Novedades
Economia
"El Gobierno no tiene un plan económico", advierte Lavagna.
El diputado del FR pidió "señales concretas en vez de "decirlas por televisión o con conferencias de prensa". El diputado nacional por el Frente Renovador Marco Lavagna, advirtió este viernes que el Gobierno "no tiene un plan económico", por lo cual le reclamó "claridad" para "mostrar cuál es el camino" para que el país crezca. "No hay un plan económico, no hay claridad. Lo que falta es que el Gobierno muestre cuál es el camino crítico para la economía", sostuvo el legislador. En ese sentido, apuntó: "El Gobierno tiene que empezar a dar señales concretas, no decirlas por televisión o con conferencias de prensa, sino empezar a tomar medidas que empiecen a embalizar este camino".
El Gobierno confirma que este año no habrá cambios en el impuesto a las Ganancias.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, adelantó que apurarán al Congreso para aprobar una ley pero remarcó que las modificaciones a las escalas del tributo se aplicarán recién en 2017. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró este viernes a la mañana que "sin duda este año se tiene que sancionar una ley para modificar las escalas el año que viene" del Impuesto a las Ganancias. Peña también pronosticó que el blanqueo de capitales lanzado por la Casa Rosada será un "éxito" y advirtió que "el Estado tomó la decisión política de cortar la evasión".
El Gobierno se reunirá con los supermercadistas por la disparada de los precios.
"Le pido disculpas a productores que no la están pasando bien, pero hemos tomado medidas para favorecer al interior productivo", señaló Buryaile. El gobierno nacional se reunirá este jueves con empresarios de supermercados para tratar el tema precios, especialmente de la leche y el aceite, por entender que en materia de costos de la cadena comercial, los súper exhiben "una posición dominante". Así lo expresó esta noche el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en declaraciones realizadas a la prensa en la cena organizada por la Asociación de Criadores de Brangus, que tiene lugar en el predio la Rural de Palermo.
Kicillof: "El Gobierno no tiene otro plan antiinflacionario que la recesión".
El diputado del FpV y ex ministro de Economía evaluó que la fórmula de Mauricio Macri para desacelerar los precios es la caída de la demanda, del salario y del empleo. El diputado del Frente para la Victoria, Axel Kicillof, evaluó que "el Gobierno no tiene otro plan antiinflacionario que la recesión". De acuerdo al economista, la fórmula de Mauricio Macri para desacelerar los precios es la caída de la demanda, del salario y del empleo. "Las inversiones no llegan tampoco. El segundo semestre no llega, ni el calendario les sonríe", ironizó el ex ministro de Economía. "El Gobierno no tiene otro plan antiinflacionario que la recesión. Esto es: caída de la demanda, del salario, del nivel de empleo", analizó en una entrevista por radio FutuRock.
Salta recibió un solo anticipo de coparticipación prometida.
El Gobierno nacional le adelantó a la provincia $ 270,6 millones, no el doble como difundieron algunos medios. Salta recibió este año sólo un anticipo de coparticipación por $ 270,6 millones, y no dos como se difundió en medios. La transferencia fue realizada en los primeros días de abril. En el Boletín Oficial, mediante el decreto 872/2016 del Ministerio de Hacienda, el Gobierno nacional publica una transferencia a Salta como adelanto financiero debido a que la provincia se ve impedida "en forma transitoria de atender los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".
Increíble: pese al frío, Macri insiste con su pedido de bajar la calefacción.
Como la semana pasada en La Rural, durante un acto en el CCK el Presidente volvió a reclamar el ahorro de energía en el edificio. El presidente Mauricio Macri volvió a pedir que bajen la calefacción durante un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Tras el insólito pedido en La Rural de la semana pasada, esta vez repitió la modalidad, a tono con el discurso del Gobierno de pedir el ahorro de energía. "Me parece que estamos un par de grados arriba de los que deberíamos, no hace suficiente frio acá adentro", manifestó su enojo. Esto se da en medio del debate por el freno de la Justicia al tarifazo que quiso imponer el Gobierno y que la Corte Suprema deberá resolver si lo avala o no.
Declaran nulo el tarifazo de gas en todo el país.
La Cámara Federal de La Plata resolvió suspender el aumento del ministro de Energía, Juan José Aranguren. Ya son 20 las localidades que promovieron amparos. La Cámara Federal de La Plata declaró hoy nulas las resoluciones del Ministerio de Energía que dispusieron un aumento en la tarifa del servicio de gas. El fallo, por lo tanto, tiene impacto nacional. La resolución responde a un recurso presentado por la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) contra las resoluciones ministeriales número 28 y 31. La decisión de la Cámara indicó: "Declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas".
