Novedades
Economia
SANCOR, la mayor cooperativa dejará de serlo
La mayor cooperativa dejará de serlo
Con su traspaso a Adecoagro, creada por George Soros, SanCor garantiza su continuidad, pero ya no como cooperativa.
La cooperativa de productores nacida en Sunchales cambia de dueño para garantizar su continuidad.La cooperativa SanCor aprobó ayer en asamblea extraordinaria el Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) alcanzado con la empresa Adecoagro, lo que permitirá “la continuidad de los trámites correspondientes a efectos de obtener su homologación judicial”. Los socios de la cooperativa fueron convocados para analizar y aprobar la venta de 90 por ciento de las acciones de SanCor, radicada en Sunchales, a la firma agroindustrial Adecoagro, creada por el magnate estadounidense de origen húngaro George Soros, con lo cual dejará de ser cooperativa y se convertirá en una sociedad anónima y accionista minoritaria. “Esta instancia ratifica lo establecido en el Plan SanCor, dando otro paso significativo en las gestiones que se llevan adelante para dar puntual seguimiento a los planes de reestructuración organizativa de la Cooperativa”, informó la productora láctea a través de un comunicado.
El 2018 comenzó rojo rojísimo
Aumento del dólar, de la inflación y de los déficit comercial, cambiario, fiscal y de cuenta corriente
El 2018 comenzó rojo rojísimoLa información de variables clave del primer mes del año ofrece un panorama inquietante acerca de su proyección. El histórico talón de Aquiles de la economía argentina es el sector externo, que está acelerando su deterioro.Por Alfredo Zaiat
Dios ayude a los que siguen sacando créditos UVA
Mala noticia para los emergentes: la tasa a 10 años supera el 3%
Muy esperado el informe del "oso", el ejecutivo de banca privada que se refugia detrás de ese seudónimo. La razón, todo esta explosión de la burbuja la estuvo anticipando desde hace varios meses. El título de su envío semanal a clientes, "Caída libre", ejemplifica lo vivido en mercados. Estos son los puntos salientes del informe:
"1) El Dow y el S&P han bajado más de 10% en 5 días y como siempre sucede, subimos por escalera y bajamos por ascensor; el lunes fue inolvidable ya que se vivió un Flash Crash, con una caída en 30 minutos de 1600 puntos en el Dow algo que había ocurrido por última vez en mayo del 2010 y que nos habían dicho que no volvería a ocurrir;
En Wall Street crece la preocupacion
En Wall Street crece la preocupación por la interna de la Rosada con SturzeneggerPor: LPO Empieza a crecer el pesimismo sobre la evolución de la macro entre los mercados que financian a Macri.
La época en que todo lo que hacía el gobierno de Macri era elogiado sin atenuantes en Wall Street, parecen haber quedado atrás. Se trata de un dato crítico para el actual Gobierno que financia su gradualismo con permanentes emisiones de deuda que en su enorme mayoría le compran fondos que operan en ese mercado.
La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.
Los créditos hipotecarios UVAs ya se encarecieron 8% con el salto del dólar
En dos días el Banco Nación desembolsó US$ 500 millones para frenar el dólar
El mercado subió dos puntos la expectativa de inflación hasta 19,4%
Se escapa el Dolar
Nielsen: "Se están fogoneando ingredientes que van a llevar a un fracaso económico"
Guillermo Nielsen, exsecretario de Finanzas de la Nación.
Desde que el Gobierno de Mauricio Macri decidió recalibrar en diciembre último las metas de inflación y consecuentemente el Banco Central comenzara a recortar gradualmente la tasa de Política Monetaria, el dólar inició una escalada que marcó esta semana un récord histórico en la cotización de la divisa, que ya roza los $20.
Tarifazo en el transporte
Tarifazo en el transporte: el colectivo costará $10 y el tren asciende casi 70%. En conferencia de prensa, el ministro Guillermo Dietrich dio los detalles de la fuerte suba en el transporte público.
