente impuso a Santilli, luego que Santiago Caputo no aceptara los condicionamientos que intentaron ponerle para que asuma el ministerio del Interior. Diego Santilli es el nuevo ministro del Interior, en una decisión que consolida el poder de Karina Milei y los Menem. El exitoso candidato en la provincia de Buenos Aires tiene un vínculo muy aceitado con Lule Menem y hace rato que partió de la conducción de Mauricio Macri, que durante toda su carrera hizo lo posible por perjudicarlo. Al anunciar en X su designación, Milei dijo que "Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen".
Todos los aumentos de noviembre
Transporte, alquileres, prepagas, combustible y más. Mientras se estima que el próximo dato de la inflación supere el 2,5 por ciento, el Gobierno autoriza aumentos en los principales servicios. Mientras el Gobierno continúa pisando los salarios y termina de pulir los detalles de su controvertido proyecto de ley de reforma laboral, los argentinos deberán afrontar desde este sábado 1º de noviembre aumentos en combustibles, prepagas, pasajes de transporte público, peajes, y alquileres. Las consultoras privadas estiman que para el decimoprimero mes del año la inflación será del 2,5 por ciento, aproximadamente. En septiembre la cifra del INDEC fue del 2,1 por ciento.
Posible Ruptura
Kicillof se reunirá con sus intendentes para discutir una posible ruptura con el kirchnerismo mientras el massismo guarda distancia. Algunos jefes comunales que apoyan al gobernador quieren "romper el estilo gurka" y separarse del kirchnerismo duro, molestos por la falta de reconocimiento político que recibieron y la escasa participación que tuvieron al armar la lista de candidatos para las elecciones del 26 de octubre. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos aires, tendrá un encuentro el próximo viernes 31 de octubre con los intendentes que forman parte de su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en medio de una fuerte tensión interna y el pedido de un sector de los jefes comunales para que rompa con el kirchnerismo tras la derrota electoral del justicialismo el pasado domingo 26 de octubre.
Contacto secretos entre Cristina y Karina Milei
La hermana de Milei reprendió a Bullrich por querer cambiarle la custodia a la ex Presidenta. Nada es Casual. Ambas buscan un acuerdo por los jueces de la Corte. Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei. Por Pablo Dipierri. Karina Milei y Cristina Kirchner mantienen un canal de interlocución secreto desde el inicio del gobierno libertario pero, en los últimos meses, esa línea de contacto habría cobrado más vigor. Ahora que el Congreso quedó partido en casi dos mitades equivalentes entre el peronismo y La Libertad Avanza, Karina habría instruido a su entorno para acelerar la negociación con Cristina por la designación de nuevos jueces en la Corte Suprema. Las miradas apuntan a Martín y Lule Menem, aunque en la bancada libertaria lo minimizaron. La confirmación destapa una tensión: Karina y los Menem se meten en la negociación con Cristina por los jueces, pese a que las designaciones son facultad exclusiva del Senado. "Lule salió muy empoderado de la elección, desde Diputados va a tratar de concentrar la relación con el Senado y los gobernadores", confió a LPO un senador libertario.
Una verdadera justicia, largamente esperada
El obispo castrense celebró el fallo de la Corte en favor de los represores. Desde el máximo tribunal, instalaron que la sentencia es una exhortación a los jueces para que revisen las prisiones preventivas de los detenidos por crímenes de lesa humanidad. El obispo castrense, Santiago Olivera, saludó el fallo de la Corte Suprema que favorece a los represores de la última dictadura. “No puedo dejar de celebrar este pedido y agradecer la valentía del mismo”, escribió el cura elegido por Javier Milei para hacer llegar el saludo de Pascuas del Gobierno meses atrás. El jueves pasado, la Corte Suprema revocó la prórroga de la prisión preventiva de Carlos Ernestino “Indio” Castillo, un exintegrante de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) condenado por crímenes de lesa humanidad. Al hacerlo, dijo que nadie podía estar detenido sin condena firme por más de tres años –incluso cuando la propia Corte había señalado en 2012 que había otros estándares para las causas de lesa humanidad, por su complejidad y por el tiempo de impunidad del que habían gozado los imputados–.
