Novedades
Economia
Hoy finaliza el programa Compre sin IVA
Desde el 18 de septiembre, los argentinos que cumplen con una serie de requisitos pueden obtener el reintegro del 21% de sus compras gracias al programa Compre sin IVA impulsado por el exministro de Economía, Sergio Massa. Actualmente, este beneficio corre peligro ya que en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Javier Milei no hay mención al programa que finaliza este 31 de diciembre. Por lo tanto, millones de argentinos perderán a partir de este lunes el beneficios de hacer las compras y recibir la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Combustibles: Otra suba del 30 por ciento.
Por la desregulación de Milei, el valor "mayorista" del barril pasará de 60 dólares a 80, tal el precio del barril Brent. Como buena parte de los artículos que se incluyeron en el DNU y en la Ley Ómnibus que el presidente Javier Milei mandó al Congreso, el de la desregulación de los precios del petróleo tendrá un efecto inmediato en los surtidores. Según supo Página I12, el fin del barril "criollo", que valía bastante menos que el barril internacional, redundará en una suba de hasta 30 por ciento en las naftas en los próximos meses.
Desplome de reservas para las vacaciones
Pinamar: reservas se desplomaron al 40% y esperan la peor temporada en 20 años. Desde la Cámara de Turismo de Pinamar aseguraron que la temporada va a ser "muy compleja de sobrellevar" por la crisis económica y los altos precios de alquileres y estadías. Pinarmar. Un departamento estándar para una pareja con dos hijos pequeño ronda los 150 dólares por noche, por lo que una quincena cuesta u$s2.250, lo que equivale a más de $2 millones al tipo de cambio blue. Pinarmar. Un departamento estándar para una pareja con dos hijos pequeño ronda los 150 dólares por noche, por lo que una quincena cuesta u$s2.250, lo que equivale a más de $2 millones al tipo de cambio blue.
Cuidado: Cambios en las tarjetas de crédito con el DNU de Milei
Entre los cambios, el DNU elimina el tope de tasa que se le cobra a comercios (hoy en 3% en caso de las tarjetas de crédito y 1,5% de las débito) y quita el tope de interés punitorio. La tarjeta de crédito ahora se define como un instrumento de identificación del usuario.
El decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Javier Milei sobre las tarjetas de crédito introduce una serie de cambios significativos para “adecuar el mercado a las recientes modalidades de relacionamiento y a las tecnologías de digitalización”. Entre los cambios, el DNU elimina el tope de tasa que se le cobra a comercios (hoy en 3% en caso de las tarjetas de crédito y 1,5% de las débito); quita el tope al interés punitorio (por demoras en el pago); y deroga sanciones a las empresas que no informen la tasa de interés.
Nuevo Plan BONEX en puerta
Advierten que la decisión de cambiar leliqs por bonos del Tesoro aumenta el riesgo de un plan Bonex. (LPO) Se amplio la tenencia de titulos en manos del sector bancario. Requiem para los plazos fijos. Con el fin de las leliqs se incrementa el riesgo del sistema financiero. El bono importador, en la misma clave. El Banco Central decidió que no licitará mas leliqs, principal respaldo de los plazos fijos, y en sucesivas colocaciones las irá reemplazando por pases de un día. Esto fue leído en el mercado como una fragilización del esquema financiero que abre el riesgo de un descalce grande y termine precipitando una suerte de Plan Bonex.Por Luciana Glezer. La entidad a cargo de Santiago Bausili anunció que ya no realizará licitaciones de Leliq a 28 días. Ahora "el principal instrumento de absorción de excedentes monetarios" serán los pases a un día, según explicó la máxima entidad bancaria.
Con una inflación del 20% mensual, los jubilados morirán de hambre
J C de Pablo: Con una inflación del 20% mensual, los jubilados morirán de hambre El presidente de la Asociación Argentina de Economía Política analizó las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. "Si Milei juega duro, no emite, pero nadie le cree, ahí tenés recesión", remarcó. Juan Carlos de Pablo hizo mención al discurso presidencial de Javier Milei y sostuvo que la exageración con respecto a futuros problemas económicos podría ser una estrategia para preparar a la población y adelantarse a posibles dificultades.
Las 10 medidas que anunció Luis Caputo
El ministro de Economía del gobierno de Javier Milei anunció su paquete de 10 medidas para atacar lo que consideró el principal problema de Argentina, el déficit fiscal. Dólar: Luis Caputo anunció que el Gobierno llevará "el tipo de cambio oficial a $800" Todas las medidas que anunció Luis Caputo. El ministro de Economía Luis Caputo anunció lo que denominó "paquete de medidas de urgencia económica" como primera medida del gobierno de Javier Milei.
Caputo anunciará este martes las primeras medidas económicas
El vocero de Javier Milei en su primera conferencia de prensa, anunció que el flamante nuevo titular de la cartera anunciará las medidas. Cuál es la expectativa. Luis "Toto" Caputo podría anunciar mañana una devaluación del tipo de cambio. Manuel Adorni, el vocero presidencial del Gobierno de Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo, el flamante ministro de Economía dará a conocer los primeros anuncios económicos el martes.
Aumento de hasta el 30% en combustibles, con YPF y Shell a la cabeza
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar el valor de los combustibles.
Las compañías petroleras decidieron este viernes un aumento de los combustibles de hasta el 30%, encabezadas por YPF, que dispuso hasta el momento el mayor incremento por sobre el resto de las compañías que están moviendo sus valores en el surtidor.La petrolera, que en el inicio de la nueva etapa que encabezará el presidente electo Javier Milei será conducida por Horacio Marín, decidió un aumento en los precios de surtidor de hasta 30% según el producto. Fuentes de la compañía señalaron que los incrementos serán del 30% para la nafta súper y del 26% para la nafta premium, en tanto que el gasoil registró un incremento del 31% y el diesel premium un 22%.
Ruidos en el armado del Ministerio de Economía
Caputo, que sigue sin conseguir dólares, cuestionó a Francos por adelantar una devaluación; en AFIP puede asumir un abogado de empresas; y hay tensión por las retenciones. Por Leandro Renou. A menos de una semana de asumir formalmente el cargo de Presidente de la Nación, Javier Milei parece tener en claro que el programa es un ajuste monetario y fiscal, con fuerte devaluación, pero corre el reloj y el Ministerio de Economía, corazón de su plan, carece de puestos clave, tiene internas por la velocidad del ajuste y hay declaraciones sobre cuestiones de la economía expresadas por cuadros políticos que generaron malestar.