El Gobierno nacional difundió los nuevos valores del transporte público.
Allí, el ministro Guillermo Dietrich anunció que llamará a una consulta
ciudadana para recibir sugerencias por Internet sobre el nuevo cuadro
tarifario que se hará en tres etapas y llevará el boleto del colectivo
de 6 a 10 pesos, un 67% más.
En el año ya se fugaron más de U$S 17.000 millones.
El Banco Central reveló que los argentinos se llevaron casi U$S 2.000 millones en octubre. Los argentinos ya fugaron más de U$S 17.000 millones en lo que va del año. El Banco Central reveló que ya salieron del sistema casi U$S 2.000 millones en octubre. En octubre el sector privado compró dólares por U$S 1.950 millones netos, según el informe Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario del BCRA.
Argentina pierde el 5% del PBI por la evasión fiscal.
Un informe del organismo muestra cuánto se pierde de recaudar el Estado por la evasión y la elusión fiscal, en medio del debate por las empresas offshore . Un estudio realizado por un organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU) reveló que la Argentina pierde el equivalente al 5,1% de su PBI en recaudación fiscal debido a la evasión y la elusión. El dato se conoce en medio del ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Macri, cuyo principal blanco son los jubilados, y mientras avanza en la reducción de impuestos. También, ocurre tras el blanqueo de capitales, en el que se "sinceraron" 100 mil millones de dólares en activos que antes no pagaban tributos. En el mismo se adhirió el propio hermano del Presidente, Gianfranco Macri.
El tarifazo de gas golpeará más a los pobres.
El gas subirá más para los pobres, que destinan casi el 9% de su consumo a pagar la boleta. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, reveló su interés de aumentar las tarifas de gas discriminando por el nivel de consumo. Los que menos gastan, los pobres, sufrirán las mayores subas Los sectores más vulnerables son los que menos gas pueden utilizar. A los usuarios enmarcados dentro de la categoría R1 (de cero a 500 metros cúbicos anuales) el Gobierno les aplicará un alza del 58%; es decir, más de la mitad de lo que pagan hoy.
El Banco Central renueva la "bicicleta financiera" con $380 mil millones en Lebac.
La autoridad monetaria renueva la suscripción a Lebacs, con tasas de interés cercanas al 30%. El Banco Central afrontará este martes el menor vencimiento en siete meses de Lebacs por "tan solo" 379.000 millones de pesos, con los inversores regresando al corto plazo. La autoridad monetaria había logrado en los últimos tres meses que los inversores optaran por las Lebac de plazos más largos, pero el escenario cambió. Los plazos más largos ofrecen niveles de tasa cercanos al 30% pero la estrategia conservadora es renovar mes a mes para optimizar los rendimientos. La tasa de interés se da en un contexto de dólar estable, por lo que se incentiva así la llamada "bicicleta financiera", que otorga buenos rendimientos en moneda estadounidense.
Asignación Universal, empleados públicos y jubilados no cobrarán bono de fin de año.
Cambiemos decidió no otorgar el bono de fin de año porque evalúan que "no hay caldo de cultivo para que haya problemas". El gobierno de Mauricio Macri decidió no otorgar un bono de fin de año para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ni un plus para los empleados públicos. El año pasado, el Gobierno desembolsó más de 5 mil millones de pesos para calmar los ánimos de la CGT, que reclamaba una medida que apacigüe las necesidades de más de 7 millones de beneficiarios de la AUH, jubilados y pensionados que cobran la mínima.
El Gobierno le pidió al FMI que no hable de la reforma previsional.
Técnicos del organismo vinieron al país a revisar las cuentas y llegaron a un acuerdo con las autoridades nacionales, que pretenden aplicar una de las medidas pedidas por el Fondo. El Gobierno nacional acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el organismo no se meta públicamente en la discusión de la reforma previsional, que pretende ajustar los haberes de la clase pasiva en 100 mil millones de pesos a través de una modificación de la fórmula de movilidad.