La reforma migratoria de Milei
¿Qué similitudes pueden trazarse entre la feroz reforma migratoria que concretó el Gobierno con el Decreto 366/25 y las políticas expulsivas del Gobierno estadounidense? Dos especialistas, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales, ensayan una respuesta y un camino posible. Xenofobia institucional libertaria. Por Gabriela Figueroa. Por lo bajo, sin grandes anuncios, Javier Milei concretó una feroz reforma migratoria en Argentina por medio del Decreto 366/25 en mayo pasado. Quizás inspirado en los fuertes operativos de deportaciones de ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, y con el anhelo de emular la xenofobia institucional de Donald Trump, publicó una norma que barrió con un consenso democrático, alcanzado en el Congreso con el acuerdo de todos los partidos políticos en 2003.
Río de Janeiro: ya son más de 130 los muertos
Masacre en las favelas. La violenta operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó al menos 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, informó oficialmente la Defensoría Pública regional. Los vecinos de Penha recuperaron esta mañana más de 50 cadáveres, que se sumaron a los 64 fallecidos, incluyendo cuatro policías, que habían sido informados ayer. Los cuerpos hallados por la gente fueron trasladados a la plaza Saõ Lucas por residentes que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el operativo y fueron colocados en las calles, tapadas con plásticos y telas.
El dólar tocó 1.500 pesos
El dólar tocó 1.500 pesos, en medio de versiones de una retirada de Bessent del mercado argentino. La calma por el triunfo libertario parece haber terminado y el dólar mayorista volvió a acercarse al techo de la banda. La calma en el mercado cambiario parece haber sido efímera y la presión volvió con fuerza sobre el dólar, que este martes recuperó niveles preelectorales y otra vez se acerca al techo de la banda. El dólar minorista saltó 45 pesos en la primera hora del mercado y volvió a venderse a $1.505 en el Banco Nación, mientras que los privados lo tenían por encima. Previo al cierre del mercado, mostró una leve baja para ubicarse en $1.495. El lunes, el dólar había caído de $1.515 a $1.370, casi un 10% en una hora, pero con el correr de la jornada fue tomando impulso y cerró a $1.460.
El sector de Kicillof empuja a Magario para que enfrente a Máximo en el PJ bonaerense
El tema se habló este domingo a la madrugada, luego de la derrota ante los libertarios. La pelea por el partido es la primera estación de la interna que se viene. El sector de Kicillof empuja a Magario para que enfrente a Máximo en el PJ bonaerense. En la madrugada del lunes, el grupo de Axel Kicillof avanzó en un primer consenso para impulsar la candidatura de Verónica Magario como presidenta del PJ bonaerense, contra Máximo Kircher. Dos importantes dirigentes del peronismo confiaron a LPO que el tema se habló en un encuentro en la residencia del gobernador y Kicillof apoyó la idea. Algunos intendentes cercanos al gobernador agregaron que el tema no se tocó en el bunker de Fuerza Patria, pero reconocieron que está previsto abordarlo esta semana.
Guillermo Francos: He cumplido un rol que yo creo que el Presidente valora
El jefe de Gabinete se expresó acerca de los rumores sobre su continuidad. A pesar de la victoria, el oficialismo reacomoda a sus funcionarios entre cambios obligados e internas no resueltas. A pesar de los rumores, Francos ratificó que no habló con el Presidente y descartó trasladarse a otra función. En la previa de las elecciones legislativas, el Gobierno sufrió la partida de dos integrantes del Gabinete: Gerardo Werthein (Cancillería) y Mariano Cúneo Libarona (Seguridad). Tras la contienda electoral - y a pesar de la calma que otorgó en Balcarce 50 una holgada victoria - el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se expresó acerca de los rumores sobre su continuidad y descartó un nuevo rol dentro del armado libertario: "He cumplido un rol que yo creo que el Presidente valora.