Novedades
Economia
Zanella cierra una segunda planta
Zanella cierra una segunda planta en Córdoba luego del cese de producción en Mar del Plata
El anuncio lo hizo el intendente de Cruz del Eje; se pierden 40 puestos por Graciela Moreno. Walter Stein, presidente de Zanella, ya cerró la mitad de las plantas que tiene en el país
El pueblo cordobés de Cruz del Eje está conmocionado. Su intendente, Claudio Farías, anunció el cierre de la planta de Zanella. Casi 40 familias se quedan sin trabajo. La crisis de la empresa no es nueva, hace pocos días había cerrado su planta de Mar del Plata. Le quedan las plantas de Caseros en el conurbano bonaerense y la de San Luis. El intendente de Cruz del Eje, señaló en un tweet el viernes: "Hoy cerró otra fábrica en Argentina.
La morosidad volvió a subir
La morosidad volvió a subir y alcanzó al 4,5% de los créditos
Creció 2,3 puntos porcentuales en 12 meses por Eugenia Baliño
Tasas altas y una economía que no arranca llevaron a más empresas y familias a no poder pagar sus deudas en mayo. La morosidad de los préstamos a las compañías trepó 3,1 puntos porcentuales en comparación con igual mes de 2018, a 4,2%, mientras que la mora de los préstamos destinados a los hogares llegó al 4,9%, lo que significó un incremento interanual de 1,5 punto porcentual.
Los datos surgen del Informe sobre Bancos de mayo, difundido ayer por el Central, que además revelan que los créditos otorgados al sector privado en situación irregular pasaron a representar en mayo el 4,5% de la cartera total de préstamos bancarios, 3 puntos porcentuales por encima del registro de abril y 2,3 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año pasado.
Advierten la necesidad de un cambio de timón
Desde hace casi 4 años, venimos advirtiendo desde éste espacio, la necesidad de un cambio de timón en las políticas económicas y fundamentalmente de las condiciones en las cuales las Pymes, bases sustentables de las Economías Regionales, deben sobrevivir.
*Por el Dr. Guillermo Siro. Necesitamos un mercado interno (nacional) fuerte, con capacidad de compra y un comercio exterior inteligente, administrado y planificado que no sólo desarrolle y proteja la Industria Nacional, las economías regionales, la Identidad y raíces nacionales y bonaerenses en particular, sino y fundamentalmente el trabajo de los argentinos que son el punto de partida del Mercado Nacional y la sustentabilidad del Empleo. Necesitamos que las Pymes Bonaerenses incorporen nuevas tecnologías para ser más competitivas y que promuevan la productividad a través de la eficiencia, eficacia y efectividad de cada actividad productiva con alto valor agregado.
Cabrales quiere facilidades para despedir
Cabrales quiere facilidades para despedir
El directivo, que integra el grupo de Whatsapp de empresarios del Círculo Rojo, consideró que para salir de la crisis hay que profundizar reformas estructurales. Pagina 12
“No se manda memes de ninguno. No solo de Macri", dijo sobre el grupo de Whatsapp. Imagen: NA
“Hay que facilitar las condiciones para tomar gente. Y una forma es saber que si a esa persona después hay que reemplazarla por otra, sea fácil poder hacerlo”, aseguró este jueves Martín Cabrales, vicepresidente de la firma de Café homónima y de Bodegas Norton. El directivo, que integra el grupo de Whatsapp de empresarios del Círculo Rojo, consideró que para salir de la crisis hay que profundizar reformas estructurales, principalmente hizo referencia a la laboral y tributaria.
Con 19 meses de caída consecutiva
Con 19 meses de caída consecutiva, el salario real está en su menor nivel en más de diez años. La inflación de los trabajadores cedió al 2,7% por Juan Strasnoy Peyre. En línea con otras estimaciones de precios privadas, la inflación de los trabajadores marcó en junio 2,7%, lo que mostró una leve desaceleración respecto de mayo. Así, el indicador elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que impulsa la UMET y un conjunto de gremios de la CGT y las CTA, alcanzó el 55,7% interanual. La sostenida inercia inflacionaria mantiene el poder adquisitivo en el fondo del pozo: el salario real se hundió 8,8% en los últimos doce meses y acumuló su decimonovena caída consecutiva, que lo llevó al nivel más bajo en más de diez años.
El FMI le entregará otros 5400 millones a Macri
El FMI le entregará otros 5400 millones a Macri
El director gerente interino de la entidad, David Lipton, confirmó la noticia. El Directorio deberá refrendar la decisión en su reunión del próximo viernes. Lipton reemplazó provisoriamente a Christine Lagarde de la conducción del Fondo. El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la cuarta revisión del acuerdo Stand-by con la Argentina y ahora queda en manos del Directorio Ejecutivo que lo ratifique y otorgue vía libre para el quinto desembolso del crédito, unos 5400 millones de dólares.