Alfredo Zaiat "la deuda externa aumentó en 38 mil millones de dólares en sólo 6 meses".
El periodista Alfredo Zaiat, en su habitual columna en el programa "Guetap", por Radio Vorterix, se refirió al aumento de la deuda externa y los intereses que deberá enfrentar la Argentina en los próximos años. Zaiat se refiere a una decisión tomada ayer por el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, en relación a la emisión de deuda, lo que viene haciendo desde que asumió el gobierno de Macri. Ayer se emitieron 2750 millones de dólares en un plazo de 12 a 20 años y otra de 300 millones de 6 a 12 meses. Y, para contextualizar esto, destaca el informe elaborado por el Instituto de Economía de la Fundación Germán Abdala, que relevó las colocaciones de deuda a nivel nacional, y en el primer semestre totalizan 27 mil millones de dólares, que, sumado a lo de ayer totaliza casi 30 mil millones.
Los argentinos gastan más en comer que españoles y franceces.
Los empleados porteños gastan una mayor proporción del sueldo en comida que los europeos. Gracias a que la inflación crece más rápido que los sueldos, los empleados porteños gastan una mayor proporción del sueldo en comida que los europeos. En particular, destinan el doble de ingresos que los españoles y el 60% más que los franceses. En el centro de la Ciudad de Buenos Aires, un menú cuesta $ 120. De acuerdo a la Dirección de Estadísticas porteña, la mitad de la población gana menos de $ 10.000. Por lo tanto, un almuerzo representa el 1,2% del ingreso medio.
Para el Gobierno, la inflación de 2017 será de 17% como máximo.
Luego de la reunión del gabinete económico, el Gobierno ratifica que espera bajar la inflación casi 30 puntos en un solo año. El Gobierno sigue sosteniendo un pronóstico optimista para el 2017, luego de que el segundo semestre de este año fuera quedando cada vez más lejos en cuanto a la realidad. Tras la reunión de gabinete económico, en donde se analizó la marcha de las principales variables, desde la Casa Rosada sostienen que la inflación del 2017 será de entre 12 y el 17 por ciento, tal como habían prometido ni bien asumieron. Los datos que hay hasta el momento no parecen ser muy alentadores para ese pronóstico. Con una inflación interanual del 42%, según San Luis, o 44,4%, para la Ciudad de Buenos Aires, la expectativa de llegar al 2017 a un alza de precios de 17% implicaría bajar entre 25 y 27 puntos de inflación en tan solo un año, un verdadero récord.
En sólo seis meses, los alimentos aumentaron un 23%.
El precio de la canasta básica de alimentos y artículos de higiene personal subió un 22,83% entre enero y junio, según el tradicional relevamiento de la asociación Consumidores Libres. La canasta, compuesta por 38 artículos de consumo masivo se encareció un 3,16 por ciento en junio, uno de los valores para un mes más altos del año, por detrás de mayo cuando la inflación se disparó por la suba de tarifas. El seguimiento, que es realizado por Consumidores Libres desde hace quince años, se llevó a cabo en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. El encarecimiento de esta canasta compuesta por alimentos, bebidas y artículos de higiene personal fue en el primer semestre de 2016 de más del doble que lo registrado en el mismo período de 2015.
Luis Machín "usted necesita hacerle creer a la gente que nosotros somos una lacra subsidiada".
En el programa Siempre es hoy, que conduce Daniel Tognetti por Radio del Plata, hicieron referencia a los dichos del actor Luis Machín al recibir el premio Trinidad Guevara y dedicárselo al cuestionado ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido. En ocación de recibir el premio Trinidad Guevara, el actor Luis Machín dijo "tengo una sensación muy fea por todo lo que está pasando. Estamos sometidos a un tarifazo que está demoliendo los teatros independientes y también los comerciales. Hoy me entero que el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires nombra a una cantidad de actores, en los que me incluye honrosamente, diciendo que fuimos subsidiados y pagados para tener una ideología" y también que "yo no soy ningún ladrón, a mí nadie me compra la ideología; no pretenda meter a todos en la misma bolsa. No soy ladrón, como no son ladrones mis compañeros".
Pablo Paillole "íbamos a ser el supermercado del mundo y somos el depósito del mundo".
El titular de la Comisión de Productores Porcinos de la Federación Agraria Argentina, Pablo Paillole, dialogó con Gustavo Sylvestre y David Cufré por Radio del Plata, acerca de la difícil situación del sector porcino. Se refirió a la protesta que harán en el día de hoy y a la gran decepción sobre las políticas que se están aplicando. Paillole comenta que es muy difícil la realidad de los pequeños y medianos productores porcinos del interior del país, que se rematan dos o tres criaderos por semana, producto de una política que mira más al mercado externo que al mercado interno.