Siguen los despidos
Los habitantes de El Dorado, Misiones, están preocupados. La brasileña Dass que le fabrica el calzado deportivo a Nike, ya despidió 272 trabajadores en los últimos seis meses, y es la misma empresa que hoy está importando lo que dejó de producir.
Ubicada a 100 km de las Cataratas y a 200 km de Posadas, la Capital de Misiones, el 21 de agosto cumple 13 años, se dedica a fabricar zapatillas deportivas sólo para Nike. En su época de gloria, llegó a fabricar para Fila, Umbro, Tryon, Converse y Asics, entre otras marcas.
Las ventas en supermercados y shoppings se hundieron
Las ventas en supermercados y shoppings se hundieron en abril y esperan que el derrape continúe
Cayeron 12,6% y 22,9%, respectivamente. por Juan Strasnoy Peyre
El deterioro del poder adquisitivo hizo estragos y las compras familiares volvieron a desplomarse en abril. Ayer, el Indec informó que ese mes las ventas en supermercados cayeron 12,6% interanual; 12,9% en los autoservicios mayoristas; y en los shoppings, 22,9%. Las mediciones privadas anticipan que el retroceso siguió su curso en mayo y el consumo privado total se encamina a cerrar el año con una baja promedio del 3,8% contra un ya muy mal 2018.
De Argentina al mundo: la armonía es superior al conflicto
De Argentina al mundo: la armonía es superior al conflicto
por Lic. Guillermo Moreno* por Dr. Claudio Comari* por Lic. Norberto Itzcovich*
La batalla es por la protección del trabajo y del empleo
Los resultados de las elecciones para el parlamento europeo marcaron, en países relevantes como Italia, Francia y Reino Unido, por ejemplo, un nuevo retroceso de las fuerzas políticas que predominaron desde la caída del muro de Berlín, durante el apogeo de la Eurozona.
Las formaciones liberales y socialdemócratas que lideraron "la globalización" en el viejo continente, retroceden a medida que la disconformidad y las frustraciones se adueñan de los ánimos de contingentes cada vez más masivos de residentes europeos, que buscan su representación en fuerzas no tradicionales, antieuropeístas y, en su mayoría, portadoras de discursos xenófobos.
Se disparó la fuga en abril y suma u$s68.388 M desde 2015
Se disparó la fuga en abril y suma u$s68.388 M desde 2015
En el 1° cuatrimestre fue 50% mayor a la de 2018
por Juan Strasnoy Peyre
La fuga de capitales se disparó 32,2% interanual en abril. Según el balance cambiario publicado ayer por el Banco Central, la llamada Formación de Activos Externos (FAE) del sector privado no financiero durante el mes pasado fue 13,9% mayor a la de marzo. Totalizó u$s2.341 millones, un nivel que no se alcanzaba desde agosto, en uno de los momentos más álgidos de la corrida. Con este dato, la salida neta de dólares del sistema bancario acumula u$s68.388 millones desde la asunción de Mauricio Macri al frente del Gobierno. Los analistas esperan que se acelere en los próximos meses por la típica dolarización preelectoral.
Sin descanso, el dólar sigue en alza y supera los $46
Sin descanso, el dólar sigue en alza y supera los $46
Con una tasa más baja, la volatilidad no cede porBAE Negocios
Una vez más, la suba no cede y el dólar continúa en constante aceleración. Luego de la primeras horas de rueda la moneda ya supera la barrera de los $46 en el promedio oficial del Banco Central por 5 centavos para la venta y cotiza a $43,84 para la compra.
En las entidades de la City porteña la divisa se mantiene en alza con una compra promedio de $43,78 y una venta de $46,09. En algunos bancos y casas de cambio, la aceleración es mas fuerte como en el Banco Galicia donde se vende a $46,30.
Nueva política del BCRA: la peor de las inconsistencias
Nueva política del BCRA: la peor de las inconsistencias Por Pablo Challú Economista y Presidente del Consejo de Empresarios Nacionales. El Gobierno nos tiene acostumbrados a las inconsistencias en las políticas que pone en práctica: en un principio fueron las que existían entre las políticas fiscal, monetaria y de ingresos. Esas inconsistencias explicaron las peores performances de la economía nacional de los últimos años.
Aún siguen vigentes sobre todo en lo que respecta a la política de ingresos (que incluye a la de las tasas de interés), que perjudica al consumo e imposibilita la reactivación económica lo que, a la postre, impide el equilibrio fiscal.